No me parece que sea un Ficus... me da la impresión que las hojas son opuestas y no alternas (sería mejor que quien abrió el post confirmara este dato, en las fotos no se aprecia bien). Los frutos me recuerdan a los de un Syzygium cumini y la forma de las hojas coincide también. Si las hojas son...
El primero diría que es Psidium cattleianum. La segunda es una Parthenocissus. Ni idea de la especie concreta.
¿Y a estas alturas te vas a creer a pies juntillas lo que pone en una etiqueta? ;-) De la descripción científica de Peperomia rotundifolia (la forma obcordata, pero es que es la más completa: Folia alterna (...) nervis 3, fere inconspicuis, unde a basi divergentibus....
Es natural que la veas diferente, porque la de tu foto no es Peperomia rotundifolia, sino Peperomia trifolia. Peperomia rotundifolia tiene hojas alternas (no verticiladas) y la nerviación de la hoja no es tan marcada.
... Peperomia caperata. No se cuida igual que un ciclamen, salvo en que es mejor regarlas desde abajo.
Solamente por las hojas hubiera dicho que Lachenalia, pero las brácteas en el escapo... no se... parece de una orquídea ¿Dactylorhiza?
Pues si lo que plantaste fue la semilla de un mango, la especie es Mangifera indica; no hay otra planta que yo conozca cuyos frutos se conozcan con en nombre de "mango".
¿Por qué no te parece que la primera sea una Peperomia? Es un género con una variabilidad impresionante, y la planta de la foto recuerda bastante a una Peperomia rotundifolia (la de verdad, no la Peperomia trifolia que erróneamente suele venderse e identificarse como tal). Aquí tienes un buen...
Se me ocurre que podrían ser semillas de Prunus laurocerasus, aunque las veo demasiado redondas.
Re: ¿Cómo se llama? Sí, Jasminum azoricum, sin entrar en la enrevesada taxonomía de esa especie (creo que el nombre válido es J. azoricum, por ser el más antiguo publicado).
La primera es Peperomia, pero no rotundifolia, sino trifolia. Peperomia rotundifolia tiene las hojas alternas y la planta de la foto tiene las hojas en verticilos de tres.
Diría que es Zephyranthes insularum, pero sería mejor verla también de costado y conocer el tamaño de la flor.
Re: Pequeña canaria Diría, por las hohas glabras, el porte, el color de la corola, la disposición de las flores y, sobre todo, el hábitat y la ubicación, que es Micromeria teneriffae. Pero es un género bastante complicado.
Bueno, hay que matizar algunas cosas. Aunque es algo muy poco frecuente que el néctar sea venenoso, algunas plantas sí que lo producen, por ejemplo Rhododendron ponticum y algunas otras especies de ese género. Así que es mejor investigar o preguntar un poco antes de andar libando como abejas o...
Re: Nombre cientifico??? No, ni una cosa ni otra. Son flores de Rhodohypoxis thodiana.
Re: Nombre cientifico??? :icon_redface: Eso me parece una exageración. Lo que ocurre es que hace tiempo que estoy coleccionando Zephyranthes, y ando muy familiarizado con los mismos.
Re: Nombre cientifico??? Tengo que discrepar con la identificación como Hippeastrum: los estambres parecen estar bastante separados unos de otros, y la flor impresiona que es más actinomórfica que zigomórfica. Además, H. evansiae tiene flores más bien de color amarillo, y no es lo que se dice...
Que maravilla, un par de delicatessen botánicas: Hibiscus storckii, de las islas Fiji, y (me parece) Hibiscus boryanus de las islas Mascareñas.
Campsis fue una de las primeras que se me ocurrió, pero las semillas de ese género son más bien planas. Creo que lo que ha dicho Rafaelillo es, hasta ahora, lo mejor encaminado.
Un par de aportaciones, ambas de la isla de El Hierro: [ATTACH] 18.- Chalcides viridianus [ATTACH] 19.- Gallotia caesaris (un juvenil, me parece)
Re: Bulbos acuáticos Todas las plantas acuáticas de agua dulce que conozco, que tienen órganos de reserva subterráneos, desarrollan en un momento u otro una parte aérea. Puede probar, no obstante, con algunos Crinum acuáticos (por ejemplo, C. thaianum) que sólo sacan fuera de la superficie el...
domestica y capensis, respectivamente.
El de flores blancas es Aloe albiflora.
Re: bulbosas con hojas que se doblan Mejor espera a que entren en reposo para volverlos a plantar a más profundidad; si están ya desarrollados es preferible que uses algún tutor para mantener derechas las plantas.
La segunda es Oxalis; ni idea de la especie en concreto.
Yo diría que el Rhamnus es tan raro porque ni siquiera es una Rhamnaceae, es Phillyrea latifolia (tiene las hojas opuestas) Y la Erica yo también creo que es Erica multiflora.
Re: bulbosas con hojas que se doblan Probablemente el bulbo o el cormo están plantados a poca profundidad. Tanto los narcisos como los gladiolos prefieren que el órgano de reserva subterráneo esté bastante profundo (de 2 a 4 veces la altura del bulbo).
Re: Zephyranthes!! Las semillas de Habranthus martinezii las planté en octubre de 2008 y las primeras flores fueron en junio de 2010.
Re: Zephyranthes!! No estoy muy seguro que sean H. martinezii, los tépalos se ven de un color rosa -en H. martinezii el interior es blanco o casi blanco, y el exterior levemente rosado- y la base de los tépalos y el "ojo" de la flor debería ser de un color rojo-marrón y en tus plantas se ve...
Re: Podrian identificar estas palmeras, por favor El subforo es éste: http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=36 Y para copiar el mensaje en el otro subforo, abres en el mismo un nuevo mensaje y citas el mensaje que has puesto aquí (seleccionas "citar" en el primer mensaje, copias...
Separa los nombres con una coma y un espacio.