También a mí esos tallos carnosos y casi traslúcidos me parece que son los de una Impatiens wallerana más que los de una Fuchsia.
Sí que parece un J. humile. Para los consejos de cultivo, creo que en el subforo de arbustos y trepadoras puedes obtener más información.
Re: AROMA A HIERBABUENA.... Es una Salvia, alguna especie de la América tropical, pero no consigo afinar más.
Re: No se su nombre Mirta, Sparaxis bulbifera puede ser -aunque es bastante raro- de color violeta en el reverso de los tépalos. La verdad es que la de la foto se parece bastante a Sparaxis grandiflora subespecie fimbriata. Pero me da la impresión de que se trata de algún híbrido.
Yo apuesto por la glicina Wisteria y no por el Bolusanthus; en lo poco que se puede intuir de las hojas se aprecia que son relativamente grandes. Bolusanthus tiene unas hojas más bien pequeñas, y unos foliolos que, cuando vi por primera vez un Bolusanthus "en vivo", me parecieron diminutos,...
Re: No se su nombre No se tratan de Zephyranthes. Es sin duda una Iridácea. Yo diría que es una Sparaxis bulbifera, pero no es nativa de América, sino de África del sur, aunque se ha naturalizado en otras regiones. Una foto más detallada de la flor ayudaría a la identificación.
Re: bulbosas enormes. La planta de flor rosa que te recuerda a una Zephyrantes es, precisamente, una Zephyranthes. También lo es la de flor blanca. Es más complicado determinar las especies concretas -si es que no son híbridos-.
Re: ayuda para identificar bulbos Va a ser casi imposible identificarlos en ese estado. Se puede ver que son bulbos verdaderos, tunicados, pero hay cientos de especies de plantas con bulbos así; además, parecen haber perdido la piel externa, lo que complica un poco más la identificación. Me da...
Me apunto, aunque sólo puedo ir el domingo: 1.- Turrus (Iván) 2.- CarmenBC ( Carmen Bermejo.) 3.- Pili Ramone (Pili) 4.- Madrileño49 5.- Jorge 6.- Spark (Belén) 7.- Kevlar (Miguel) 8.- chiva (toni) 9.- Sue (Susana) 10.- Victorino22 (Victor) 11.- Rubencillou...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Hablando del rey de Roma... no me he llegado a pasar hoy por el Tacoronte Garden, pero sí por Las Flores, y al final ha caido esto: [ATTACH] Las flores son mini, ligeramente perfumadas -o esa impresión me ha dado-. Se parece muchísimo a la Epilaeliocattleya...
Re: AVES Trepador rupestre, Sitta neumayer. Si no fuera tan activo, sería muy complicado verlo entre las piedras, con las que se camufla muy bien. [ATTACH]
Re: Flor de la sierra de la Estrela Es una Merendera, creo que Merendera montana.
Re: AVES ES un macho de Sylvia atricapilla, curruca capirotada.
Dependiendo de los individuos y, probablemente, de las condiciones de cultivo, la flor puede ser más pálida, casi blanca, o más violácea, como la de la foto.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Bueno, entonces lo que buscas son Dendrobium como D. farmeri o D. aggregatum. Esos sí que los vas a tener que buscar por internet, porque en Tenerife jamás los he visto a la venta en los viveros.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Nose, lo que le ha salido a tu dendrobium no es un keiki, es un nuevo pseudobulbo (una "caña"), el crecimiento normal de la planta. Los keikis aparecen en la parte superior de los pseudobulbos. En la segunda foto no se distingue bien, pero si te refiere a la mancha...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. En Pérez Ortega tiene Dendrobium tipo phalaenopsis a muy buen precio. También suelen tenerlos, sin flor, en el Garden Las Flores de Valle Guerra. Otro tipo de Dendrobium son mucho más raros de ver en los viveros.
Completamente de acuerdo con Solanum: parece alguna especie de Plumeria.
Re: estos árboles creo que son fáciles. El primero sí que parece Sophora japonica; tal vez el aspecto del tronco se deba a que es una planta joven. La segunda, si por árbol del paraiso conoces a Elaeagnus angustifolia, sí que lo es.
Re: identificacion Hedera helix variegada.
Para mí que el acebuche es una subespecie de Olea europaea (O.e. sylvestris).
La 3ª parece una plántula de olivo (Olea europaea)
Yo creo que la 4 más que Yucca puede ser un Dasylirion (género que antes se incluía en Yucca).
Es un Philodendron, creo que P. selloum.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Suelen tener Phalaenopsis híbridas, a veces Dendrobium phalaenopsis, y poco más. En el mercado de La Laguna sí que he visto un poco más de variedad. De precio, ni idea, pero seguro que bastante más caro que si las compras en un vivero.
Tal y como los tienes ahora parece irles bien; no obstante, yo creo que quizás debieras espaciar un poco más los riegos para evitar los problemas de podredumbres -sin dejar que el sustrato se llegue a secar del todo-. Hasta que no tengan 4-5 hojas verdaderas no empieces a fertilizar, y hazlo de...
Lo siendo, pero me temo que en un estado tan joven casi imposible saber que planta es.
Re: cómo se llama? Si dividís un "bulbo" -en realidad, un tubérculo- de Cyclamen persicum seguramente obtendréis, en poco tiempo, dos trozos podridos de tubérculo. Soporta muy mal los daños en el tubérculo, mucho menos una división. Salvo tal vez en condiciones de laboratorio, la única forma...
Re: Planta lanzaroteña Es una Thevetia peruviana.
La primera es una Peperomia, P. trollii o P. ferreyrae.
Separa los nombres con una coma y un espacio.