Como sois unos cobardicas:-) (a pesar de las pistas ;-) ) con mi 524, digo el resultado: Larva de Lampyris "noctiluca" parasitada por hongo entomófago. Ahora se verá muy evidente:happy: . Conozco diferentes hongos entomófagos pero éste, presenta una fructificación muy característica e...
DeVest, Isidro; es la primera vez que veo la araña más grande de Europa y coincidiendo con Isidro, estaba en un olivar de campiña alta de Sevilla. Saludos.
Mohon; si la memoria no me falla?, me quedé cortado en la tribu Myodochini y en el género americano Zeridoneus... pero...cualquiera sabe???????????? Saludos.
Al verla, dudé entre fotografiarla o cocerla con sal como a un centollo ;-) . [IMG] [IMG] Es muy valiente y al acercarte se levanta sobre sus patas traseras y ataca dando pequeños saltos. [IMG] [IMG] 543.-Macrothele calpeiana. Aunque sería mejor pesarla :-) que medirla, creo que...
rozadilla; 529.- Parece Trombidiidae. 530.- Crisálida (pupa) de Noctuidae (polilla). Saludos.
¿Nadie se atreve con el 524???????????????????:icon_rolleyes: Palabras pista: "dos seres en uno", " caracoles" , "luces en la noche" ;-) . rozadilla; yo comencé a intentar distinguir las 3 chinches verdes más frecuentes (Pentatomidae) hace tres días;-) Saludos.
rozadilla; creo que tu chinche es Palomena prasina. Saludos.
Mohon; creo que he encontrado la chinche que mencionas y de la que encontré aproximación (muy próximas en tribu, pero no la especie exacta) a especies del Continente Americano. [IMG] [IMG] [IMG] 527.-? faluke; mi huevo llegó a tener más pelos que los tuyos ( los que has subido;-) ) pero...
Mohon; del gibbicollis no me "fío totalmente" porque no existen imágenes peninsulares y mínimas referencias. No recuerdo la chinche que mencionas; intentaré ponerla en pié (suponiendo que la haya subido yó:sorprendido: ). Tengo muchos sinfitos anaranjados que frecuentan los jaramagos y dejados...
Mohon; lo único que he mirado de tu sinfito es que le veo las antenas muy largas y finas, el fondo de las alas no transparentes y parte lateral del torax con mancha negra, para que sea A. ochropus?. Existen chiquicientos anaranjados:happy: . Lo del gibbicollis...¿es un sí o un nó a su favor?....
Mohon; creo que debes replantearte tu Arge ochropus ;-) . Saludos.
Un Horvathiolus braquíptero que tengo que rebuscar. Estaba junto a otros macrópteros y no me fío ni un pelo. [IMG] 525.- Horvathiolus gibbicollis???????????? Saludos.
Wagen; jamás utilizo de referencia marcas interiores en las articulaciones que los bicho cubran o descubran a voluntad. En reposo, suelen tener el pronoto "cerrado" y solamente en posturas más forzadas suelen aparecer marcas que no se deben tener en cuenta. Tus chinches;-) . Mostrando...
Adivina, adivinanza... bicho con truco:happy: [IMG] 524.- Saludos.
Mogrera; espero que tus imágenes se me hagan visibles esta noche :? . faluke; 502.- Las Pimelia son un verdadero coñazo y más en tu zona que existen 7 "teóricas especies". Por presentar el pronoto transverso eliminamos 4 especies. Nos quedan monticola, brevicollis y rotundata. De la...
Mohon; creo que hay Lithurgus y algunas Megachile con morfologías similares a las Osmia. Por el momento no estoy preparado para decidirme de forma fiable;-) . En estos bichos, existen muchas lagunas en las especies costeras y sureñas. También creo que la "pinta de las Nomada" es inconfundible;...
Wagen; 489/490.- Podrían ser adulto y ninfa de la misma especie. Creo que cuando los evolucioné, me aproximé a Amblytylus nasutus?. (no te fíes ni un pelo:happy: ). Son pequeños, abundantes y tienen cierta diversidad de tonos de coloración). Saludos.
Abeja próxima a la rarita de faluke. [IMG] [IMG] 492.- Megachilidae para una escuela; Apidae para la otra. [IMG] [IMG] 493.- Belopus elongatus. Parece que el tamaño de las Nomada guardan una estrecha relación con el tamaño de las abejas a las que parasita. Todas micro, de 4-6 mm....
Mercedes; son machos de Eucera sp. En estas fechas son muy frioleros y una mínima nube que tape el sol durante 5 minutos, los hace refugiarse e inactivarse (será por si llueve:happy: ). Saludos.
Wagen; 488.- Thomisus onustus. 472.- Esperia sulpurella?. faluke; 478.- Macho de Eucera sp. La especie de tamaño medio y antenas superlargas que comenzó a volar hace 20-30 días. 479.- Conostethus venustus. Saludos.
A los tres Empididae grandes les he puesto Empis sp. A los pequeños cuyos machos presentan el engrosamiento en las patas anteriores: Hilara sp. Saludos.
Como me he propuesto que en esta campaña no se me escape ninguna mariposa a medida que inicien su vuelo; aunque las imágenes no sean las adecuadas. [IMG] [IMG] 477.- Glaucopsche alexis?. Saludos.
Wagen; las Scutigera, las he visto desde siempre pero hasta ayer no la había fotografiado. Hoy es un buén día para la planta del Bombus, en tu zona ;-) . Acuden dos "tipos" de Anthophora que no se están quietas. Una es de pilosidad clara y otra más bién dorada. Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Podría ser... [IMG] 77.- Tremella mesenterica?. Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Bangel, gracias:5-okey: . Saludos.
[IMG] 475.- Scutigera coleoptrata. [IMG] 476.- Campiglossa sp.?. Saludos.
El Paragus más negro y pequeño que he visto. [IMG] [IMG] 473.- Paragus sp. Si esperas junto a esta planta, no tardaran en aparecer los Bombus y las Anthophora. [IMG] 474.- Bombus cf terrestris. Saludos.
Mohon, gracias:5-okey: . Ahora que la has nombrado creo recordar que Jorge también la identificó como Lonchaea sp. Saludos.
faluke; tu 460 es de la misma familia de estos Empididae que voy a intentar encontrarle nombre (muy complicado). [IMG] 468.- Empis sp. [IMG] 469.- Empis sp. [IMG] 470.- Empis sp. Saludos.
El primer macho del año. [IMG] [IMG] 462.- Nemotelus pantherinus. Con dos y con cuatro puntos ocres. [IMG] [IMG] 463.- Callophrys rubi. [IMG] 464.- Zerynthia rumina. A esta mosca le perdí el nombre cuando perdí los archivos.. [IMG] [IMG] 465.- Lonchaea sp. (Mohon). Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.