El primero recuerda a un Prunus padus pero esas inflorescencias erectas no encajan con tal especie.
La primera me recuerda a un Erysimum, con bastantes dudas.
Una Tigridia pavonia.
Impatiens balfourii.
Re: Zephyranthes!! A mí me parece, por el color y forma de las flores y las hojas acanaladas, que es Z. candida ¿En qué se distingue de esa especie? ¿Has probado a polinizarla usando un pincel?
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Pino, muy interesante lo que comentas sobre el D. oligophyllum. Espero que tengas suerte y el año que viene te vuelva a florecer. Corteza de pino y varios tipos de roca volcánica los puedes encontrar en Lalyflor, en La Orotava. Tienen "jable" que es una roca...
Re: Zephyranthes!! Si el de las flores blancas tiene también las hojas cilíndricas, es casi seguro que se trata de Zephyranthes candida; de todas formas, México es el país con la mayor diversidad de Zephyranthes del mundo, así que si son plantas silvestres pueden ser cualquier otra especie....
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Pino, me encanta ese Dendrobium oligophyllum. ¿Es complicado de cuidar?
A mí también me chirría ese dentado en las hojas, y la forma de las mismas tampoco parece la típica de Myrica faya. ¿No será un Rhamnus glandulosa?
Re: Zephyranthes!! Chika, el primero sí que es un Zephyranthes seguro ¿Tienes identificada la especie?. Si quieres semillas, mándame un privado y te apunto a la lista de espera.
Re: Cuidados de zephirantes y clivia!! Los bulbos de Zephyranthes plántalos ya, en invierno protégelos de las heladas. Ten en cuenta que, dependiendo de la especie, el follaje puede ser caduco en invierno o mantenerse verde casi todo el año, así que si ves que para el invierno no se secan las...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Lo del alfarero no creas que no lo he pensado, el problema, como dices, sería encontrar uno, tal vez contactando directamente con él/ella en alguna exposición de alfarería. En internet (en mistral bonsai) sí que he visto una maceta más que adecuada y además muy...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Sí, Pino, es justo ese tipo de maceta (bueno, ya me gustaría a mí que mi "cutre-adaptación" se pareciera un poco más a la de la foto). No tienen por qué ser forzosamente de terracota, pero sí altas y estrechas porque a este tipo de Cymbidium le gustan que las raíces...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Muchas gracias a todas por los piropos, se los haré llegar a las niñas. Pino, el Cymbidium lo tengo en sombra ligera, le da un poquito de sol filtrado, en una maceta de terracota bastante alta y estrecha con agujeros de drenaje en los laterales -es una especie de...
Re: Consulta por Urginea Maritima Eso de que "consumen al bulbo", no es en absoluto cierto. De hecho, el secado normal de las hojas -amarilleado desde la punta de la hoja hasta la base-, es una "retirada controlada"; la planta retira de la hoja y almacena en el bulbo los nutrientes y...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Una alegría veraniega. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Cymbidium ensifolium ¿Quien dijo que los Cymbidum no son para el verano?
El género neotropical Dracontium es notablemente similar a Amorphophallus, pero creo que se pueden descartar porque me parece -sin estar seguro- que todas las especies de esos dos géneros son unifoliadas, y la planta de la foto tiene dos hojas formadas y otra más que brotando.
Últimamente fallo más que una escopeta de feria pero... ¿No os recuerda a un Amorphophallus?
Re: Zephyranthes!! Las mías siguen floreciendo. Podeis ver cómo cambian de color: Recién abiertas, son de color amarillo: [ATTACH] Al cabo de unas horas, a medida que se ensanchan los pétalos, el color va palideciendo: [ATTACH] Y al día siguiente, son casi blancas: [ATTACH]
Re: Zephyranthes!! Recién abiertos son de color amarillo claro, pero luego palidecen hasta un tono blanco marfil.
Re: Zephyranthes!! Gracia Emanuelo. Que yo sepa, de forma natural esta especie se reproduce sólo por semillas; los bulbos casi nunca se dividen ellos solos ni forman hijuelos y aunque seguramente sea posible dividir artificialmente el bulbo, es un procedimiento que nunca me he atrevido a...
Re: Zephyranthes!! Este año ha habido uno que se adelantó: [ATTACH] Zephyranthes reginae, bastante pálido, por cierto.
Re: Identificación canto pájaro ¿Un cernícalo, tal vez?
¿Y no será boj?
Re: LUSIDIA O MACODE Pues yo diría que no es ni Ludisia ni Macodes, sino Anoectochilus (probablemente A. formosanus). Nada de sol directo, la humedad tiene que ser alta con muy buena ventilación, y le gustan las temperaturas más bien cálidas.
La semilla seguramente es de una Butia o un Syagrus, pero sólo con la semilla y una somera descripción del color del fruto no se puede llegar mucho más lejos.
Re: 'Espontanea' de hojas grandes No es Alocasia, ni siquiera es una monocotiledónea. Me recuerda a Acanthus, pero dudo mucho que se trate de ese género.
Re: ASCOCENDA ROJA, PHAL HÍBRIDA E INTRUSO. Tu intruso está bastante más interesado en la planta donde vive (¿Tecomaria o Podranea?) que en tus orquídeas. Puedes estar tranquilo, aunque se trate de la "polilla de la muerte" Acherontia atropos (sí, sí, la de El Silencio de los Corderos).
288. Plutonia (Insulivitrina). Se parece a Plutonia lamarckii, pero haría falta saber el lugar donde se hizo la foto -si fue en Anaga es casi seguro la especie que he dicho-.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. ¿Para qué vas a ponerle tutor a una Pleione? la hoja no crece tanto. Yo nunca me he atrevido con las Pleione, aunque hay un par de especies que me encantan, porque en Santa Cruz el clima me temo que sea incompatible con ellas (demasiado calor).
Separa los nombres con una coma y un espacio.