Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Para Carlos: Nada de profesional, en lo de la calidad del agua me metí a estudiar a fondo hace apenas un año, cuando me dio la chifladura de las orquídeas. Espero que no se me olvide nada: - El nivel de pH aumente cuando se reduce el cloro porque el cloro tiene una...
Re: una cyca y un helecho Sí, vienen a ser sinónimos. Alsophila engloba ahora un grupo de especies que antes estaban encuadrados en el género Cyathea, por lo que podrás encontrar las mismas especies con nombres diferentes.
Re: Identificacion de pajaro Sí, a mí también me encanta ver la técnica de este pájaro para capturar insectos.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Los sólidos disueltos son casi cualquier elemento no volátil que contenga el agua y que no sea agua, casi siempre sales minerales. Normalmente lo que contiene el agua de grifo como sólidos disueltos es carbonato cálcico -cal-, y, en Canarias, bastante sodio -en forma...
Re: Identificacion de pajaro El primero es un papamoscas gris, Muscicapa striata.
Creo que en las medianías del sur de Gran Canaria, a esa altitud la vegetación potencial es la de pinar de Pinus canariensis; imagino que los cedros Juniperus cedrus pueden prosperar bien, pero de cualquiera que plantes ahora su sombra la disfrutarán tus nietos. Del bosque termoesclerófilo de...
Re: una cyca y un helecho Lo de la foto no es un hijuelo, es claramente un helecho distinto (Nephrolepis, tal vez) que ha arraigado en el tronco fibroso. El helecho arborescente es casi seguro una Alsophila.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Sí, añadir un ácido al agua reduce el ph. Pero no elimina los sólidos disueltos.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Los niveles de cloro están altos porque estarán recién cogida el agua del grifo, pasadas unas 24 horas se evapora la mayor parte. El ph es elevado porque el agua de grifo en Canarias es muy dura -más de 400 ppm de sólidos disueltos-; por eso es por lo que no tiene...
Re: Laurisilva Imagino que, de adultos, podrían resistir bastante insolación directa, pero con plantas jóvenes -que en su medio natural se desarrollan a la sombra del bosque- imagino que es mejor protegerlas inicialmente e irlas acostumbrando poco a poco al sol.
Re: eliminar cochinilla algodonosa El problema del control biológico con mariquitas es que los adultos son muy móviles y, a las primeras de cambio, se marchan, salvo que estén en un invernadero bien cerrado -con tela mosquitera, por ejemplo-. Las larvas son más efectivas porque no pueden...
Re: Alguno me puede dar consejos para el cultivo del Ceratocentrum fesselii?? Una ficha completa de cultivo (en inglés, eso sí) de esa encantadora especie la puedes encontrar aquí: http://www.rainforest-orchids.co.uk/userimages/Ceratocentron_fesselii.pdf
Re: El rincón de los caracoles Hace tiempo que no voy de safari fotográfico por Tenerife; estuve el mes pasado en El Hierro pero sin éxito en la localización de caracoles.
Re: ¿Lución, eslizón? No hay patas visibles...(¿no las tiene o es que no se le ven?) así que yo diría que es Anguis fragilis, pero no descartaría Chalcides striatus.
Re: El rincón de los caracoles Me suena muchísimo la fotografía 522. Hice una igualita que ya colgué en el post con el número 241.
Yo me inclino por Nematanthus sp. (por lo poquísimo que se puede distinguir de las flores).
Re: Colirrojo tizón?? Efectivamente, es Phoenicurus ochuros, me parece que una hembra.
Re: Ayuda Cupressus sempervirens "horizontalis" vs Cupressus macrocarpa Es muy difícil diferenciarlos en fotografía, porque se distinguen sobre todo por detalles como el grosor de las hojas -más gruesas en C. macrocarpa, o el número de escamas de los conos -es mayor en C. sempervirens-. Y en...
Re: me ayudannnnnnnnnn porfiiiiiiiiiii--------- La primera podría ser una Impatiens, parecida a I. balsamina. Del resto, ni idea. Intenta poner fotos algo mejor enfocadas.
Re: Que planta es Puestos a adivinar... una Fuchsia que se resiente del clima seco de Zaragoza.
Queda la 3... que debe de tratarse de Pulsatilla halleri.
La primera parece una Chamaedorea -creo que Chamaedorea elegans-. Con la segunda, necesitaría unas fotos algo más grandes. De lejos, parece una Phoenix roebelenii, pero la foto de las semillas (me parecen muy verdes, largas y aplanadas como para ser los de esa especie, o los de cualquier...
Re: Con olor a canela Acabo de encontra una candidata que concuerda aún mejor: Alpinia nutans.
Re: Con olor a canela Sin flores va a estar muy complicado identificarla, aunque casi seguro que es una zingiberácea. No obstante, he leido que Alpinia galanga tiene hojas aromáticas -no se a que huelen las hojas, aunque al parecer el rizoma seco de esa planta huele como a canela-.
Re: riego en vacaciones Los puedes ver aquí: http://www.blumat-spain.com/blumatinterior.htm
Dendrobium es el segundo género de orquídeas por número de especies -cerca de 1.200 especies-. Dendrobium nobile es una especie de ese género. También lo es Dendrobium phalaenopsis. Pero lo que se venden usualmente son híbridos intragenéricos (de especies del mismo género) surgidos a partir de...
Re: riego en vacaciones Yo lo que uso es un sistema de autorriego que consiste en unos conos de cerámica porosa -se pueden encontrar en grandes almacenes y algunos viveros-, que se clavan en la tierra y suministran agua poco a poco -dependiendo de la altura a la que se coloque la maceta, el...
Re: Me compro una orquidea??? Te puede pasar lo mismo que al resto de los que pululamos por este foro... empezamos con una, un híbrido corrientito y bien de precio... vimos que sobrevía y que no eran tan complicadas y difíciles de cuidar como decían las malas lenguas... luego empiezas pensar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.