Yo tampoco habría pensado nunca en ella, muy columnar. Está fantástica.
Sin prisa pero sin pausa. Ellos ahí van. Poco a poco. De su nombre común (antorcha de plata) poco les queda, pues de estar al exterior en el balcón, acumulando polvo y contaminación de la ciudad... habría que llamarlos antorcha de oro, ya que más bien predomina el color amarillo :Unsure:. He...
@ojosverdes2 ... ¿quizás pueda ser una "Hildewintera aureispina"? Claro, que hasta el día/mes/año/lustro que no florezca, no podré aportar más datos :Unsure:.
¡Anda, al final algo de colamononis va a tener! :O_o: Es la separación con el balcón de mi vecino (el cual tengo yo okupado hasta su regreso tras el verano :Tongue:). Le dará bastante sol directo pero ahora en época estival tengo los toldos de ambos balcones bajados y por eso están a la...
Las euphorbias siempre me duran cuatro telediarios :Thumbsdown:, así que estoy muy contenta y orgullosa de que ésta (a la que tengo gran cariño) siga creciendo y sacando brazos :aplaudiendo:. Parece un pulpo, va moviendo los tentáculos a su antojo :Eek!: sin que yo me percate lo más mínimo. [IMG]
Quedamos que finalmente éste no era un "colademononis" pero no recuerdo su identificación :pensativo:. Le cuesta muchísimo crecer, pero por fin ha estirado parte de un tentáculo (¿lo véis, el pequeño a la derecha?). ¿Ayuda en el nombre? @Rois ? @ojosverdes2 ? ¿Alguien? [IMG]
A día de hoy logro sólo conservar dos (y una de ellas está regular). La de la derecha está bien, ha crecido y está robusta. Sé que pocos me entenderéis cuando digo que para mí... es un gran progreso lo mío con estas plantas :Unsure:. [IMG]
En eso estamos de acuerdo, a mí me encantaría también poder conocerla en persona. Difícil, hay mucha distancia por medio :Unsure:.
Sí se aprecia, sí :aplaudiendo: ¿Cuál es?
No tengo ni idea pero... ¿quizás puedan ser ácaros? :ojos: https://www.syngenta.es/acaros-de-los-citricos
Menuda muchedumbre [IMG]
@Glamis , ¿Te refieres a esto, verdad? [IMG]
Es más grande tu invernadero que todo mi balcón, @David1971 :meparto:
No había pensado yo en todo eso, @Existencia81 :silbando: y me fui derechita al "sentido común" :risotada:. Es que a mí me daría miedo porque seguramente al necesitar el helecho más humedad... ese precioso cactus de tantos años peligra :Unsure:.
¿Cuál es el alto de la derecha, @Psicodude ? Me recuerda al "Trichocereus bridgesii var. monstruosa inermis" pero seguro que estoy equivocada, ¿verdad? :pensativo:
Sin ser experta algo me dice que deberías separarlo de su amigo y plantar tu helecho en otro tiesto. Los cuidados de ambas plantas son distintos :pensativo:.
¡Están impecables! :encandilado: De las que me atrevo a mencionar, me parece ver "Stapelia grandiflora", una "Orbea variegata" y ésta última (que al menos yo nunca he visto con flores :bocaagua:) y que creo que es "Crassula ovata gollum" . Mi más sincera enhorabuena @Psicodude :aplaudiendo:,...
Caramba @rafaela . El paciente está evolucionando muy bien, tiene buen aspecto :aplaudiendo:
Hola @Camilo Sánchez . Veo tu post en el sitio inadecuado por segunda vez. No pasa nada, eres nuevo en el foro y te noto con prisas ante la preocupación de lo que puede suceder a tu injerto. Pero para próximas ocasiones, debes abrir un Tema nuevo para que sea más sencillo seguir todos los...
[IMG] [IMG]
Gracias siempre por pasarte y dejar tu aportación, @cactushansi . Pues sólo tuve uno, hace mucho. Duró 2 años y recuerdo que era invierno cuando se me murió :Frown:. Aquí los inviernos no son duros, pero sí es posible tener alguna racha de noches y madrugadas de menos de 10º y creo que no...
Meses después sigo buscando información seria en internet que pueda revelar: 1) ¿Por qué algunos melocactus desarrollan su cefalio blanco y porqué otros en rojizo? 2) ¿Cuáles son las especies que lo sacan blanco y cuáles rojo? Sé por ejemplo que el del "M. schatzlii" es blanco. 3) ¿Puede una...
Completamente de acuerdo contigo, @cactushansi . Lo aprendí hace poco, pues yo también en un inicio creía que ningún cactus tenía látex... hasta que tropecé con una lectura acerca de algunas mammillarias (como la 'voburnensis') :Smile:.
[IMG][IMG]
:aplaudiendo: Permitidme que descarte lo del arroz, lo siento.
Creo que poder ir a casa de Lur ya es en sí un regalo, con tantísimas plantas que tiene, todo tan bonito y delicadamente cuidado :encandilado:. Y sí, seguro que volviste con las manos llenas de esquejes :-).
Imagen de internet [IMG]
:Frown:
¡27 añoooos? ¿Tu mammillaria tiene 27 años, @zuzio ? :Eek!: Debe de estar tremenda esa planta. Yo quiero ver foto.
A mí me da que sí lo es :pensativo: "Pitilines" ¡Me encantó! :risotada: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.