Re: Traidos de Galicia, conocéis sus nombres? Mija ha acertado; la primera es una Leonotis leonurus.
Pues las hojas recuerdan bastante a las de una Plumeria, pero a ver si contesta alguien que afine más.
Re: Su nombre por favor Creo que se trata de Nephrolepis biserrata.
La primera no es Columnea, pero sí de la misma familia: Nematanthus -seguramente híbrido-. La segunda, con algunas dudas, pienso que puede tratarse de Phormium tenax.
El segundo me parece que es un Brachychiton (probablemente B. populneus). El primerom podría ser otra especie de Brachychiton, tal vez B. discolor, pero no me atrevo a asegurar nada.
Re: Hola..conocen esta plantica... Parece Phytolacca americana.
Re: Es esta enredadera venenosa??? Es de la familia Cucurbitaceae, pero se concretar más.
¿La planta a identificar es la de los frutos rojos? Si es así, diría que es Tamus communis.
Pues tiene toda la pinta de ser una Salvia officinalis ¿es aromática?
Es una Ruttya fruticosa (Acanthaceae).
Re: Ciclamen, Violeta de Persia, Violetas de los Alpes Solo añadir dos cosas. El Cyclamen persicum es mejor que no intentes dividirlo; lo más probable es que mates la planta. Si lo dejas en tierra durante el verano, no permitas que se quede completamente reseca; de todas formas, en Argentina...
Re: Como se llaman? Yo la tercera diría que es un Nematanthus, y no Aeschynanthus. De todas formas, la confirmación es muy sencilla viendo las flores: Nematanthus tiene las flores con una forma que recuerda un poco a un globo, mientras que las de Aeschynanthus son tubulares.
Labiada no parece, desde luego. Es una escrofulariácea: Angelonia angustifolia.
Re: que plantas son estas? La primera es Polygala myrtifolia, y la tercera, Bougainvillea glabra. La segunda no sabría decir lo que es.
Re: Menta, oregano o que??? También hay albahacas que no huelen en absoluto a albahaca; creo que en concreto la "Siam Queen" tiene un olor que recuerda un poco al anís o al regaliz. Otras huelen por ejemplo, a alcanfor, o a limón. Te dejo una imagen de la albahaca "Siam Queen" para que la...
Re: Menta, oregano o que??? Hay mentas que no huelen a menta (como por ejemplo la Mentha citrata), pero creo que Cassandra puede tener razón, y tratarse de algún tipo de albahaca (Ocimum). Tal vez tu planta se trate de Ocimum basilicum "Siam Queen".
Efectivamente, como dice Carlos, es un Haemanthus, probablemente H. coccineus. Por cierto, que la agrupación que se ve es espectacular; deben de llevar lustros, si no décadas, en ese jardín.
Re: ¿Que es? Es una Schefflera arboricola.
La foto no es nítida, pero me da la impresión que ninguna de las hojas que se ven corresponde, realmente, a la planta que produce la flor a identificar; más bien parece que estén cubiertas por toda esa vegetación. En cuanto a la inflorescencia, a mí de da la impresión que sólo tiene lígulas...
Pues sí que se parece; busca en internet imágenes de Dichroa versicolor y compara las flores, para confirmar la identificación.
Re: BONSAI DESCONOCIDO No me refería al arrayán sudamericano Luma apiculata; es que, en España, y sobre todo en Andalucía, Myrtus communis se conoce vulgarmente como arrayán.
A mí no me parece que sea un Viburnum, lo poco que se distingue de la forma de las flores -sobre todo los estambres y estigmas- no concuerdan con ese género; sospecho, en cambio, que pertenece a la familia Rubiaceae, pero no podría afinar más.
Puede tratarse de Haemanthus coccineus.
Re: BONSAI DESCONOCIDO Creo que es arrayán o mirto, Myrtus communis.
Tienes razón respecto a la 8. Es Ruellia makoyana.
Tras investigar un poco, creo que la 6 es Salvia leucantha.
De las nuevas: 1.- Leucadendron salignum 2.- Es una fabácea sudamericana; la he visto en el botánico del Puerto de la Cruz, pero no recuerdo ahora el nombre 3.- Aloe plicatilis 4.- Leonotis leonurus 5.- Agapanthus 6.- Alguna Salvia, creo 7.- Ni idea 8.- Idem
Re: ¿Cual es su nombre? Yo diría que se trata de una variedad blanca de Crinum moorei, que en las Azores se cultiva como ornamental y se ha asilvestrado en algunas de esas islas, como Faial y Flores. No obstante, tampoco descarto a Crinum jagus.
Pues es verdad...:icon_redface:
Tras investigar un poco más, creo que la 5 puede tratarse de Tibouchina heteromalla.
Separa los nombres con una coma y un espacio.