Las semillas nunca las he visto, pero sí el fruto, que es una cápsula creo recordar que de sección triangular, algo inflada, y de color verde claro. Pero para que fructifique, primero tiene que ser polinizada, lo que tendrás que hacer manualmente salvo que veas pajarillos como currucas,...
Re: fresa china??? Normalmente las que sirven en restaurantes son frutos conservados en almíbar. Después de ese tratamiento, difícilmente alguna semilla puede ser viable.
Re: ¿ Es normal este crecimiento tan rápido ? Creo que te refieres al Dendrobium tipo nobile de la foto; es ahora, en primavera, al final de la floración, cuando emiten nuevos pseudobulbos. Es normal que las hojas nuevas sean al principio más tiernas, claras y lustrosas que las antiguas, con el...
Gracias a todos. La Eria obesa la tengo montada en una plaquita de corteza de pino; como es pequeña y se puede desidratar fácilmente, lo que hago es no colgarla en la pared, sino colocar la placa en una maceta transparente con un poco de arlita en el fondo; así se consigue mantener mejor la...
Se nota que va llegando la primavera. Os presento las florecillas de mi gordi: [ATTACH] [IMG] [IMG] Eria obesa. Una miniatura (la placa de madera en la que está montada no mide más de 10 centímetros de alto, y las flores apenas superan los 15 mm de diámetro) y, dentro de sus...
Re: Cuando vamos a tener un post de dendrobium? Pues habrá que concretar un poco. Hay más de mil especies del género Dendrobium, que viven desde Corea y Japón por el norte, hasta Nueva Zelanda por el sur, y las especies varían desde miniaturas epifitas hasta plantas terrestres de casi tres...
Re: Identificar flora malgache 28.- Cynorkis ridleyi En cuanto a la Vanilla (9), de las 7 especies presentes en Madagascar, sólo tres cuentan con hojas bien formadas. Una es la naturalizada V. planifolia -cuyas hojas no se parecen a las de la planta de la foto-, las otras son las endémicas...
Re: Zephyranthes!! Creo que Manuel tiene razón, se trata de un Habranthus, lo puedes confirmar por la forma de los estambres, si son de diferente longitud -3 largos y 3 cortos- es Habranthus, si son todos iguales, Zephyranthes. El tamaño de la flor no es relevante para diferenciar los dos géneros.
Pues no sabría decirte, hace sólo tres meses que la tengo; de momento, ha desarrollado por completo la vara floral, que sólo estaba a medio hacer cuando la compré. Lo que sí leí y parece ser cierto, es que no le gusta nada estar en maceta y prefiere estar montada, porque ha perdido varias...
Lo único que tengo ahora en flor: [ATTACH] [ATTACH] Mystacidium capense. Es una miniatura, cuyas pequeñas flores son perfumadas, por la noche; el aroma me recuerda al de las flores de Plumeria. Ha sido, por cierto, víctima del temporal de viento del sábado, que me ha obligado a...
Las semillas parecen de una Sabal, pero concretar la especie es poco menos que imposible.
Re: Regalo sin nombre!!!! Si la flor es roja y amarilla entonces se trata de Lotus maculatus, o el híbrido de esta especie con L. berthelotii.
Re: Identificar flora malgache ¿La nº 50 no es un Hippeastrum -por tanto, no nativo de Madagascar-? El único género de Amaryllidaceae citado para Madagascar, que yo sepa, es Crinum, y unas flores de un rojo tan subido no parece típicas de ese género. La planta de la foto se parece muchísimo a...
Re: Identificar flora malgache Creo (sin mucha convicción) que es Gastrorchis. Y, efectivamente, casi todos los Phaius de Madagascar -una ocho especies- se incluyen (no hay consenso sobre si es un género independiente) en Gastrorchis, con lo que Phaius pulcher sería sinónimo de Gastrorchis...
