Hola a tod@s, vamos a ver: el tema de volteo de la tierra para airear y dejarla suelta lo han estado haciendo todos los agricultores de toda la vida desde hace miles de años y no ha pasado nada con los microorganismos, todo lo contrario, la tierra se airea y queda favorecida en todos los...
Hola chevito, espera que llegue Wilyto que sabe mucho de esto, mientras échale un vistazo a este enlace, te puede servir. Saludos http://www.infoagro.com/citricos/naranja2.htm#9.1.%20Plagas
Hola, mi experiencia ha sido como la de los demás, ampollas y mala leche hasta que me ajemcié un motocultor, cambió mi vida, el huerto y las penas. Ahora estoy en el mismo dilema que Abejaruco, estoy experimentando con bancales y ya nunca más labrar ¿que hacer con la motoazada? Pues ahí, la...
Hola Ubiarcos, yo lo hago a principios de primavera y despues del escarificado. Saludos
Hola glorias, si no es demasiado grande el lugar a rellenar, aún así te recomiendo tierra normal con mezcla de estiércol de caballo al 25% y otro 25% de compost. Saludos
Hola fiscli, una vez hecho el injerto la parra receptora queda anulada y predominará al 100% la nueva. Saludos
Hola amigo, gracias a él he aprendido muchas cosas que conozco y me anima a hacer todo lo que hago, verderamente es un entendido en botánica, échale un vistazo a su página y veras la cantidad de árboles y plantas que tiene en su jardín de más de 4 mil m2 en un lugar privilegiado donde las...
Hola Antony, en los centros comerciales por navidades que suelen exponer frutos secos los he visto, es muy posible que los encuentres en Carrefour o donde vendan frutos secos; también he visto árboles del pacano en Aranjuez en los jardines conocidos como "La Casita del Labrador", he cogido y...
Hola Sacher, después de la recoleccion del fruto se realizan las podas, en este enlace verás cosas sobre el olivo y la poda saludos http://www.infoagro.com/olivo/olivo2.asp#5.5.-%20PODA.-
Bueno, pa quesos mejor León y Asturias, esos cabrales...mmmmm tela...
Hola Abejaruco, ¿No conocias esta página de Mundani? te diré que además de llevar a cabo sus consejos en la página me los da personalmente, vivimos a tan solo 300 m. de distancia. No me deja hablar bien de él porque luego se enfada pero es un verdadero especialista en injertos y otras muchas...
Hola ldelrio, tu me diste esta información http://www.agrocabildo.com/publica/pdf/plagavina_jul03.pdf gracias a ella el año pasado llevé a cabo los consejos y tratamientos descritos en esa web y gracias a ti he comido uvas en cantidad. Imprimí los datos por los que me guié y posteriormente lo...
Releches¡¡¡ M.B.I., sabes de todo, da gusto tener una experta entre nosotros Saludicos
Hola, en este enlace de nuestro buen amigo y maestro en injertos Mundani nos muestra distintos tipos de injertos con ilustracuones detalladas y muy bien hechas Saludos http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm
Hola ARKE, ponte en contacto con Peret1945 que frecuenta el foro de huerta, él es de Mora la Nova, tal vez cerca de donde tu vives, es buen conocedor el el tema de podas y posiblemente te orientará. saludos
Hola ariesa, gracias por darme la razón, Nino parece no estar de acuerdo conmigo. Aunque solo una vez he plantado espárragos y los eliminé por las razones anteriormente dichas, conozco bien el tema porque tuve un tío labrador de profesión en Aranjuez (siempre famoso por sus espárragos y fresas)...
Hola tinguata, ¿Está en castellano o catalán? Gracias y saludos
dominique, Tienes muy buenas cualidades para escribir el guión de una película, ¡ánimo!, me ha gustado. Saludos
Hola, siempre es aconsejable dejar las garras por lo menos dos años para que se desarrollen y produzcan más cantidad, a no ser que sea una tierra muy suelta y fértil, en esta caso es posible recolectarlos el primer año. Los espárragos blancos se hacen enterrados en surcos altos y como dice Nino...
Pues na chico, si tienes terreno ale, ánimo y veras que gozadas despues de currar como nunca. Si quieres comer espárragos no te impacientes, verás que el primer año saldrán delgaditos, algunos como un lápiz, no los cojas, déjalos que hagan mata y refuercen las raíces, el año que viene serán más...
Hola OdnaM, coloca unos 4-6 cm. de tierra normal en la base de la maceta para que no drene demasiado si a continuación la llenas de sustrato, procura que el tiesto sea grandecito, la planta se hará más grande y siempre al sol, si el calor es demasiado fuerte estará muy bien en semisombra. saludos
Hola OdnaM, si tan solo es una planta la que tienes es muy sencillo su cultivo: ponla en un tiesto de tamaño mas bien grande para que el sistema radicular tenga alimentos y arraigue mejor, dale riegos periódicos dependiendo de la temperatura y sequedad, abonalá con precaución y verás como...
Hola Arabedes, que yo sepa los granados dan granadas dulces o ácidas pero no amargas, es posible que te refieras a amargas para decir ácidas. El granado que aún no ha dado ninguna aún no sabemos si son ácidas o dulces, habría que probar el fruto para saberlo, lo mejor es que injertes el granado...
Hola Andur, no te dirijas a mí para discrepar sobre esta plaga, Mundani y Wilyto son experto en este tema y no les has nombrado, no digo que los demás no lo sean pero la foto expuesta por Mundani no deja lugar a dudas y a continuación veras las diferencias entre cochinilla algodonosa y mosca...
Hola sharon, es muy distinto hacerlo con esquejes de higuera a , con el granado no lo he hecho nunca y supongo que con unos tronquitos será difícil porque como bien dices tu hay que seleccionar una rama adecuada, larga y con las yemas buenas para brotar. saludos
Hola Arabedes, las esparragueras que hay en tu parcela es muy posible que sean silvestres de los llamados "trigueros", tambien es posible que sean esparragueras que antes se cultivaron allí y quedaron; por Aranjuez se cultivan grandes cantidades para verde y blanco, he visto esas mismas plantas...
Hola, difícil que salga un granado de una estaca pero no imposible, esperad a la primavera a ver si sale algo. Yo compraría uno en un vivero que no son caros y en 2-3 años granadas seguras, con ese brote si sale tardará por lo menos 6-7 saludos
Hola, ¿podría ser esto? -Antracnosis o rabia del guisante (Ascochyta pisi Lib.). Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la enfermedad con la aparición de una manchas redondeadas de unos 5 mm de diámetro de color amarillo con los bordes más oscuros; estas manchas...
Hola jabato, es muy posible que sea por las fuertes heladas, la poda no tiene nada que ver. Observa si las hojas toman un color tirando a marrón como si estuvieran secas antes de caer, casi seguro que es el frío. Saludos
pepe el loko, <En marzo la pepita y el garbanzo> saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.