Re: ÁRBOL MÁS GRANDE Y VELOZ CRECIMIENTO DE LA TIERRA Pues según tengo entendido, los árboles más altos medidos con fiabilidad son secuoyas... Roque141, depende de si hablamos del árbol más alto como individuo o como especie. Salvando las diferencias, recordemos que el hombre más alto del mundo...
La primera yo diría Crassula ovata.
Bueno, según el diccionario de la RAE, plantar es "meter en tierra una planta, un vástago, un esqueje, un tubérculo, un bulbo, etc., para que arraigue"... así que... Saludos.
Qué maravilla... ¿Vale pedir algún tallito (o semillas)? La única asclepiadácea que tengo es la típica Orbea variegata... Saludos.
Re: ginkgo biloba (¿?) Itsasne, esa maceta está completamente encharcada, ¿tiene buen drenaje? Trata de salvarlo... Pallares, muy buena pinta el ginkgo en esta nueva foto. Saludos.
Re: ginkgo biloba (¿?) ¡Bienvenido al club, Pallares! Los míos llevan todo el verano sin crecer nada, pero bueno, cuando llegue el buen tiempo espero que vuelvan a echar hojas tan rápido como antes. Un saludo.
¿De alguna especie en particular?
Re: ¿Qué son? También se les llama "donpedros", es decir, una versión de "periquito" más formal... :-P :5-okey:
Re: Otro helecho irlandés Gracias a los dos.
Mmmmm... no sé, yo le veo más cara de Lamium, pero mientras no encuentre la especie concreta todo es dudoso...
Mmmmm... no sé, por eso pregunto... ;-) Saludos.
También irlandés... [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
A ver si con éste hay más suerte... [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
No sé si será asilvestrado o silvestre... [ATTACH] Saludos.
Re: ¿Qué son? Tendrás montones de semillas, es una planta que se reproduce con muchísima facilidad... Ya verás cómo se extiende... Saludos.
Re: ¿Qué son? La primera es un dondiego de noche (Mirabilis jalapa), la segunda una cheflera (Schefflera arboricola), y la tercera parece un rosal, ¿no? Saludos.
Creo que tenéis razón, Isidro y aserrano. Realmente fue lo primero que pensé, aunque nunca había visto uno, pero ahora que he mirado con más detenimiento las fotos del lirón careto (muy diferente del lirón común, claro) estoy casi convencido de que era uno de ellos, confié demasiado en una...
Pues la verdad es que a lo que más se parece es a una chinchilla, pero era más estilizada, con las orejas más puntiagudas y el rabo más fino y con el mechón de pelo en la parte final. Muchas gracias a todos por vuestras sugerencias, me sirven de mucha ayuda, y sigo intrigadísimo... Saludos.
Si era algún tipo de ardilla, no era ni la ardilla roja de toda la vida, ni la gris que también conozco. Quizá fuera algún otro tipo de ardilla que se le haya escapado a alguien, pero no encuentro ninguna especie que se le parezca...
Ya sé que lo mejor sería una foto, pero por las circunstancias (visión fugaz y ausancia de cámara de fotos, principalmente) no fue posible hacer una, y realmente el animalejo me intriga. El caso es que volvía yo a casa en mi bici, y he aquí que se dispone a cruzar el carril-bici un animalito...
Pues así todos juntos me entran muchas dudas... Yo diría que el 2 es el plantagineum, pero ya no estoy seguro de nada... Quizá debería opinar alguien que tuviera más idea, jejeje... Saludos.
¡La primera es un Ginkgo biloba! Está precioso... La segunda desde luego es un Quercus, no te sé decir si una encina o no... Y la tercera algún Aloe. En fin, que a ver si viene alguien que tenga más idea que yo...
¿Quizá Echium vulgare?
La subespecie tejedensis es muy escasa, ¿no podría ser la subespecie intrincata? En cualquier caso es una especie con una distribución muy interesante... Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.