Parece que sí va por ahí. Gracias! :feliz:
Yo germiné unas de un fruto que aún no había abierto, recogido en septiembre (entonces marzo allá). Las semillas ya estaban negras, no amarillentas como las de lauta627. Saludos! :okey:
La planta es muy chica, probablemente bulbosa. Está en flor ahora, así que supongo que florece en primavera.... :ojos: [IMG] Gracias de antemano! :feliz:
Pinta de Styphnolobium japonicum. Saludos. :okey:
¡Muchas gracias a ambos! :feliz: Probaré los frutos entonces... Saludos! :-)
Me intriga mucho este arbolito. El envés de las hojas es de un color llamativo.. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano! :feliz:
Sí, eso no lo hace ni más ni menos álamo de lo que ya era. Lo que van ahí son las semillas. Este es un género en el que aún me falta profundizar, así que no me animo a adentrarme a la especie, pero seguro algún compañero sí lo hará. :-) Saludos. :okey:
Populus sp., "chopo" o "álamo". Saludos. :okey:
D. maculata. Saludos. :okey:
[IMG] Asparagus setaceus. Saludos. :okey:
Yo hice el experimento de comparar resultados entre ponerlas en algodón y directamente a la maceta, y no encontré que un método fuera mejor que el otro. Simplemente manteniéndolas húmedas, germinaron en unos 10 días aproximadamente. ;-) Saludos. :okey:
¿Un Cotyledon sp? Saludos. :okey:
Y bueno, dinos algo. ¿Dónde estaba? Si salió en el sustrato no te preocupes. Saludos y bienvenido al foro! [IMG]
Bueno, me vienen a la mente Acacia dealbata, Melia azedarach, el género Citrus, Pittosporum tobira, que es más bien un arbusto pero puede llegar a arbolito, y para nombrar alguna especie autóctona de por aquí, incluyo a Vachellia caven (antes Acacia caven) y a Citharexylum montevidense, que si...
Parecen H. rosa-sinensis e H. syriacus respectivamente. Saludos. :okey:
¿O será el E. cinerea? :pensativo: En cierta ocasión @XIFA aclaró sus diferencias, pero no lo recuerdo. Saludos. :okey:
Las fotos las tenés bien etiquetadas. Es la primera foto del hilo la que me lleva a ver un K. laxiflora. Los pecíolos no tienen que ser taan largos. En mi planta no exceden el centímetro.... Puedo subir una foto, pero no en este momento, porque si salgo puedo transformarme rápidamente en un...
Ese es laxiflora. En la página de TerraNostra hay imágenes que permiten diferenciar claramente, si comparas unas con otras. Dejo enlace a la ficha de K. fedschenkoi: http://terranostra-terranostra.blogspot.com/search/label/Kalanchoe%20fedtschenkoi Saludos. :okey:
Y para que te hagas una idea de lo prescindible que les es el agua, te aseguro que esas plantas que tienes allí podrían pasar semanas fuera de ella sin mayores problemas. Haz lo que te recomienda fade011. Saludos. :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] ¿Si le pasas el dedo te queda manchado como de polvo?. Haz la prueba. Si es así, puede que sea roya. Saludos. :okey:
:Thumbsup: :Thumbsup:
Portulacaria afra, sin duda. Saludos. :okey:
Creo recordar que Fernando dijo que K. laxiflora se distingue de K. fedschenkoi por tener pecíolos más largos que este último. Yo voy entonces con Adriana. ;-) De todos modos, en lo que respecta a sus cuidados, no varían entre ambas especies. Saludos! :okey:
El mismo que dice Aurelio. Saludos. :okey:
Es lo que querés hacer, aunque no lo sepas. :ojos: Necesitás que enraíce, y eso es lo que explica cómo hacer. Yo no tengo la experiencia suficiente con esta planta como para aconsejarte, pero quizá otro forero se pase por acá y te pueda dar una mano... Saludos. :okey:
Me recuerda a C. ovata variegata. Saludos. :okey:
Sí se ve. Parece Cynodon dactylon. Saludos. :okey:
Parece ser de Wisteria sp. Saludos. :okey: Edito: disculpa tyrlych, no te vi.
Yo voy por Haworthia sp. Saludos. :okey:
Ya quedó identificada en este otro post. ;-) Saludos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.