¿Por cebollín chino te refieres a Allium tuberosum? Coincidirían las hojas planas, pero Allium tuberosum tiene un aroma más parecido al ajo que a la cebolla.
Re: como se llama Intenta poner una foto mayor; ahora sólo se ve una flor doble de color rojo-anaranjado, que podría ser un cultivar de Hippeastrum o cualquier otra cosa.
Las tres son Oxalis. Las dos primeras son Oxalis pes-caprae, de flor sencilla -la 1- y de flor doble -la 2-. La 3 puede ser Oxalis articulata, pero hay muchas especies parecidas y no se diferenciarlas bien. Edito: rebuscando los mensajes viejos veo que Feflor ya dio unas claves para...
Re: El rincón de los caracoles Un par, para identificar: [IMG] [IMG] [IMG] 187. Diminuto, apenas 3mm de longitud el ejemplar más grande que he visto. Posiblemente Hydrocena gutta. [IMG] [IMG] 188. Otra miniatura; la concha, bastante plana, no llegaba a 5mm de diámetro. Posiblemente...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO La 3408 podría ser un díptero de la familia Psychodidae.
Re: CEBOLLA? Bueno, uno de sus muchos nombres comunes hace referencia a la cebolla. Se trata de un Ornithogalum caudatum.
Salvo unas pocas que son muy características, es muy difícil distinguir las diversas especies de Echium sin tener la planta "a mano" junto con una buena clave de identificación.
Re: ¿Geranium canariense? Yo diría que sí; Geranium canariense es una de las especies más grandes del género, bastante mayor que cualquiera de las otras especies que se puedan encontrar en Canarias.
Creo que Toniguti ha acertado. Son freesias.
Exacto. Rhamnus crenulata, propio del cardonal-tabaibal y bosques termoesclerófilos.
Efectivamente, Grevillea robusta.
Pues parece Oxalis pes-caprae; seguramente la tierra contenía algún bulbillo de esa planta. Dejando aparte lo invasiva que es, sus flores amarillas no dejan de tener cierto atractivo.
La 1, probablemente una asterácea, y la 2 una apiácea (umbelífera) 3º Smilax aspera ssp. mauretanica 4º Muscari comosum 5º Solanum sp., creo
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Ayose, ya recibí el pedido, muchas gracias.
Sí, son plumerias.
Re: ¿Araucaria s? Araucarias sin duda; la segunda tal vez la A. columnaris.
Re: Dendrobium sulcatum... es una vara? Por donde está saliendo, en la parte anterior de la vaina de la hoja, segurmanente es una vara floral.
Para apreciar el aroma del A. lindleyi basta con pasar la mano por encima.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Pudiera ser, pero Oligotoma sólo está citada para Tenerife, al menos hasta 2004. No obstante, Oligotoma saundersii se califica en la lista de especies de Canarias como especie introducida e invasora; puede que, desde que se redactó la lista, esa especie haya colonizado...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO En relación con el 3257, el único embióptero citado para Lanzarote es Haploembia solieri.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO [IMG] [IMG] 3288 Diminuta avispa -2 ó 3 mm de longitud-, que parecía muy interesada en las flores de una Peperomia trifolia; para identificar. - identificada por Aserrano como Pteromalidae, género y especie no identificado-
Re: ¿¿semillas de que?? Pues a mí me parecen casi idénticas a las semillas de Mandevilla laxa.
Es una castellanización del latín conundrum, un problema extremadamente complejo, irresoluble.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Al menos tú consigues que florezcan; el amarillo de la foto a estas alturas todavía no ha desarrollado ni una miserable varita.
Sobre si Hibiscus rosa-sinensis es o no es una especie válida, hay mucho escrito. Algunos autores la consideran un conundro taxonómico, surgido de la hibridación de varias otras especies de hibisco. Curiosamente -tampoco es que me haya preocupado por averiguarlo-, no tengo noticias de que...
Sí que pudiera ser alguna Peperomia, pero en la foto no distingo bien los detalles.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Eso pregúntaselo a los orquiadictos terminales, con decenas o centenas de plantas. Con las mías, que apenas llegan a una docena, sólo puedo poner fotos de floraciones anteriores: [ATTACH] Dendrobium tipo nobile -de D. nobile debe tener más bien poco-, variedad...
Re: Ayuda con bulbosas varias Con el Rhodohypoxis necesitarás sustrato ligéramente ácido y muy bien drenado, algo de sol -no de mediodía- y temperaturas no excesivamente calurosas. Son, por cierto, plantas bastante pequeñas.
¿En qué parte de Tenerife hiciste la foto? Eso puede ayudar a la identificación. De todas formas, parece el Sonchus acaulis.
Re: Donde comprar orquideas en Tenerife Los sitios que suelen tener mejor variedad son Lalyflor y Jardín de Atlantis, en La Orotava, y el Garden Las Flores de Valle Guerra -hay otro en el sur, donde he llegado a ver cosas muy curiosas-. Los mejores precios los puedes encontrar en Pérez Ortega,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.