Así de lejos parece una adelfa (Nerium oleander), pero lo del color rojo de las hojas con el frío me desconcierta.
La segunda tiene pinta de Rumex.
Las semillas tienen desde luego todo el aspecto de las de Passiflora, con esa superficie negruzca con pequeños puntos cóncavos, pero en todo ese género sólo una especie, Passiflora moluccana, tiene hojas opuestas.
La 4 es Impatiens, pero no parece la típica Impatiens wallerana. La palmera quizás se trate de una Livistona.
Pues de vegetación en sentido estricto, en la primera lo que se ve es un tipo de matorral esclerófilo mediterráneo, bastante degradado, dominado por lo que parece ser Genista y con algún tipo de ¿Asterácea? -la planta de porte arbustivo, de flores blanquecinas-, Echium y quizás algún Arbutus...
Sophora con flores de color azul, en racimos péndulos, está Sophora secundiflora. Una fabácea parecida pero mucho más rara en cultivo es Bolusanthus speciosus.
Re: Zephyranthes!! Yo diría que también son Z. carinata.
Re: Zephyranthes!! Se trata de Zephyranthes carinata (sinónimo de Z. grandiflora).
Sí que tiene toda la pinta de ser Plumeria.
Re: Zephyranthes!! Estoy terminando de recoger semillas de las últimas floraciones; tengo disponible sobre todo semillas de Zephyranthes reginae y Habranthus martinezii, y unas pocas de Zephyranthes macrosiphon. Si alguien está interesado me puede enviar un privado.
Re: Dos caribeñas La segunda también creo que es una orquídea, concretamente Oeceoclades maculata.
La primera, Carissa macrocarpa.
A mí también me parece que la primera es Thespesia populnea.
Cercis seguro que es; lo que no me atrevería a afirmar, sin hojas, es que sea C. siliquastrum; y en Nueva York es más probable encontrar plantado C. canadensis, nativa del este de Norteamérica.
¿Coprosma sp?
Re: guisantes de olor silvestres??? Sí que parece Lathyrus, quizás L. latifolius, pero sin detalle de las hojas la identificación a nivel específico es imposible.
Re: Zephyranthes!! Bueno, entonces puedes hervir el sustrato de la forma tradicional -mejor aún si es en una olla a presión- aunque es más lento, o, como dices, colocar el sustrato en un recipiente que aguante el calor, echarle el agua hirviendo y después esperar a que se enfríe para...
Re: Zephyranthes!! Bueno, a veces desinfecto el sustrato poniéndolo en un recipiente cerrado de vidrio para microondas, añadiendo un poco de agua al mismo y luego dejándolo entre 5 y 10 minutos -según la cantidad de sustrato- en el microondas a máxima potencia; para esterilizar es tan...
Re: Zephyranthes!! El año pasado inicié un post sobre ese tema: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2754248#post2754248
La 4 no tiene mucha pinta de iridácea, pero una flor blanca, australiana, muy chula, y que más o menos coincida con esas hojas, sólo se me ocurre Diplarrena.
El primero me recuerda a los pimpollos de Litchi chinensis, pero la semilla es más pequeña que una nuez. Y el segundo se me ocurre que tal vez sea un Physallis.
Abelmoschus, creo que A. manihot pero no me terminan de cuadrar las hojas.
La Buddleja, después de indagar un poco, diría que es B. salviifolia, con dudas.
De la última tanda, la 3 no puede ser una Ixora, porque la flor tiene cinco pétalos; es Acokanthera oblongifolia.
El primero podría ser Acacia, pero es muy joven aún como para hacer una identificación fiable, hay muchas fabáceas con hojas similares. La segunda es Plectranthus australis. La tercera, ni idea. Me da un ligero aire a Coccoloba pero podría ser cualquier otra cosa.
Coincido con Solanum nigrum, con el que, por cierto, parece que alguna oruga se ha puesto las botas.
Magnífica exposicion Hua Qin. Eres todo un erudito en etnobotánica y etimologías, y además sabes explicarlo de forma sencilla y amena.
Re: Que tipo de palmera es?? Sigo opinando que es una P. canariensis, tal vez con alguna introgresión genética de otra especie, pero más canariensis que lo otro que sea con lo que se hubiera hibridado. Lo del tronco tan desaliñado no me parece tan raro; en Phoenix, y Phoenix canariensis no es...
Re: Zephyranthes!! Esa jardinera de Z. candida es un auténtico espectáculo.
Re: Que tipo de palmera es?? Phoenix canariensis, en mi opinión. No veo una Jubaea con tantas hojas secas y restos de peciolos aún pegados al estípite.
Separa los nombres con una coma y un espacio.