Re: violetas sierra nevada Pues la primera es Viola crassiuscula(= V. nevadensis), y la segunda creo que también.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias Isidro; si la 134 fuera efectivamente Araniella, la única especie presente en Canarias es el endemismo macaronésico A. maderiana. Tengo que ver si puedo confirmar de alguna manera esa identificación.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO 134 Una araña, de color verde, fotografiada en la laurisilva de Anaga. Para identificar: [ATTACH] [ATTACH] 135 Asílido, creo, también de la laurisilva de Anaga, y pendiente de identificar: [ATTACH]
Tengo un Dendrobium tipo phalaenopsis en maceta transparente y sus raíces son siempre blancas, estén secas o recién regadas, no cambian de color como las de las Phalaenopsis. Tendrás que efectuar los riegos "al peso".
Re: U(na colgante independiente Hace ya mucho tiempo y no lo he vuelto a intentar, pero me parece recordar que una vez conseguí reproducir la cimbalaria a partir de un esqueje, creo que en primavera.
Interesante todo el lío este del Senecio/Peperomia. Gracias a Carlos, he caído en la cuenta de un detalle -la curvatura de las hojas- que me ha permitido identificar una planta que tengo como P. trollii y no como P. ferreyrae -y es Peperomia seguro, porque la he visto en flor-. Por cierto...
Re: Brote en Dendrobium phalaenopsis. Gracias a las dos; a ver si crece un poco más y se confirma si es una vara floral.
Hace solo unos meses que he empezado a cultivar orquídeas y no tengo mucha experiencia con ellas. En concreto, hace unos días observé que uno de los últimos nudos de una caña de Dendrobium phalaenopsis estaba naciendo una especie de brote; parece que es como una ramificación, pero lo veo más...
Re: BICHOS POR TODAS PARTES QUE NO SÉ EN QUÉ PLAN VAN Al principio pensé que podrían ser ácaros del suelo, pero lo de los saltos sugiere, por el contrario, que se trata con seguridad de colémbolos. En principio, ni unos ni otros tienen por qué ser peligrosos para tus plantas, porque...
Por cierto, el caso que Jose mencionaba sobre Darwin y la polilla es el de la orquídea malgache Angraecum sesquipedale y el esfíngido Xanthopan morgani praedicta. http://usuarios.lycos.es/criptozoo/
Se sospecha que su polinizador natural podría ser la rarísima Manduca blackburni, que es la mayor mariposa de las islas Hawaii, y que se creyó durante un tiempo que estaba extinguida. No hay seguridad al respecto, sin embargo. Aquí hay un enlace -en inglés- sobre los esfíngidos de las islas...
Re: ¿Sabeis qué plantas son éstas? La "canela" que venden en los viveros de Canarias -foto número 1- yo la tengo identificada como Peperomia inaequalifolia (sinónimo: Peperomia congona). El "curry" -foto número 2 o 3- es, como dice Ajoporros, una especie de Helichrysum, concretamente H....
Por lo que he leído por ahí: Luz: abundante, pero sin sol directo salvo a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde. Sustrato: rico pero muy bien drenado; sirve la tierra para cactus o suculentas. Riego: hay que dejar secar ligeramente la superficie del terreno entre riego y riego....
A los de Verdecora se les ha ido la olla al poner la etiqueta. Es una Brighamia insignis, una especie de lobelia de las islas Hawaii.
Re: No es orquidea, pero su follaje es similar Claro que no es una orquídea. Yo diría que es Haemanthus albiflos.
Re: Ayuda con Narcisos No tengo experiencia respecto a bulbos "despertados" fuera de tiempo. Yo creo que dejaría de regar, para que se secaran las hojas, y después esperaría hasta octubre o noviembre para volver a plantarlo y regar -cruzando, mientras tanto, los dedos-. Pero a ver si contesta...
Re: Ayuda con Narcisos Me parece que el problema no es que lo hayas regado mucho, sino que tenías que haber esperado hasta el otoño para plantarlo. Los narcisos empiezan a crecer en otoño y en verano se secan las hojas y queda solo el bulbo, necesitan noches frescas para empezar a crecer....
Re: planta desconocido para mi Curiosa y atractiva planta. Me da la impresión que puede ser de la familia Acanthaceae. ¿Alguna especie de Justicia, tal vez?.
Re: Podriais decidme que palmera es esta? Si no tiene espinas en el peciolo, es muy probable que se trate de una palmera del género Sabal.
Yo creo que la última puede ser Clivia nobilis o un híbrido de ésta con C. miniata.
El primero parece un Coleus. La segunda creo que es una col ornamental -Brassica oleacea-, muy estirada ya. La tercera es con la que tengo más dudas; diría, sin mucha convicción, que es un Euonymus japonicus. La última es una Tradescantia (T. fluminensis, creo).
El artículo está muy bien, pero creo que hubiera sido mejor que pusieras el enlace en el foro de suculentas.
La primera es alguna especie de Vicia.
Bueno, juro que no he visto el mensaje del foro de orquídeas. Digo las que puedo identificar con más o menos seguridad: La 2ª es efectivamente una Phalaenopsis híbrida, con las flores ya un poco mustias. La 3ª es, efectivamente, una phalaenopsis , pero no una Phalaenopsis: Dendrobium...
Centaurium, sin duda. Lo que no sabría decir es la especie cocreta.
Re: Aromatica .... no sey su nombre Tengo que rectificar; las hojas parecen de un Origanum, pero las flores no están en capítulos. Tal vez se trate de alguna Satureja.
Re: Aromatica .... no sey su nombre No estoy seguro pero creo que es Origanum majorana.
Coqueiro es cocotero; supongo que no se tratará de un Cocos nucifera, sino de alguna palmera relacionada, como Syagrus. Palmeira-leque: con ese nombre es imposible saber la especie. Simplemente designa una palmera con las hojas palmadas, como el palmito o la washingtonia.
Las fotos 2, 3 y 4 corresponden a una orquídea del género Epipactis ¿E. palustris?.
Sin flores es un poco complicado; yo diría que se trata de alguna zingiberácea (Hedychium coronarium o H. gardenarium, tal vez), pero tampoco descartaría incluso una heliconia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.