La que está sin numerar creo que puede ser algún cactus del género Epiphyllum. 1.- Hedychium garnerianum 2.- Erythrina crista-galli 3.- Me suena mucho, pero no caigo... 4.- Clerodendron thomsoniae 5.- Ni idea 6.- ¿Cuphea ignea?
Re: AYUDA! COMO SE LLAMA ESTA PLANTA Creo que se trata de una Salvia microphylla.
La 9 más que liliácea diría que es amarilidácea: Crinum x powellii.
Re: Planta desconocida, Me ayudais ? No es Aeschynanthus, pero sí es de la misma familia: un Nematanthus.
Re: 'Pseudo-brócoli' utilizado en arte floral. Ya está. Creo que ya la tengo identificada: Brunia albiflora, de la familia Bruniaceae. http://www.plantzafrica.com/plantab/brunalb.htm
Re: 'Pseudo-brócoli' utilizado en arte floral. No se me ocurre qué puede ser, pero, aunque inicialmente pensé que podría ser alguna conífera, luego creo que se me parece más a las inflorescencias inmaduras de alguna proteácea -¿Serruria, tal vez?.
La de hojas variegadas no es ninguna Phalaenopsis. Es un Paphiopedilum. Se pueden ver algunas flores.
Coincido con Tisordo en la primera, y en cuanto a la segunda creo que puede ser una Yucca.
Re: Brote en Dendrobium phalaenopsis. En julio pregunté si un brote que le estaba saliendo a mi Dendrobium phalaenopsis podía ser una vara floral: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=45979 Efectivamente, se trataba de una vara floral y son las primeras flores quen consigo de esa...
Re: Sun Moon No debe de ser "FIS" lo que pone, sino "F/S", acrónimo de "Flowering Size", indicando que lo que se ofrece es una planta adulta y en edad de florecer.
La normativa sobre la introducción de vegetales en las Islas Canarias está recogida en la Orden de 12 de marzo de 1987. http://www.mapa.es/agricultura/pags/sanidadVegetal/normativa/ordencanarias.pdf Es muy farragosa, pero parece que no hace falta el certificado fitosanitario si se reunen una...
Y la primera, por lo poco que puedo ver, parece tratarse de una Ravenala madagascarensis -aunque tampoco descarto por completo una Strelitzia nicolai-.La segunda, como dice Marialdelcarmen, es una Thevetia.
De momento no tengo ni idea de qué puede ser, pero la forma de las hojas creo que no coincide con la de ninguna especie de Rubus registrada en China.
Re: Que planta es esta? ¿Ya has consultado la página web de la Flora de China? Está en inglés pero es bastante comprensible e incluye algunas ilustraciones. http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=10717 En esa página, la planta que mejor cuadra con la de la foto -aunque...
Yo también había pensado en un eucalipto, pero lo de ser trepadora no encajaría. ¿La planta estaba trepando al tronco de la palmera o sólo estaba creciendo junto a él?.
Re: Que planta es esta? Es que es muy complicada. A mí me recuerda a una poligonácea. Se parece, por las hojas, y un poco por las flores, a algunas especies de Polygonum o de Fagopyrum.
Coincido con Isidro en la identificación y en los cuidados, salvo lo referente a las temperaturas que me parece que deben ser, en verano, no muy calurosas, y el resto del año, frescas sin llegar a helar -la nertera es nativa de los Andes y zonas subantárticas-.
Re: AVES Ahí van unas cuantas más: 1 [ATTACH] 2 [ATTACH] Lavandera blanca, Motacilla alba. 1, inmaduro, 2, adulto. [ATTACH] Corneja cenicienta, Corvus corone cornix. [ATTACH] Cisne tuberculado o mudo, Cygnus olor. 1 [ATTACH] 2 [ATTACH] Ánade real, Anas platyrrhincos. 1, macho en...
Se trata de una Cymbalaria muralis. Coincido con Vega en que no es una seria competidora para la hiedra. En Valladolid no creo que aguante las primeras heladas, pero probablemente deje semillas.
A primera vista parece un brezo (Erica); un poco más difícil es concretar la especie sin ver siquiera las flores, pero tal vez se trate de E. arborea o E. multiflora. Edito: comparando fotos, creo que la especie más probable es E. scoparia.
Se trata de Hibiscus syriacus.
El primero es una Lagestroemia indica, y el segundo, parece Ailanthus altissima.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO El único insecto que se ha dejado fotografiar en un reciente viaje: [IMG] 1089 Palaeochrysophanus hippothoe stiberi Meseta de Hardangervidda, Noruega.
Creo que lo que tienes es Cuscuta. Es una planta parásita, bastante complicada de erradicar. Sobre el tratamiento, esto es lo que he econtrato en wikipedia: "Muchas naciones tienen leyes prohibitivas para importar semillas de cuscuta, requiriendo certificados de "libre de cuscuta". Antes de...
Re: Sobre Las Lianas de Tarzán de los Monos Por supuesto que existen las lianas -que es, ni más ni menos, que una planta trepadora-, pero las de veras, en su forma y hábitos de crecimiento, tienen poco que ver con las que aparecen en las películas, que es lo que quería decir en mi mensaje...
Re: Sobre Las Lianas de Tarzán de los Monos Pues no sabría decirte con seguridad. Pueden ser rafia, cáñamo, sisal, o fibra sintética. Vamos, que lo que aparecía en las películas de Tarzán eran cuerdas con un poco de "atrezzo". No creo que haya ninguna planta que se les pudiera parecer (la...
Re: Identificación de rizoma de Hedychium!!! Con esa espiga floral tan larga y densa yo creo que puedes descartar con seguridad Hedichium coronarium y decantarte por el H. garnerianum.
Re: ¿QUÉ PLANTA ES? De lejos no se distingue bien, pero creo que Ficus no es. Yo me inclino por Pittosporum tenuifolium 'Variegatum'.
Lo parece porque lo es: Datura stramonium.
Rectifico respecto a la segunda, porque Ajoporros tiene razón.
Separa los nombres con una coma y un espacio.