Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Hola, buenas tardes. Decir que hace frio es una obviedad, pero el otoño debería ser una etapa intermedia entre el verano y el invierno. El pronóstico da heladas para mañana. ¿Alguien del foro tiene litchi? Miren el enlace que colgó Mundani...
Re: Identificación de Boraginácea (Symphitum...??) y otras más La 4º puede ser hinojo (Foeniculum vulgare).
Re: Granados desde Semilla Disculpa, no había pasado por este hilo y no vi tu pregunta, la técnica de la botella plástica sirve para hacer un mini-invernáculo donde el esqueje tiene condiciones de humedad constante y hacen que no se deseque y pueda enraizar. Consiste en tomar una botella...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Hola Pato: los zapallos en general han completado su desarrollo cuando: - la cáscara se endurece, el borde de la uña no la marca. - la cáscara toma color opaco (pierde el brillo del fruto tierno) - el pedúnculo toma consistencia leñosa, se...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Marina: te dejo una consulta: por norma general se dice las plantas que cosechamos la raiz no se transplantan, se siembran a destino y se ralea, por ej la zanahoria y rabanito, pero el año pasado trasplanté remolacha y me fué muy bien,...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Kari: cuando estás a nivel del mar el agua hierve a 100ºC porque allí la presión atmosférica es la máxima (tenés toda la atmósfera pesando sobre vos). Si en cambio, vivís a 1000 m de altura, tenés encima 1000 metros menos de atmósfera, la...
Re: Ayuda con mi durazno Hola: a la enfermedad que tiene tu duraznero en España le llaman "abolladura", aquí en Agentina se le llama "torque", es causada por un hongo, Taphrina deformans, para prevenirlo se deben hacer 3 pulverizaciones con cobre durante el invierno, ahora que tienes el cuadro...
Re: optimizar estiercol Estoy de acuerdo con Chemagan, pero lo mejor es darle el estiercol de caballo a las lombrices rojas y luego abonar los cultivos con el lombricompuesto, no tienes riesgos de pasarte en cantidad ni que tenga contacto con las raices.
Re: Compativilidad entre cerezos Brooks en su documento sobre compatibilidad entre cerezos (muy claro y completo, por cierto, para tenerlo como cabecera la elegir variedades de cerezo), hace alusión a la polinizacion por insectos (abejas, abejorros), en Sudamérica se encuentra una pequeña...
Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS Pedrop: deberías romper las flores en la púa para que la savia que llega desde el pie vaya a generar tejido de cicatrización en la unión y a desarrollar hoja en la pua y siga tirando. Ya tendrá muchos años por delante para florecer y fructificar. Se ven muy...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Feliz día a las niñas (de 0 a 99) de este foro.
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Hola, feliz dia a todas las mujeres (niñas) de este hilo. Moni: si te llegan a madurar los frutos del tomate de arbol antes de las heladas, por favor guardame semillas, quiero volver a intentar.
Re: Granados desde Semilla Eduardo: si tienes acceso a plantas de granada de una variedad de tu agrado, se pueden multiplicar por esquejes con facilidad. El año pasado a fines de verano (febrero de 2011) corté 4 esquejes, los coloqué en sustrato con la técnica de la botella plástica cortada y...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Osvaldo: cuando los puerros se van en semilla (octubre-noviembre) los arranco, separo los granitos que se forman en la base de la cabeza contra la raíz (antes que broten), los guardo en una bolsita de red en lugar fresco y con sombra, y...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Es lo mismo, tambien le llaman ajo porro. Es mas facil y rápido multiplicarlo con los granos o dientes que se forman en la base de la cabeza (al irse en semilla) que por semillas. Sembrando esos granos, las plantitas salen mucho más robustas.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Kari: para usar en árboles hay un herbicida que se llama Togar, haces orificios en el tronco y lo ponés (debajo de la corteza donde estan los vasos que conducen la savia y lo traslocan a la raíz). El Roundup no es efectivo en árboles.
Herdv: por la tendencia natural que tiene el peral a desarrollar su copa, creo que es más apropiado formarlo como pirámide, con pisos sucesivos; pero si ya lo formaste como vaso, debes continuarlo así. La poda de fructificación te la ha explicado muy bien Chemagan en su mensaje, las ramas...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Julio: llevá esa planta a un taller mecánico, tiene roto el termostato, y no se enteró que estamos en pleno verano.
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN Vindio: una pregunta sencilla pero importante: en la poda de formación del cerezo, cuando dejas crecer una rama hasta 50 cm y la podas a 20 cm (en verde), la yema donde cortas, ¿debe estar orientada hacia afuera del vaso? ¿debe seguir la misma dirección...
Re: MASTIC PARA INJERTOS DE HENDIDURA No tienes algún amigo apicultor? La mejor es la cera del operculo, es decir la cera nueva con que las abejas tapan las bocas de las celdillas, y esa es la cera que saca el apicultor en el momento de cosechar y centrifugar los marcos, luego la pones al...
Re: CEREZOS MAL PODADOS. BUSCO SOLUCIÓN Vindio: no abuses en respaldar tu opinion con un pdf, la mayoría de los foreros que preguntan tienen mucha menos experiencia que el grupo que contesta, tú contestas basándote en tu experiencia y en lo que has leído, el que pregunta cotejará tu respuesta...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Supongo que al decir "rebajado" te referís a cortar la punta inferior en bisel, ese corte se hace en el momento de injertar. Yo acostumbro a guardar 4-5 ramitas de la misma planta (variedad que me interesa multiplicar), de distintos...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Edith: ese método se hace en septiembre, cuando el pie comienza a brotar (mover la savia), se le injerta puas que has guardado en heladera en julio (para que no broten y estén más atrasadas que el pie). Tengo dos injertos prendidos por ese...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Julio: me alegro mucho por Adriana, que se siga recuperando bien, y bajen los riesgos.
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Si las ramas mas bajas están a 10 cm del suelo, andá cortándoselas de a poco, a medida que la planta vaya creciendo. Le llaman tambien chaucha turca, es la primera vez que la siembro, da como frutos esas vainas que se ven en la foto,...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Hola: En Alta Gracia el temporal fué importante, Pato Vidal ¿cómo estás?
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III El sabado fui al campo, pese a la sequía pude cosechar algo como para justificar el esfuerzo del año: Duraznos: [IMG] [IMG] Manzanas: [IMG] Higos: [IMG] El domingo me dediqué a la quinta: Okra: [IMG] Zuchini: [IMG] Zapallo de...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Moni: ¿está en tierra o en una maceta? La altura donde comenzás a formar la copa y salen las primeras ramas es variable y va a gusto de cada uno. En casa, las ramas mas bajas comienzan a los 50 cm del piso, el porte bajo tiene la ventaja...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Zoirojas: bienvenida, a esas plantulas de tomate les falta luz, por eso son tan largas. Ponelas en un lugar que les llegue más luz, sin ser sol directo. Respecto de la albahaca, en general las aromáticas se secan a la sombra, y más en zona...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Pato: las proporciones son: 100 gr sulfato de cobre + 17 gr cal viva + 10 litros de agua. Mirá la okra de las semillas que me mandaste, el fruto mas grande lo guardo para semilla, los otros, ¿cómo y cuando los consumo? [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.