Es que, como ya dije, parece estar atacada por algún parásito. Así las pobres no pueden desarrollarse plenamente. Saludos. :okey:
Portulaca oleracea, al parecer con agallas producidas por algún insecto. :pensativo: Es la que se come. Saludos. :okey:
Puede ser Parthenocissus quinquefolia. Saludos. :okey:
Sí, es un problema del sistema operativo, que no reconoce los paréntesis rectos, y últimamente se está haciendo más y más recurrente. :? Saludos! :okey:
Bueno, pero hay que comérsela para que sea tóxica. No es como las adelfas por ejemplo, que el contacto puede generar reacciones. Saludos. :okey:
Bueno, más que por la flor es por la hoja (algo más redondeada en la montevidensis), y el porte (L. camara) tiene porte más erguido. Además esta última tiene ese característico olor fuerte que suele no gustar, que me animo a decir que en la otra es más agradable... Dejo unos links:...
También hay un cultivar `alba´ de L. montevidensis... ¿Huele bien? :-D Saludos! :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] Sube la foto siguiendo estas instrucciones: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Saludos. :okey:
Estoy de acuerdo. ;-) Saludos. :okey:
Claro que sí. Las flores tienen un aroma muy agradable e intenso en las primeras horas de la noche. Si la planta es grande se puede sentir de lejos. Saludos. :okey:
Te respondí en el otro tema. ;-) Saludos. :okey:
Es laurel, Laurus nobilis. Sí lo puedes usar. [IMG] Saludos y bienvenida al foro! [IMG]
....Y dependiendo de la especie va a necesitar más o menos sol. Yo tengo musgo en casi todas las macetas, y dependiendo de si están a plano sol, semisombra o sombra, crecen diferentes especies. Saludos. :okey:
De acuerdo con Sol ;-). Limpia las hojas con una esponja con agua y jabón, eso debería ser suficiente porque la planta no parece estar muy atacada. Saludos! :okey:
Qué lindos son. :angelpillo: ¿Qué es eso, una hoja seca? No sé, es muy raro que los hongos que se alimentan de las partes muertas afecten a la planta... Saludos. :okey:
Entonces me inclino por S. nigrum también. S. bonariense brota con hojas similares, pero no creo que sea muy común por allá. La segunda también parece ser solanaceae. Respecto al la leguminosa, me parece que más por el lado de mimosoideae. Saludos. :okey:
Lo es sin duda. :Thumbsup: Saludos y bienvenido al foro! [IMG]
¿De qué lugar del mundo estamos hablando? [IMG] La tercera es una morera. Saludos. :okey:
¿Qué dimensiones tiene el jardín en cuestión?, y ¿qué árbol hay allí plantado ahora?
Y hay muchas más. ;-) Volviendo al tema que nos convocaba inicialmente, les traigo fotos de manzano, Malus domestica. No hice ningún tratamiento, las tiré en una maceta y voilà (walá :meparto:), ahora tengo dos manzanos. Las fotos también las puse en "DE LA SEMILLA A LA PLANTULA –...
:idea: Miren esta ayudita que nos da el gran amigo Fernando Macé en su hilo de identificación de siembras: http://foro.infojardin.com/threads/de-la-semilla-a-la-plantula-identificacion-de-siembras.42523/page-3#post-740135 Saludos. :okey:
:O_o: :O_o: :pensativo: :pensativo: :pensativo: Supongo que sí.. :Biggrin:
Yo no puedo ver las fotos. ¿No podés subirlas directamente? Saludos! :okey:
Si tienes lugar para plantarlos, a ningún árbol le molesta crecer en la tierra. Lo que no veo es que haya algo para podar :sorprendido:, no tiene ramas. Los brotes axilares los puedes dejar hasta la próxima primavera, porque pueden ser necesarios en caso de que se dañe la yema apical. Saludos....
Es normal, especialmente en individuos jóvenes. Saludos. :okey:
Sí. :-D Araujia sericifera tiene las hojas opuestas. Saludos. :okey:
Depende del árbol, pero en general la base del tronco está en contacto con el suelo o plantas u hojarasca que permanecen húmedos. Tampoco el mulch va a ser muy alto, ¿no?. :ojos: Saludos. :okey:
Puede servir para evitar que crezcan "malezas" que podrían competir con los árboles (principalmente cuando son chicos), y te evitas bastante mantenimiento (por ejemplo cortar pasto). Es cierto que lo más probable es que genere hongos que se alimenten de la propia materia orgánica presente en el...
Tiene toda la pinta de Passiflora. Esperá a que las hojas tomen una forma más adulta y nos las mostrás. Las ipomoeas no tienen zarcillos, trepan enrollando sus tallos (se llaman tallos volubles). ;-) Saludos. :okey:
Ahí va. Yo la que conocía era T. paniculatum. Saludos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.