Re: Creo que es un Quercus Pues sí que parece Quercus, diría que Quercus nigra. Pero aunque no sea esa especie en concreto, puedes estar segura que no es una especie nativa de Chile. En América, de forma natural, el género Quercus creo no está presente al sur de los Andes de Colombia y...
A mí también me parece que la primera seguramente sea un Crinum.
Re: Narcisos Los más resistentes a un clima sin verdadero invierno, como es el de Canarias en las zonas cercanas a la costa son los narcisos del tipo tazetta y jonquilla, aparte de narcisos de floración otoñal (serotinus, deficiens, humilis, etc...) algo difíciles de conseguir. Aún así, por...
Re: Duda sobre Muscari armeniacum. La flor de Muscari es siempre pequeña, de menos de 1 centímetro de diámetro ¿te refieres, quizás, a que la inflorescencia llevaba pocas flores?
Re: Con aroma fuertecillo. No sé qué es. A mí a lo que me recuerda es a Crithmum maritimum, pero tampoco descartaría Artemisia.
Re: es esto un Crocus? Lo que se ve en la foto y lo que describes de la flor coinciden con Zephyranthes rosea; en Camboya veo muy difícil que Crocus pueda crecer y florecer bien (es un clima demasiado tropical para ese género).
Re: Zephyranthes!! No todas las especies de Zephyranthes producen semilla; los Zephyranthes rosas pequeños de Emanuelo son Z. fosteri, especoe que sí produce semilla; seguramente la especie que tienes que nunca te ha dado semilla es Z. carinata (sin. Z. grandiflora), de la cual la mayor...
Re: Bulbos... Sí, a estas alturas es mejor que plantes bulbos de primavera, es muy tarde para los de otoño.
Re: Con flores naranjas Sigue sin verse la foto. Pero así al azar... una trepadora, con flores naranjas, muy llamativa, en esta época del año... Pyrostegia venusta.
Creo que la Peperomia alata var. angustifolia es una buena opción, aunque inicialmente había descartado esa especie porque me pareció que los tallos de la planta de la foto eran más bien erectos y erróneamente pensaba que alata los tenía más bien procumbentes, pero estaba equivocado. Si dices...
La última que has puesto es Peperomia glabella. Ah, y respecto de la peperomia procedente de Cuba, con esos peciolos no puede ser P. wrightiana, así que Peperomia cubensis se queda como la candidata más probable.
P. pereskiifolia no tiene la nerviación de las hojas tan marcada, y las hojas aparecen en verticilos de cuatro, no alternas.
Tiene pinta de Melilotus.
Peperomia elongata era solamente una sugerencia, era la que, a vuelapluma, me pareció más parecida de las Peperomia citadas para Venezuela, pero no he tenido tiempo de comprobarlas todas una por una mirando las imégenes de los pliegos de herbario y después cotejando la descripción (hay unas 90...
Después de rastrear en peperomia.net las especies citadas para Cuba, las únicas que parecen cuadrar con la planta de la primera foto son Peperomia cubensis y Peperomia wrightiana, pero en la foto no se aprecia bien la longitud del peciolo, mucho más largo en wrightiana que en cubensis. Y si la...
La segunda foto es cierto que resulta imposible saber qué plantas son, pero me recuerda muchísimo el típico bosque inglés con sotobosque dominado porHyacinthoides non-scriptus.
Re: ¿Les viene bien el sol? Depende del tipo de bulbosa que hayas plantado, si son de sol agradecerán la nueva posición, si son de sombra no.
Son caracoles de la familia oxychilidae, probablemente Oxychilus alliarius. Quizás en el hilo del rincón de los caracoles te pudieran dar más datos, pero con esas fotos me parece difícil.
Recuerda bastante al Narcissus "italicus" (que no está claro si es una subespecie de tazetta o un híbrido con papyraceus), aunque de forma natural me parece que no se da en Huelva.
Si dijeras en qué parte del planeta crece silvestre podría ser de ayuda para la identificación...
Re: Identificación de bulbosas La cosa está difícil con la planta en semejante estado. Me recuerda a Crinum o, incluso, a Worsleya (más probable lo primero que lo segundo). Sería mejor que indicaras lo que tu amiga recuerda de las flores (color, forma, etc...).
Pero Caliphruria subedentata tiene preferencia, se publicó antes.
:30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Caliphruria subedentata
Isidro, si tú no eres capaz de identificarlas siendo uno de los mejores expertos de este foro en plantas crasas... De todas formas, el primero me recuerda un poco a Aeonium balsamiferum. ¿Has considerado la posibilidad de que la última sea un híbrido?
Re: Bicácaro (Canarina canariensis) La verdad es que parece ser muy vecera en lo que a número de flores se refiere; la planta que tengo durante tres años sólo ha emitido una o dos flores por temporada, pero este año creo que pueden ser hasta diez... después de siete años, no está mal, pero...
Re: Colchicum hungaricum Una florecilla encantadora.
Este año la última planta que me queda de bicácaro está más florífera de lo habitual en ella (me estaba sacando una sola flor al año, en esta temporada van tres y cuatro o cinco más en camino): [ATTACH] [ATTACH]
Re: Identificación de bulbosas La primera es Iris reticulata o un híbrido de esta especie. La segunda son Crocus, como dice Homie. Concreto: el iris es el híbrido "Harmony" (I. histrioides x reticulata).
Re: que bulbosa puede ser ?? Uff... yo, sin ver las flores, me quedo en iridácea y no me atrevo a concretar el género: puede ser Neomarica, como dice Fernando, pero también un Iris gigante, una Dietes, etc...
La segunda, con todas esas raíces aéreas, diría que es del género Ficus, pero ni idea de cual. La primera me da la impresión que también puede ser otra especie de Ficus, pero desde esa distancia, y no apreciando ningún detalle particularmente distintivo, la doy por imposible
Separa los nombres con una coma y un espacio.