Preciosas flores de Halimum ¿ocymoides?.
¿El insecto o araña de la foto 2744 se lo zampó la salamanquesa que se ve en ella?
Re: ¿Qué tipo de bulbo es? Me temo que sin flores va a ser imposible identificarla. Hojas parecidas las tienen plantas tan diversas como el Iris xiphium o el Narcissus jonquilla.
2.- Tecomaria capensis 3.- Amaryllis belladonna 4.- Solanum rantonnetii 5.- híbrido de Pelargonium grandiflorum 7.- Yucca sp.
Re: RANA Parece una ranita del género Hyla, yo diría que Hyla meridionalis, pero no se distingue bien. Creo que no es venenosa, y en cualquier caso, aunque lo fuera, tendrías que toquetearla con las manos desnudas -y luego llevarte las manos a la boca, sin lavarlas-, lamerla o comértela para...
Efectivamente, un Dendrobium, concretamente un híbrido del tipo nobile.
Re: identificacion de arbusto ¿Teucrium fruticans, tal vez?
La E me recuerda a la vaina y semilla de Parkinsonia aculeata. Pero tengo mis dudas, sobre todo porque en el parque de El Alamillo hay muy pocas especies exóticas.
Creo que en el ejemplar de la foto las bandas marginal y submarginal no se llegan a unir (por muy poco, es cierto, pero se puede ver una fina línea blanquecina). En la guía de mariposas que manejo (Mariposas de Europa, de Lionel Higgins y Brian Hargreaves) se indica que I. feisthamelii es la...
En Grecia sólo está citada Iphiclides podalirius; es razonable descartar un divagante de I. feisthamelii -la localidad más cercana a Grecia para esa especie es Cirenaica, en Libia- porque esas mismas mariposas las vi, abundantes, en diversas zonas del país, no sólo en Olimpia. Además, los...
Re: Más hojas para identificar,esculpidas. Probablemente sean hojas de hiedra, pero el detalle de las esculturas no permite concretar más.
Una mariposa grande y espectacular: [ATTACH] 2605 Iphiclides podalirius. Olimpia, Grecia
Re: A los chilenos:azulillo o "flor del queltehue" SYG, las plantas que pusiste y que tenías identificadas como Ophiopogon son realmente Ipheion. Las plantas que puso Lidia y que tenía identificadas como huilles son también Ipheion. Los huilles que puso María Egaña en uno de sus mensajes sí...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. El precio y el tamaño puede variar bastante. Normalmente cuesta entre 200 y 400 euros, y el que tengo yo mide aproximadamente 50 cm de alto x 50 de largo x 20 de ancho. Los filtros y membranas hay que cambiarlos periódicamente, con frecuencia que depende del uso que...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. El agua de Santa Cruz de Tenerife es muy dura -es decir, tiene muchas sales en disolución: los sólidos disueltos que he medido rondan entre 350 y más de 400 partes por millón-, pero no se la composición exacta de esos sólidos disueltos, aunque sospecho que en su...
Re: Salvia - ¿Alucinogena? No parece Salvia, más bien recuerda a Melissa officinalis. Si huele a limón, confirmado que es Melissa.
Re: A los chilenos:azulillo o "flor del queltehue" Efectivamente, son géneros distintos.
Re: A los chilenos:azulillo o "flor del queltehue" Mariano está en lo cierto: tanto los huilles de Lidia como los Ophiopogon de SYG son plantas del género Ipheion, probablemente Ipheion uniflorum. Huille es un nombre común que se aplica a plantas del género Leucocoryne -como las de las dos...
Vaya, un triple cruce.
A mí me recuerda más a una Verbena híbrida. Si se trata de un Phlox, no creo que sea el P. subulata, porque no coinciden ni la forma de los pétalos ni la de la inflorescencia.
Se trata de algún tipo de Juniperus, no puedo precisar la especie.
Es Carthamus tinctorius; los pétalos se utilizan como colorante y sustituto -muy inferior, por lo demás- del azafrán.
Re: una planta que huele muy bien??? Hay docenas de arbustos con flores blancas con olor parecido al jazmín, empezando por varias especies del género Jasminum. Sospecho que, sin embargo, es una planta cuyas flores no se parecen a las del jazmín, lo que encajaría con Cestrum nocturnum, entre...
Me temo que sí. Aunque me parece que la especie más frecuente en cultivo es Hymenocallis littoralis.
Pudiera ser algún Crinum o Hymenocallis. Es difícil precisar más sin ver las flores o tener una descripción más precisa de las mismas.
La primera parece genciana amarilla (Gentiana lutea), y la segunda recuerda a una Arnica, pero las asteráceas no son lo mío y seguro que me equivoco.
Lo de los helechos es una buena idea. Podrías añadir diversos tipos, especialmente epifitos como Platycerium, Asplenium nidus, algunas Selaginella, etc.... Otras plantas que podrían acompañar bien son determinadas especies de Peperomia -pero no la caperata, mejor la obtusa u otras de las de...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Seguramente son lo que dice Gerardo, colémbolos, o bien ácaros del suelo. En sí no son ni una plaga ni dañinos para las plantas, pero ponen de manifiesto la existencia de otro problema, generalmente exceso de humedad, y, a veces, pudriciones en el sustrato. Si la...
Yo también voto por Costus.
Re: ¿ME PUEDEN DECIR Q TIPO DE PALMERA ES ESTA? Hay dos características que confirmarían que la planta pertenece al género Phoenix: los foliolos induplicados -se unen al peciolo, vistos desde arriba, en forma de "V"; la mayoría de las palmeras de hoja pinnada tienen foliolos reduplicados,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.