La 6 tiene todo el aspecto de ser la cápsula y semillas de una monocotiledónea (de la familia Amaryllidaceae o Alliaceae son las que me parecen más probables). Pero lo de la flor como la de un Antirrhinum majus me ha dejado muerto :sorprendido:.
Amaryllis belladonna.
Por lo que se deja adivinar del estilo y estigmas, es un Crocus, con toda probabilidad Crocus serotinus.
Re: Zephyrantes citrina, ¿época de siembra? Lo que describes no son bulbos, son semillas. Las semillas puedes plantarlas ahora (te germinarán más) o conservarlas hasta primavera, pero entonces tendrías que guardarlas en la nevera, en un tarro hermético y preferentemente al vacío.
Solanum dulcamara.
Re: Zephyrantes citrina, ¿época de siembra? Si son bulbos es mejor que los plantes ya y déjalos que crezcan un poco antes de que comience el verdadero frío (en Sevilla normalmente hasta finales de diciembre no bajan las temperaturas de 5º). Con las semillas te puedes arriesgar a guardarlas...
Re: bulbos silvestres de otoño Esa foto no es de una Sternbergia, es de un Lilium.
Re: vivo en canarias ¿cuando pongo los bulbos de tulipan en la nevera?? Por lo que he leido (no cultivo tulipanes, ni suelo emplear el sistema de la refrigeración previa de los bulbos), son necesarias entre seis y ocho semanas en la nevera (en el cajón de las verduras) antes de plantarlos....
Re: Tecomanthe hilli Bueno, desdiciendo lo que indiqué en otro mensaje, parece que en Europa sí que es posible encontrar, si no Tecomanthe hillii, al menos sí otra especie muy parecida: http://www.hodnik.com/catalog/product_info.php?products_id=3050
Re: Tecomanthe hilli También está disponible en esta otra página alemana: http://www.pflanzenkindergarten.de/advanced_search_result.php?osCsid=f88fda68cbf9fc14f3ef4a04716fd00b&keywords=tecomanthe&osCsid=f88fda68cbf9fc14f3ef4a04716fd00b
Re: Contraindicaciones al usar un Todo en Uno. Así como el abono se debe aplicar de manera regular, los fitosanitarios deberían reservarse para el momento en que hubiera problemas -infección por hongos, plaga de insectos o ácaros- a tratar; si aplicas una pequeña dosis cada vez junto con el...
Re: bulbos silvestres de otoño Las campanillas blancas son Acis autumnalis (sin. Leucojum autumnale), ylas flores amarillas son Sternbergia lutea.
Re: Tecomanthe hilli La dirección de B&T es: http://b-and-t-world-seeds.com/ Pero, como te comenté, ahora no tienen disponible ninguna Tecomanthe. Sólo he encontrado semillas en Europa en una tienda online alemana, en la que, por otro lado, nunca he comprado...
Re: Tecomanthe hilli Hasta hace no mucho estaba disponible en B&T seeds, y en eBay de vez en cuando se ofrecen semillas a la venta (normalmente de Tecomanthe dendrophila, que es muy parecida), aunque no en estos momentos. Si buscas plantas, creo que no ya en España, sino en toda Europa, te va a...
Re: cebollas Creo que el nombre común es, simplemente, cebolla dulce.
La 2 parece una Alpinia, y la 4 Costus.
Re: Identificar Fresa Silvestre Que el fruto tenga un sabor excelente, como se indica en el primer mensaje, ya sirve, por sí solo, para descartar Duchesnea. Además, el fruto de Duchesnea es erecto, mientras que en la foto se ve el tallo flácido.
Re: Zephyranthes!! Lo ideal sería sembrarlas nada más recogerlas, para garantizar la mayor tasa de germinación; no se si donde vives bajan mucho las temperaturas en invierno, pero si puedes sembrarlas ahora y mantenerlas a resguardo de las bajas temperaturas (menos de 10º C), mejor. Si no,...
Re: Zephyranthes!! Para Elvia, unos 8-10 meses. Para el resto de los mortales, entre 18 meses y 2 años :11risotada:
Re: Narcissus serotinus Gracias Carles, pero no es necesario que te molestes; los N. deficiens que tengo están por su segundo año desde semillas, y están respondiendo bien al truco de regarlos al anochecer con agua muy fría -en Santa Cruz las temperaturas mínimas comienzan a bajar de los 20º...
Re: Zephyranthes!! Muy bonita. La disposición de los estambres recuerda mucho a Z. traubii. La procedencia de Perú es muy curiosa; no he sido capaz de encontrar ninguna especie de Zephyranthes nativa de Perú, salvo Zephyranthes (Haylockia) andina, lo que obviamente no es la planta de la...
Re: Narcissus serotinus No es endémico en el sur de Italia; es nativo en el sur de Italia, porque, aunque se encuentra de forma natural allí, también está presente en otros lugares de la cuenca del Mediterráneo. Viéndolo, me acuerdo de los que se me murieron hará tres años y me dan ganas de...
Re: Zephyranthes!! Suerte con la germinación, Manuel.
Siempre suele salir, por los prados de montaña y en el foro de identificaciones, al final del verano y comienzos del otoño: Colchicum montanum (Sin. Merendera montana, M. pyrenaica, M. bulbocodium).
¿Entre qué especie de Brachychiton y qué especie de Liquidambar? ¿Y por diferencias te refieres a las que presentan aparte de las flores (acampanadas y usualmente vistosas en Brachychiton, en inflorescencias globulares, poco llamativas, en Liquidambar) y del hecho que Brachychiton es...
Sí, tiene toda la pinta de ser Erica. Va a ser complicado determinar la especie sin ver las flores, aunque por el aspecto y la zona donde lo encontraste Erica arborea o Erica scoparia (me inclino por esta última) son las más probables.
Falta la número 2, que es Lagunaria patersonii.
Creo que se trata de Calathea rufibarba.
Si para el epíteto específico se usa un genitivo (que indica la procedencia o pertenencia) no tiene por qué concordar (es decir, tener el mismo género masculino, femenino o neutro) con el epíteto genérico, que estará en nominativo.
Es una apuesta ganadora, aunque el nombre científico correcto de la planta es Eustoma grandiflorum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.