Re: EL GUACHINCHE CANARIO. A petición del público: [ATTACH] [ATTACH] Dendrobium williamsonii; del pedido a Orchids & More del año pasado, que la buena de Verónica (estas fotos están dedicadas a tí) acabó regalándome al no llegar las plantas en buen estado. La verdad es que, de las...
Re: Fotos de nuestros cyclamenes en flor Ahí van las mías. Es un ejemplar de Cyclamen persicum del tipo silvestre, que lleva conmigo más de cinco años -cultivado desde semilla-. Sus flores son mucho más pequeñas que las de las variedades de jardinería pero que me parece que tienen un encanto y...
Re: tuberculos de habaneria radiata???? No puedo confirmártelo, porque jamás he visto un tubérculo de esa especie, aunque sí que se que son muy pequeños. Por el aspecto que tienen, bien pudieran serlo. Recuerda que los tienes que plantar con el brote verde hacia arriba.
¿Y qué tal una Vandopsis gigantea? O, mejor aún, el híbrido intergenérico Opsistylis (Rhynchostylis x Vandopsis). Eso explicaría por qué se parece tanto a una Rhynchostylis gigantea sin que termine de coincidir la forma del labelo ni se aprecie claramente un "gancho" en el extremo de la columna...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Hace meses que no me paso por aquí, y veo que la cosa está animada. Mis lechug... digo, mis orquídeas no me están dando, por ahora, muchas alegrías florales, salvo mi fiel Phal. "little yellowboy". No obstante, me ha florecido algo un año antes de lo que yo...
Imagino que lo que habrás recibido son tubérculos. Dos semillas de esa planta en un poco de turba no las encontrarías ni con microscopio. Nunca he tenido esa planta, pero por lo que he leído necesita temperaturas relativamente frescas y un sustrato que permanezca húmedo pero, al mismo tiempo,...
Yo diría que Echeveria.No me preguntéis por la especie/híbrido/cultivar.
Re: Rhodophiala y Leucocoryne Los Leucocoryne y las Rhodophiala bagnoldii y R. advena son plantas de ciclo otoño-invierno-primavera, perdiendo las hojas en verano. Si te los han traído de Chile, los habrás recibido en pleno reposo estival, así que tienes que adaptarlas a las estaciones del...
Re: Compra orquideas... online... Las claves del tamaño de la planta se explican aquí: http://www.orchideen.com/html/how_to_order.htm Traducido, significa M= miniatura (menos de 10 cm) K= pequeña (10-15 cm) N= normal (15-50 cm) G= grande (más de 50 cm) Las letras detrás de "Kultur"...
1.- Peperomia, parece Peperomia clusiifolia pero no me atrevo a asegurarlo. 2.- Nolina (Beaucarnea) recurvata. 3.- Coleus blumei o híbridos de esta especie. 9.- Ajo de sociedad = Tulbaghia violacea. 10.- Portulacaria afra.
Ten en cuenta que para los nombres vulgares de las plantas no existe una nomenclatura unificada, de validez universal, de modo que el nombre común "cedro" puede designar coníferas del género Cedrus, pero igual puede ir referido a plantas de otros géneros. Y en el género Juniperus hay...
Cedros (Juniperus cedrus), sin duda. La sabina tiene las hojas como escamas -como las de un ciprés=.
Re: orquideas de clima frio Por raro que parezca, una nevada sobre una planta es muchísimo menos dañina que una helada ligera. La nieve es un aislante muy bueno y hace que, debajo de ella, la temperatura apenas baje del punto de congelación. En una helada, en cambio, se forman cristales de...
Re: orquideas de clima frio Prueba con Dendrobium kingianum, D. moniliforme, o con algunas especies de Sarcochilus -S. ceciliae creo que puede aguanta incluso -1º, e incluso le convienen temperaturas nocturnas en invierno por debajo de 5º para florecer bien-. Los Dendrobium del tipo nobile...
Re: ES UNA ORQUIDEA ??? No me da la impresión que sea una orquídea: las raíces surgen en la parte posterior del órgano de reserva subterráneo -una raíz tuberosa, en este caso-, mientras que en las orquídeas con tubérculos que conozco, las nuevas raíces nacen en la base del tallo, no del órgano...
No, creo que no es una orquídea. Me parece que se trata de una Ledebouria socialis (=Scilla violacea), de la familia Hyacinthaceae.
Re: ayuda...identificación de orquis 1: Dendrobium híbrido, del tipo phalaenopsis 2, 3, 6, 9, Epidendrum, parecen diversas variedades de E. ibaguense. 5: Alguna especie de Stanhopea. 7: La forma del pseudobulbo concuerda con Oncidium y Maxillaria, entre otros posibles géneros.
Re: Bulbos de Sombra Los ciclámenes prefieren indudablemente estar en lugar luminoso pero sin sol directo, por lo que en la zona de sombra de un patio se dan muy bien -los míos los tenía así antes de mudarme, y florecían estupendamente-.
Re: Plantas raras en mi maceta... La primera tiene toda la pinta de ser una Gesneriácea, pero dudo que Streptocarpus y menos aún Saintpaullia. Podría ser una Phinaea o un Amalophyllon.
Re: alguien sabe que bulbo es Es una Drimiopsis maculata.
Re: El rincón de los caracoles Sobre los gasterópodos terrestres de Canarias no se ha vuelto a publicar una obra general desde Testacea Atlantica, de Wollanston (1878). Es muy antigua pero aún te puede ser muy útil. La puedes descargar aquí:...
Re: Diríais que esto es un Eonio??? "Gota fría" son temporales de lluvia que se producen en el Mediterráneo y sus costas -usualmente, pero se puede dar en otras zonas- a partir de finales de verano y hasta entrado el invierno, y que se caracterizan por la presencia de chubascos torrenciales...
Re: ¿COMO SE LLAMA? Es del género Stenomesson, yo diría que la especie es Stenomesson miniatum, pero tampoco descartaría S. latifolium -no controlo ese género y no sabría distinguirlas-.
Re: Alubias Canarias Coincido con Azalea. Se trata de una variedad de Phaseolus vulgaris.
El Dendrobium "mini" se parece mucho a D. nindii, pero lo más probable es que sea un híbrido de esa especie.
Re: flores en japon Vaya Isidro, creo que tienes razón con el Erythronium y el Myosotis. Sugerí Tricyrtis porque, por lo poco que se ve de los órganos reproductores de la número 3, es el género más parecido que se me ocurría, aunque la forma exterior y disposición de las flores se asemeje más...
Re: flores en japon 1.- Parece Lilium. 2.- Fritillaria sp. 3.- ¿Tricyrtis? 4.- Campanula medium 5.- Primula ¿obconica? 6.- Ni idea, pero no es Ipomoea. Recuerda más a Geranium.
Re: abono granulado/soluble¿como usar? La cucharada cada 5 litros es la dosis "normal", con ella podrías regar plantas poco delicadas. Para orquídeas es mejor reducir aún más la dosis, hasta una cuarta parte; es decir, añadir 15 litros más a esos cinco -o la parte proporcional-.
Re: RARAS EN MI PAGO ... Seguramente son silvestres, y además tiene pinta de ser una colonia muy bien establecida, que seguramente ha estado en tu pago muchos años sin que hasta ahora te hallas percatado de su presencia.
A mí no me parece ninguna barbaridad. Una Scrophularia es seguro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.