Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XXVIII : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MÁS No se mezclan porque cada rama proviene de haber injertado dos yemas diferentes sobre el mismo pie, y cada una mantiene sus caracteres. Recien se pueden mezclar si se siembra la semilla de una flor que haya sido...
Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XXVIII : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MÁS Tambien a la pregunta se le puede dar otra interpretacion: se puede injertar entre especies diferentes teniendo en cuenta afinidades, por ej los frutales de pepita son afines entre sí, puedo injertar pera sobre...
Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XXVIII : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MÁS No es una burrada, estás mezclando cosas. Ya que mencionas las rosas, se injerta sobre un pie que le da esistencia a enfermedades y adaptacion a distintos suelos (usan una "siete hermanas"), si sobre ese pie injertas...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II Tengo una hectarea, hay un galpon parabolico, un galponcito que se usaba para garaje, la casa, tanque australianno y en el resto del espacio estoy organizando monte frutal y algo de huerta (sandia, melon, pepino, calabacin, cayote,...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II Hola Marina: leí mucho, en el foro de frutales, en trabajos que bajé en pdf, y estoy probando. Este invierno planté 7 cerezos (Grafion, Lapins, Sweet Hearth y 2 que vinieron etiquetadas Big que supongo que serán Bing). Compré en viveros...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII ¿Las zonas rojas son donde está lloviendo? Esa manchita roja pequeñita en el taco de la pcia de sta fé es justo donde vivo. Está lloviendo desde mediodía (con algunas interrupciones). Había una sequía importante, viene muy bien esta lluvia.
Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS El ciruelo injertado en septiembre/10 que mostré en el mensaje nº 39 ya está plantado en el monte, en lugar definitivo, con poda de formacion y en flor. El hecho de injertar permite elegir variedad y se gana mucho tiempo en la fructificación [IMG] Ya han...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Lucas: Como dice Pipa, con probar ahora no perdes nada, pero lo mas sencillo para multiplicar higueras es en invierno sacar con raiz los hijuelos que salen alrededor del tronco de la planta madre. Podés arrimarle tierra ahora para que los...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Sergio: gracias por la información.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Sergio (arcano15): te dejo una consulta para cuando entres: ¿en los viveros de esa zona tienen a la venta frutales autoctonos como: guabiyú, guayabo amarillo , ñangapirí o pitanga?. Gracias. Omar.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Pato: no tengo arbol de olivo, así que no tengo experiencia de como podarlo, puedo decirte que en general a las plantas de hoja perenne se las poda muy poco, formacion al principio y luego sacar alguna rama seca o mal dirigida y nada mas. Te...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II Marin: ¿que variedades de cerezo tenés?. Planté algunas este invierno, recien están brotando y me interesa saber que variedades se adaptan mejor a esta zona. Gracias.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Pato: está bien la poda del ciruelo, vas a ver que la planta te emite ramitas nuevas y ramilletes sobre las ramas viejas, donde va a fructificar en los años siguientes, y a menor altura. Le quedó un pie demasiado alto, pero eso ya no tiene...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Pato: la secuencia que te dio Pipa de como hacer poda de formacion para hacer un vaso es lo que se hace, pero para tu planta ese momento ya pasó. Ahora tratá de liberar el centro de la planta, viendo la foto con tu cabeza, yendo de derecha a...
Gracias Manuel, está claro.
Manuel: en otoño hice acodos aereos en ciruelo border con el fin de tener mas portainjertos y tuve buenos resultados, por otro lado leí sobre el método del atado previo para hacer esquejes. Mi duda es ¿cómo integro las dos cosas? Al hacer el acodo aereo se saca un anillo de corteza, la atadura...
Hola: me regalaron estacas de pera nashi y pera packard. La nashi la injerté a ingles sobre una pera obtenida de semilla (border) hace 15 dias y está marchando. Ademas tenia 3 pies de membrillo, hoy injerte a corona, en uno la packard y en otro estacas de nashi, y ahora me encuentro con este...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Falso pimentero se le llama al aguaribay (Schinus molle).
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII
Chi: muy bueno lo que haces, tu amigo seguirá presente en cada forero que siembre sus semillas, mi recuerdo hacia él.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Pato: el cebo que viene granulado es lo mejor para la hormiga negra cortadora, lo pones sobre los caminos, a 1 o 2 metros de la cueva, ellas lo llevan al interior y las mata, una marca que recuerdo es "Mirex". Hace 2 o 3 dias me llegaron...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Juan: en la receta que te pasé tenés esos problemas solucionados, porque agregás agua al principio (es mejor que en el medio del proceso) y tenes la manzana desarmada porque la hervis hasta hacer un puré y tamizas. Para la próxima, y despues...
Re: Kiwano Poné un mensaje en el foro de huerta, allí participan foreros españoles que lo cultivan, y te podran ayudar. Saludos.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Juan: te paso otra receta alternativa de la mermelada, se puede aplicar a manzana, pera o membrillo, con muy pequeñas modificaciones. Mermelada de manzana: lavar la fruta, cortar en cuartos, tirar el pedunculo, agregar 50 % de agua y hervir...
Re: Gracias por un macetohuerto compartido!!! ¿Lucumo? Son semillas, pensé que la bolsa del PAMI traia pañales descartables para adultos.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Muchas gracias.
Re: Una más de poda de ciruelos Disculpame, no te estoy tratando de "bestia", vi la foto del mensaje 4 y traté que le saques el mejor provecho posible a esa situación.
Re: Gracias por un macetohuerto compartido!!! Sí, estás a tiempo. Si queres mostrá una foto actual.
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIII Fabian: feliz cumpleaños.
Re: Gracias por un macetohuerto compartido!!! Si hubieras cortado las ramas primarias a 20-25 cm, sobre una yema que dé hacia afuera, la forzás a emitir brotes secundarios, e ir formando una copa corta. En la foto se ven 5 ramas primarias, es mucho, con el tiempo se van a encimar, repartí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.