Parece una Passiflora edulis
Probablemente sea lo segundo que dice Bombadil; los lilos suelen injertarse en pies de Ligustrum, pero estos últimos pueden echar tallos nuevos incluso desde las raices -los conocidos como "chupones"-.
¿Has descartado que la primera acuática sea una especie de Acorus?
Tiene toda la pinta de ser una iridacea; Freesia o Gladiolus, probablemente, pero hasta que no salgan las flores no se puede asegurar nada.
Por la forma de las hojas, podria tratarse de una especie de altramuz -Lupinus sp.-
Creo que la planta de la que estas hablando es la Plumeria rubra, conocida como frangipani o como plumeria.
Fascinante. En las afueras de Sevilla creo recordar haber visto ranúnculos acuáticos cerca del antiguo hospital militar ¿las fotos las tomastes por esa zona?.
A mí me parece que es una kentia (Howea forsteriana). Se le ven algo parecido a unas fibras donde nacen las hojas.
Laury, por lo que dices, tu finca debe estar en pleno dominio potencial del pinar de Pinus Canariensis; no es, precisamente, la formación vegetal canaria más rica en especies. Si recibe algo de humedad de los vientos alisios -aunque, si el lugar es seco en verano, me parece que no es así-,...
Ojo, que he hablado de plantas en un patio, dentro de la ciudad, donde la temperatura, incluso de noche, no creo que nunca haya bajado de +5º C. La verdad es que no me he atrevido a probar plantarlas en un sitio más expuesto.
Yo planté semillas a principios de otoño -octubre, hace un par de años, y me fue muy bien; la temperatura ideal de germinación creo que es de alrededor de unos 20º. Al principio su crecimiento es un poco lento, aunque es más rápido en primavera. Entre finales de primavera y principios de...
Pongo la foto más grande: [ATTACH]
La foto es pequeña, pero por lo que se ve en ella y lo que comentas de las hojas delgadas y caducas creo que podría ser Mandevilla laxa. [ATTACH]
¿Bolitas en lugar de flores? ¿a que te refieres, a que después de marchitarse la flor queda una especie de bolita o a que nacen directamente del tubérculo?. Mira que, como nazcan del tubérculo igual has estado eliminando los capullos. Nunca se puede formar una cápsula de semillas sin haber...
¿semillas de azafrán? El azafrán que se usa para condimentar -Crocus sativus- no produce semillas, ya que se cree que es un híbrido o una mutación de una especie silvestre no completamente identificada -quizás C. cartwrightianus-. El Crocus sativus sólo se puede reproducir a través de bulbillos....
Creo que "coníferas" es una denominación de un grupo de familias de gimnospermas, que incluyen las pináceas -pinos, abetos, alerces-, cupresáceas -cipreses, sabinas, enebros-, aracauriáceas, taxáceas y podocarpaceas. Los rasgos comunes supongo que estarán referidos a los órganos reproductores,...
No entiendo muy bien lo de las hojas arrugadas. Las hojas del ciclamen al principio están plegadas, dobladas en dos, y son de un color rojizo. Luego se despliegan y adquieren una forma más o menos acorazonada y su color verde jaspeado de blanco en mayor o menor medida. En mi experiencia, cuando...
Creo que se trata de una Lagunaria patersonii
A mí también me recuerda mucho a un Crataegus monogyna, con algunas dudas.
A mí me recuerda a un Sorbus aria.
Por lo de las "raices aereas" peludas podría tratarse de un helecho del género Davallia.
La descripción parece corresponderse con la de Dracunculus muscivorus.
Tal vez se trate de Parkinsonia aculeata
¿Has descartado las fuchsias del tipo "thalia"? Se parece algo a las madreselvas americanas polinizadas por colibríes (como Lonicera sempervirens, L. pilosa, L. ciliosa o la L. x brownii) y quizás sea algo más frecuente en los jardines españoles que esas madreselvas. Aquí hay una imagen de esa...
Yo diría que se trata de un Scadoxus o un Haemanthus. Si las hojas son carnosas y parecen salir directamente del suelo, sería Haemanthus; si, por el contrario, las hojas son delgadas y pacecen formar como un tronquito, sería Scadoxus.
¿Y si fuera algún tipo de fuchsia?
Creo que tenías que haber puesto el mensaje en el foro de jardinería general. Aunque no tengo experiencia personal con los helechos arborescentes, la verdad es que, como dices, el clima mediterraneo definitivamente no es el mejor para los mismos. Me acuerdo que en Sevilla, después de la Expo'92,...
Podría ser la que dice Lourdes, pero tratándose de las erebias, creo que es importante saber donde se hizo la foto para poder identificar con seguridad la especie.
Aunque creo que daffodil se utiliza sobre todo para designar, en inglés, al narciso trompeta, aunque de forma general se aplique a otros tipos de narciso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.