¿Nadie por aquí que pueda ayudarme? [IMG]
Hola @Jair.Serrano . A mí me parece una "Schlumbergera truncata" :pensativo:
¡Qué bonita, @mirosman ! Yo creo que es una "Huernia schneideriana" pero a ver qué te confirman los compañeros más entendidos :-)
Hola @tio_pepe . He ido siguiendo tu hilo en la sombra, pues nada podía aportar acerca de lo que le sucedía a tu cedro limón. No entiendo nada de esas plantas. Lamento la pérdida de los dos ejemplares :Frown:. Yo no aprovecharía la tierra, posiblemente quedarán restos de hongos o de la plaga...
Qué pasada tu "selenicereus pteranthus", @rafaela... cuando florece debe de ser bien bonito :bocaagua:.
:meparto:Algo así, @GreenHeart; a pesar de que me apasionan las Stapelias he visto que se me siguen resistiendo :Unsure:, así que me camuflé el nombre en las Gasterias, que también me llevan loquita :encandilado:. Calorazo veraniego aparte, todo bien por aquí, espero que tú también. Saludos.
Aquí estoy de nuevo preguntando si alguien puede confirmarme qué nombre recibe este cactus. Rescatado esta mañana de un garden (sus dos compañeros estaban ya cruzando al cielo de las plantas). No lo iba a comprar porque creo que es "Eriosyce senilis" y ya tengo dos, pero me dio pena que...
Las plantas que tiene ese salón son una maravilla, pero la vista que tiene ese ventanal... es lo que realmente me da envidia :bocaagua:
Yo tenía ganas de una 'adansonii' normal (las he visto en Jardiland) pero por cuestión de precio (30 eurazos una macetita) he desistido (para suerte mía, porque no sabría dónde ponerla :-D). ¿Aún la tienes, @Rois ?
Rescato este tema porque ya que veo que se habla de antojos y tentaciones... a mí me encantaría tener ésta :encandilado:: Sansevieria kirkii var. pulchra 'coppertone' [imagen de la red] [IMG] Lamentablemente no la encuentro por ningún lado. En internet (eBay la he visto pero sólo son 2 hojas...
Hola a todos. Tengo esta ZZ desde hace dos años y siempre ha estado frondosa y muy bonita. No la he cambiado de sitio y los cuidados son los de siempre (poco riego, mucha luz diurna sin sol directo...). Ahora lleva unos días con algunas hojas que se han tornado amarillas y también es incapaz de...
:Eek!: Espero que pronto des con una solución que las elimine rápido y por completo. Buen domingo a ti también :abrazar:
Ya pensaba yo que ahí había "trampa" :risotada:
Pues las tengo en la habitación pequeña de casa, pero ese rincón ya no da para más y también tengo copado el alféizar de su ventana con cactus :O_o:. Aunque no lo parezca son todas adquiridas en centros de jardinería de aquí. Bueno, todas excepto mi "francisii" porque me vino de las manos de...
¿Alguien la reconoce? No estoy nada segura... :pensativo:
[IMG]
¡3 hijuelos! :eyey: [IMG]
Ahora en verano (el calor está apretando mucho [IMG]) las riego una vez a la semana. Nunca mojo la planta. A las más pequeñas de maceta redonda ('cylindrica', 'fernwood' y 'francisii') les pongo el agua en el platito y parece irles bien, porque si te fijas... la cylindrica está sacando 3...
Perdóname, pero no lo he terminado de entender, @plaguero :Unsure:. ¿En el servicio provincial de plagas en la comunidad valenciana tienen "cryptolaemus monstruoseri" que te pueden dar gratis? :O_o: ¿Qué es eso de 'más o menos gratis'? :pensativo:
Somos unos cuantos, sí. Como las meigas, haberlas... haylas :-D.
Crecerá ese mismo esqueje, generando una nueva plantita. Y si lo haces bien y la cuidas con mimo (sin agobiarla)... en un tiempo ese esqueje irá creciendo y sacará más hijuelos alrededor. Te enseño imagen de algunas de mis pequeñas :-) [IMG]
Hola @Xana . Yo diría que es mejor prevenir que luego actuar contra la maldita cochinilla algodonosa. Una vez que ésta domina la planta (y a veces lo hace con vertiginosa rapidez)... puede ser muy complicado erradicarla y que no vuelva a aparecer. Yo tengo mayoritariamente cactus y suculentas....
Esa tierra que tiene... no sé, no me gusta :pensativo:. Yo lo sacaría de ahí. Miraría a ver qué tal tiene la raíz (supongo que tendrá) y plantaría en un sustrato de esos para cactus/crasas y si puede ser lo mezclas con bastante perlita. Déjalo al exterior pero no al sol directo. Así estará...
Así incentivas a que crezcan las raíces en busca de la humedad :-).
Hola @Joaquin23 y bienvenido. Haz caso a @Rois que de sanses (y otras muchas plantas) sabe un rato ;-). No temas que muera el esqueje al dejarlo secar sin tierra, no es así aunque te parezca raro. Al dejarlo secar, la herida se cicatriza y lo podrás plantar en tierra sin problemas de pudrición...
Difícil hacer el pino para poder ver tu foto, jejeje! :Roflmao: Mejor le damos la vuelta, ¡hale hop! [IMG] Bueno, ya está. Ahora sólo queda averiguar el nombre.
Son plantas curiosas y muy llamativas por su cáudex y las hojas. La spiralis es muy original, quizás un día me anime a tener una ;-)
Yo hace mucho tiempo tuve un "Melocactus matanzanus" y no supe cuidarlo, me duró sólo un par de años. Me disgusté mucho y no he querido volver a intentarlo. Tenía un cefalio precioso que iba creciendo poco a poco (una vez que la planta saca el cefalio, ésta deja de crecer y sigue desarrollándose...
Sí sí, está en interior con mucha luz directa pero sin que le dé el sol. Ahora que la he mirado detenidamente, veo como unos hilillos en su base y he comprobado que son diminutas raíces que salen de su base :Smile:. ¿Debería de cambiarla a una maceta mayor? Mira es ésta, @rafaela: [IMG]
Compañeros... ¿La 2ª puede ser "Albuca humilis"? Es como una que tengo yo :ojos:
Separa los nombres con una coma y un espacio.