Paseando iba yo por el campo, que ahora es un secarral, pero algo siempre se encuentra (los torviscos -Daphne gnidium- en plena floración, por ejemplo), me encontré con esta planta que al momento identifiqué mentalmente como Solanum nigrum, el típico que siempre está por todas partes. Luego...
Re: ¿Como compostar aciculas de pino? A lo mejor digo una tontería, ¿pero no podrías quemarla y usar la ceniza como abono? Sería una forma de acelerar el proceso, desde luego... Saludos.
El Senecio podría ser Senecio angulatus...
La verdad es que es uno de los arces que más se le parecen... [IMG]
No, un plátano seguro que no es, los conozco bien. Me sonaba que pudiera ser un arce, pero vamos, como tampoco tengo mucha idea...
De mi viaje de este verano me traje dos arbolitos... Como me daba cosa meterlos en el avión tal cual, les quité las hojas y los metí en forma de palos secos, jejeje... Cuando llegué a casa (varios días después) los planté y en unas semanas ya se han puesto preciosos... Bueno, uno está medio...
Re: Mas plantas de playa Hombre, si estaba en la playa, por lo menos de ésa playa es. El Lagurus ovatus también te lo encuentras en cualquier sitio. :happy: Saludos.
Debía de estar dormido... Es evidente que es una Nicotiana... Asumo la culpa, pero creo que simplemente di por hecho que Mónica tenía razón y sólo concreté la especie mirando de refilón... Menudo patinazo... Por supuesto que es Nicotiana sylvestris, con esas hojas y esas cápsulas no hay duda...
La segunda es un Mirabilis longiflora.
Re: Mas plantas de playa Sólo puedo añadir que a mí la penúltima me parece una Pulicaria, quizá Pulicaria dysenterica. Saludos.
Por un momento pensé que me había respondido a mí mismo, tocayo ;-)... Muchas gracias...
El primero es un cojín de la suegra (me la identificaron hace tiempo como Ferocactus peninsulae, si me lo podéis confirmar mejor). Llevaba muchísimos años estancado, con las espinas ya gastadas, en un rincón, ahogado por una multitud de cipreses. Fue sacarlo de ahí y ponerlo en un lebrillo con...
Pues el nombre común de la última es... cheflera... ;)
Es un kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana), muy fácil de mantener. En la red encontrarás toda la información que necesites. Saludos.
Vaya, al final ha sido mi mensaje muy muy tarde... En fin, ya te han respondido y todo, así que no me repetiré. La primera parece una Crassula ovata.
No puedes subir fotos directamente de tu disco duro, necesitas "colgarlas" en intenné. Te recomiendo que te registres en http://photobucket.com/ o cualquier página similar. Así podrás subir tus fotos y poner aquí el enlace de manera que podamos verlas. Si tienes cualquier duda aquí estamos....
La primera es Aptenia cordifolia.
La primera es Thevetia peruviana. Saludos.
Bueno, bueno, tanto como lince... Encantado de poder compartir mis pocos conocimientos. Y que sigas poniendo muchas fotos.
Yo diría Daphne gnidium y Osyris alba. Saludos.
Por tu descripción podría ser Cuscuta, una planta parásita.
Puede ser. Estuve mirando fotos y me pareció una buena candidata. Muchas gracias.
Tiene toda la pinta, Francis. Muchas gracias.
Re: ¿que plantas son? La primera me recuerda a Stachys officinalis, pero no estoy seguro. Saludos.
Perdón una vez más por el poco detalle... No os devanéis los sesos, sólo si las reconocéis del tirón. [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Me da vergüenza poner esta ****** de foto, pero siempre ayuda... En definitiva busco una fumariácea (si no me equivoco) con esta pinta... Algo acabado en capnos, quizá... ;-) [ATTACH] En serio, perdón por la foto.
No me suena haber visto estos pétalos bífidos por mis latitudes... ¿Alguien la conoce? [ATTACH] Gracias.
Una vez más, perdón por la mala calidad. A ver qué se os ocurre con esto: [ATTACH] [ATTACH] Saludos y gracias.
Vale, suena muy tétrico, pero sólo la vi en el cementerio judío de Praga (curiosamente, los hierbajos son bastante exuberantes allí :icon_rolleyes:). [ATTACH] Saludos.
De las vacaciones siempre se trae uno fotillos, pero claro, en esta caso muy malas, porque uno no tiene apenas tiempo de pararse a hacer una buena foto, y las condiciones a menudo son adversas. En fin, a ver qué podéis hacer con esto: Esto creo que es Asplenium ruta-muraria; se ruega...
Separa los nombres con una coma y un espacio.