Re: Identificar flora malgache No pasa nada. Por cierto, resulta un tanto irónico, pero acabo de caer en la cuenta de que la segunda de las nuevas orquídeas (http://www.flickr.com/photos/26049476@N04/3226828581/in/set-72157612948357501/) -quizás sea buena idea numerar las plantas a...
Re: Identificar flora malgache Iba a editar, pero veo que me has contestado: El "Phaius" es sin duda un Bulbophyllum. De hecho, mira la imagen que aparece en ese género dentro del catálogo de la flora de Madagascar: http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=12&taxon_id=104827 (Por...
Re: Identificar flora malgache La orquídea que dije que parecía una angraecoide creo (con dudas, parece que las flores no se han abierto del todo) que se puede tratar de Microterangis oligantha. De las nuevas orquídeas no tengo ni idea, pero creo que el Phaius no lo es en absoluto.
Re: Identificar flora malgache La orquídea tiene pinta de ser una angraecoide, pero ahora mismo no puede concretar más. La piperácea yo me atrevería a incluirla en el género Peperomia. Edito: después de consultar en peperomia.net, la especie que más me convence es Peperomia silvicola.
¿A qué te refieres?¿Al permiso para importar plantas o animales incluidos en el CITES o a los certificados para comerciar con determinadas especies, las más protegidas-?. En cualquier caso, más que difícil, lo que me parece es que es farragoso y relativamente caro -las tasas por expedición del...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Salvo para Pérez Ortega, que se puede llegar a pie desde la estación de autobuses de La Laguna -aunque es un paseo- para el resto de viveros vas a necesitar coche para llegar. Del garden Las Flores hay dos, uno en en norte, en Valle Guerra, y otro en el Sur, en El...
Re: ARBOL DE TENERIFE Debe de tratarse de Delonix regia, cerca de El Corte Inglés en Santa Cruz no me suena que haya tuliperos de Gabón.
Re: ESTOS FRUTOS..QUE SON?? Claro que existe ese fruto, son pitangas o cerezas de Cayena; el nombre científico es Eugenia uniflora.
El humus de lombriz no es un abono agresivo con las raíces, y es de liberación lenta, en poca cantidad no creo que les perjudique, de hecho yo normalmente añado al sustrato, incluso para semilleros, un poco -pero muy poco- de humus de lombriz. Con el estiércol, no sabría decirte con seguridad...
Re: Digitalis Canariensis Pues en Gran Canaria supongo que la podrás encontrar en el Jardín Canario Viera y Clavijo, porque en estado natural Digitalis (antes Isoplexis, y antes de Isoplexis, Digitalis, cosas de la nomenclatura) canariensis es nativa de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro...
Re: Zephyranthes!! Indyrose, el tiempo que tardan en florecer por primera vez también depende de la especie; las más pequeñas pueden florecer en su primer año, las de mayor tamaño pueden demorar hasta tres. Pero la mayoría pueden florecer a partir del segundo año.
Re: ¿ Que tipo de palmera es? Pleno sol desde jovencita, antes de que empiece el "tronco" a crecer en altura, y, al podar las hojas, dejar parte del peciolo unido al tronco.
Eso no es un bulbo en absoluto, es claramente una semilla. Yo diría que de alguna leguminosa (fabaceae), pero no sabría concretar más.
Re: Bulbos a destiempo Todas las plantas que mencionas tienen un ciclo de crecimiento invernal -por cierto que no existe el "Hippeastrum Belladona", es Amaryllis belladonna, Hippeastrum es otro género que común, pero no muy correctamente, se suele llamar "Amarylis"-; es ahora, en otoño,...
Mira Impatiens oliveri, a ver si te convence.
3ª.- Jasminum sambac, diría yo. 5ª.- Peperomia, sin duda, pero no P. rotundifolia, sino P. obtusifolia -las más probable- o P. magnoliifolia. 6ª.- Gardenia grandiflora; si lo que buscas el la variedad hortícola o cultivar, no sabría ayudarte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.