Parece alguna especie de Scabiosa.
Re: ¿Orejas de elefante? Si las hojas están tersas, sin arrugas, y se las nota duras y resistentes, entonces no son "orejas de elefante"; es que, simplemente, son muy grandes. Las "orejas de elefante" se producen cuando la planta está deshidratada; entonces las hojas se arrugan y se ponen blandas.
Re: Es especie botánica esta phal?? Parece una Phalaenopsis equestris. Nos tienes que decir cual es ese jardín botánico con cuidadores tan generosos.
Re: Del parque de Mª Luisa Philadelphus coronarius.
El ácido Indolbutírico forma parte de la composición de buena parte de las hormonas de enraizamiento que se pueden conseguir en casi todos los centros de jardinería -yo tengo líquidas, de la marca Massó, que está compuesta esencialmente por ese ácido-.
Podría ser igualmente el L. arborescens; los Limonium pueden ser muy complicados de identificar, y más por fotografía.
Una endémica de Canarias: Marcetella moquiniana.
Re: Sustrato de cym de algodón (tal cual) Esa especie de algodón de la que hablas debe de tratarse de lana de roca, un material usado como aislante en construcción y que se puede usar también en sustratos para orquídeas aprovechando su capacidad para retener agua y durabilidad. Normalmente en...
Para importar a Canarias orquídeas procedentes de la C.E. no hace falta el permiso de importación o certificado CITES, basta con que en la factura se identifiquen las especies y el número de referencia CITES del vendedor -o algo así, no recuerdo bien que era-, precisamente para controlar que no...
Re: Ay ay q emoción!!!!!!!! El alcohol que se tiene que usar es metílico -alcohol de quemar o de madera-; si usas el etílico -el que venden en las farmacias para desinfectar heridas- quemarás la planta. La cochinilla algodonosa también la puedes retirar como te han dicho, con agua jabonosa...
¿La hoja es carnosa? Es que me recuerda a la de un Epiphyllum.
Sí, también son Brachychiton. El primero parece, por el color de los frutos, B. discolor. Con el segundo tengo más dudas, creo que es otro B. acerifolius.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Un poco escondido, en la salida de la TF-5 a el Puerto, por Martiánez -salida 32-, donde tienes que coger la carretera (TF-176,creo) que va a El Rincón y la playa del Bollullo. Más o menos queda enfrente de los viveros Zona Verde, pero al otro lado de la...
A primera vista, sí que parece la Campanula portenschlagiana (es sinónimo de C. muralis). En ese caso, sí que debería soportar sin problemas heladas ligeras, y, por lo que he leído por ahí, hasta de 20º bajo cero y menos. Lo que no creo es que con una helada muy fuerte conserve el follaje...
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. ¿Bueno, pero entonces se confirma el pedido colectivo, no? Ayose, te mando un m.p. con lo que me interesa en concreto. Y por cierto, para los de Tenerife, hoy me he pasado por Jardin de Atlantis y tenían algo raro de ver por estos lares: Dendrobium kingianum; un...
Re: Tulipanes enanos Los nazarenos son los muscari, supongo. Resígnate a tener hojas lacias y delgadas... son así.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Ahora mismo estoy esperando plantas nuevas que compré por internet -un Phaius flavus y una Thelymitra híbrida, por un lado, y una Phalaenopsis tetraspis por otro-, así que creo que de momento no voy a adoptar a ninguna más (bueno, acabo de ver en eBay un...
No te puedo dar recetas, porque las he comido pero nunca cocinado. Pero si buscas en internet por "chayota", "chayote" o "papa del aire" seguro que encuentras muchas formas de prepararla. El nombre científico es Sechium edule.
Re: lotus bertolottis Kiliki, has puesto el Lotus maculatus, no el L. berthelotii. Paco P., hay fotos del L. berthelotii en este mismo foro, pero si pones en "buscar" bertolottis es lógico que no te aparezca nada.
Re: Identificar oruga cornuda [Charaxes jasius] Es una mariposa espectacular; de vez en cuando, en otoño, se la puede ver revoloteando incluso en el centro de Sevilla -cuando la veo se me debe quedar una cara de tonto...-. ¿Tisordo, el parque al lado de tu casa es el de Los Bermejales, no?
No es por fastidiar, pero para ser Sparaxis o tulipán debería tener seis tépalos. La flor de la fotografía sólo tiene cinco, por lo que lo más probable es que se trate de una dicotiledónea.
Re: AVES Sí, puede que las plumas del vientre estén peladas por encontrarse incubando. Pero no es un herrerillo común. Es un herrerillo capuchino (Parus cristatus)
Re: A VER SI ME PUEDEN DECIR LO QUE SALDRA DE AQUI...... La primera parece una Cattleya o híbrido intergenérico -Laeliocattleya, Epilaelocattleya-. A ciegas, diría que la Epilaeliocattleya Don Herman "gold rush".
Experiencia personal con semillas de Pancratium canariense. Cinco semillas frescas sembradas a finales de febrero de 2007; un par de meses después, sólo habían germinado dos, y para el mes de julio parecía que una de ellas se había podrido. Entrado el otoño comencé de nuevo a regar, y brotó la...
Es verdad que las flores son muy pequeñas (apenas 3 milímetros de diámetro), pero están agradablemente perfumadas.
Se trata, el primero, de un Plectranthus australis y la segunda, de una Peperomia obtusifolia.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Puedes, simplemente, coger la maceta. Si la maceta parece pesada, el sustrato contiene bastante agua. Si la maceta parece ligera, el sustrato está seco. También está el truco del palito de madera que se pincha en el sustrato y se comprueba si sale húmedo o seco.
¿La 2 tiene las hojas carnosas? Es que a mí me parece una rama de Aeschynanthus, pero así, de lejos, no se puede confirmar.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Esta variedad se supone que huele por la mañana, pero mi planta, a ninguna hora del día o de la noche he conseguido detectarle perfume alguno.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Por fin tengo la primera for de este año. Mi Phalaenopsis Brother "little yellowboy" sacó una vara nueva, y dos más de las antiguas, y me ha regalado esta preciosidad. [ATTACH] Por cierto que he tenido mala suerte con esta planta; se supone que es una variedad...
Separa los nombres con una coma y un espacio.