Es una camelia. Saludos. :okey:
Cómetela. Se una en ensaladas. :-D Buena la idea -Rafa- Saludos. :okey:
Sí, es un croton. Te dejo una ficha. Saludos y bienvenido al foro! [IMG]
También pensé en esa... Saludos. :okey:
¿Por qué no? :ojos:
Bienvenida al foro! [IMG] Te arreglo los enlaces: [IMG] [IMG] [IMG] Saludos. :okey:
Si se excluyen de la lista los que "ensucian" (o pueden "ensuciar") mucho, te quedan: Acer negundo, Hibiscus, syriacus, Lagerstroemia indica, Acer monspessulanum, Robinia pseudoacacia, Cercis siliquastrum, Fraxinus ornus, Catalpa bignonioides, Camelia japonica, Paulownia tomentosa y Trachycarpus...
No, no pasa nada. Yo no la podo y aún así se mantiene bastante compacta y ramificada porque los extremos no suelen durar mucho y termina por ramificarse. Saludos. :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] Pienso que podría ir bien una Lagerstroemia indica, un Prunus ornamental de pequeño porte (hay mucha especies y variedades), una camelia, o por qué no alguna palmera que se adapte al lugar, seguro hay alguna especie de tu agrado. Sería de mucha ayuda si pudiéramos...
Ophiopogon, japonicum supongo. Saludos. :okey:
Bienvenida al foro! [IMG] Te arreglo la foto: [IMG] Saludos. :okey:
Aptenia cordifolia es el nombre completo. ;-) Saludos. :okey:
La primera está muy lejos, pero me voy a arriesgar por Kalanchoe blossfeldiana... Saludos. :okey:
Para mi son moreras las dos. La forma de la hoja es muy variable, sobre todo de jóvenes. Saludos. :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] No puedo ayudarte, pero prueba en el Foro de Plantas carnívoras. Saludos. :okey:
La riegas a buena hora y con buena frecuencia. El hecho de que salga agua por los drenajes no es debido a que la tierra ya esté húmeda, sino a que el agua busca el camino más rápido para salir, y este no suele abarcar cada centímetro del sustrato. En general se cuela entre las paredes de la...
Son moreras. Saludos.
Bienvenida al foro! [IMG] ¿Cada cuánto la riegas? ¿Cuánto sol tiene? Saludos. :okey:
Además C. ovata es arbustiva, mientras que C. multicava se comporta como rastrera. En esta última también, si te fijás detenidamente en sus hojas podés ver por qué se llama "multi-cava" (tiene muchos agujeritos). En la segunda foto de rafaela se puede ver lo que digo. Saludos! :okey:
Te hago una descripción personalizada para Uruguay. :-D Acá los más comunes por lejos son los F. pennsylvanica, de hojas verde brillantes y amarillo fuerte en (febrero) marzo-abril. La corteza es gris cuando joven y con el tiempo se va tornando marrón. F. excelsior tiene el follaje verde opaco...
Ambos conceptos son correctos. Se busca regar cuando el Sol no está en lo más alto para evitar quemaduras y favorecer la absorción del agua por parte del suelo y el césped, pero al mismo tiempo, el regar por la noche pueeede llegaaar a causaar la aparición de hongos debido a que la humedad dura...
Creo que es esta: http://foro.infojardin.com/threads/eufhorbia-diamond-frost.75255/ Saludos. :okey:
También pienso en Asparagus. Recordemos que los helechos no tienen semillas... Saludos. :okey:
Sí, ese mismo. No, los arces tienen la hojas opuestas. Saludos! :okey:
Los plátanos (Platanus sp.) tienen hojas similares al principio... Saludos. :okey:
Misma opinión. Saludos. :okey:
Diría que Dracaena marginata. Saludos. :okey:
Lo que veo yo es que le faltó agua y se le sacaron alguna "hojas". Lo que pasa es que recién se nota unos días después. Haz lo que dice D.E.L, no lo muevas y aumenta el riego. Cuando te vayas deja una botella plástica llena de agua clavada de pico en la tierra para que la mantenga húmeda. ;-)...
Esa debe ser, porque con A. trinervis no cuadra. Saludos! :okey:
Bienvenid@ al foro! [IMG] Claro que sí, intentaremos ayudarte. Esperamos las fotos... Saludos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.