Re: ¿Cómo se llama? Parece un Colchicum; creo que C. triphyllum.
Re: Ginseng bonsai -fotos incluidas He dicho que me parece que se hace así lo de las raíces; no estoy seguro de que técnica emplean. A ver si alguien más entendido que yo nos lo confirma. Respecto a la edad de los arbolitos puestos a la venta, no tengo ni idea, aunque me da la impresión, porque...
Re: Ginseng bonsai -fotos incluidas Bueno, exactamente raices aéreas, no. Más bien de las normales. Imagino -aunque en realidad no sé con seguridad cómo se hace- que para que adquieran esa forma ponen el arbolito a crecer encima de alguna piedra o soporte similar, de manera que las raices...
Probablemente no sirva más que para subir el mensaje, pero yo diría que se trata de alguna asterácea, un Helichrysum tal vez.
Re: Ginseng bonsai -fotos incluidas Es la especie que dices (sinónimo de F. nitida o F. microcarpa). No te despistes por lo del tronco grueso -que en realidad me parece que son raices-; eso me da la impresión que es más fruto de la técnica de cultivo que de una característica natural del árbol.
La de las hojas grandes parece una Lachenalia aloides. La de las hojas pequeñas ¿no podría ser un Muscari?
Re: alguna experto arboles valencia La descripción sugiere algo parecido a un Ficus, como F. nitida (=microcarpa); lo de las "judías marrones" colgando por la parte interior (?) pueden ser raices aéreas.
Re: MACETAS DE TURBA Creo que las macetas de turba son más indicadas para sembrar semillas de plantas con raices muy delicadas, que resisten mal el trasplante; por supuesto, puedes usarlas para esquejes de sucuentas, aunque unas macetitas de plástico o una bandeja semillero hubieran valido...
Se parece a la Alpinia zerumbet.
Re: Suculentas en LIDL No he intentado aún la reproducción de la P. ferreyrae, pero creo que tienen que utilizarse esquejes de tallo, no sirven en esa especie -aunque creo que sí en otras; yo lo estoy intentando con una P. graveolens- los esquejes de hoja.
Re: Suculentas en LIDL La Peperomia ferreyrae (o la P. trollii; yo no me atrevo a asegurar que sea una u otra) tiene unos cuidados un tanto distintos de los del resto de suculentas, porque no es una planta de climas desérticos o áridos, sino más bien una epifita de bosques tropicales. La mía la...
La 4 si que tiene aspecto de Peperomia, como dice Isidro (puede ser la P. ferreyrae o la P. trollii... son difíciles de distinguir); parece, además, que está a punto de florecer.
Re: TENGO UNA PLANTA RARA (LA CONOCEN?) Lo más probable es que se trate de un Sedum; pero si la planta está en Cuzco quizás se trate de alguna de las raras especies andinas de peperomias suculentas. La Peperomia cereoides se le da un cierto parecido. Me temo que habrá que esperar a que florezca...
Para mí que es una Canna indica de hoja variegada.
Re: NOMBRE DE PLANTITAAAA Sí, es el ojo de una culebra. O sea, que no es una serpiente venenosa. Isidro sería malo, malo si hubiera puesto el ojo de una víbora ;-)
Yo creo que es Hibiscus tiliaceus (¿o tal vez H. pernambucensis?). Thespesia no me parece a mi que sea.
La 1 y 4 parecen Duranta repens La 2 y 5 es Lagerstroemia indica. La otra me resulta familiar pero no logro identificarla.
También se parece un poco a E. lysistemon o a E. x sykesii
Me parece que flores blancas hay de dos tipos en la foto; una, la Impatiens que ha identificado Isidro, y la otra, que está un poco delante, una vara floral de Sisyrinchium striatum.
La cosa está bastante difícil; Erythrina indica, a primera vista, podría coincidir, pero que tenga flores y hojas al mismo tiempo...
Re: ¿QUÉ BULBOS HAS PLANTADO Y CÓMO VAN? II (Diario de tus bulbos) La temperatura óptima de germinación es de entre 15 y 20º C, siendo preferible sembrarlas en otoño -octubre-. Yo las sembré en una mezcla de tierra normal para macetas mezcaladas con algo de arena, tapadas con un plástico...
Las fotos son muy borrosas pero: - El hecho de estar la planta al aire libre en Vizcaya excluye, por razones climáticas, con total seguridad prácticamente cualquier especie del género Annona (al cual pertenece la chirimoya). - La descripción del fruto parece coincidir con la de la invasiva...
Re: ¿QUÉ BULBOS HAS PLANTADO Y CÓMO VAN? II (Diario de tus bulbos) De momento el resto de mis bulbosas solo están echando hojas, y tendré que esperar a primavera a ver si alguno de mis narcisos se anima a florecer. Los que sí estan empezando su floración en estas fechas son los bicácaros...
Re: El hibisco de Bilboy? En estas páginas web: http://www.jacanizo.com/articulossur/55arbolraromerytalanceolata.htm http://www.jacanizo.com/articulossur/56rosasinensisdescubrirpacifico.htm Se indica la localización en Málaga de cuatro ejemplares de H. arnottianus. "Caminando desde la Plaza de...
Re: El hibisco de Bilboy? En realidad hay una subespecie de Hibiscus arnottianus, el H. a. inmaculatus, cuya flor es completamente blanca -incluido el estilo-; no obstante, dudo mucho que tal subespecie se cultive fuera de las islas Hawai'i. Para distinguir el H. arnottianus del H....
Y el resto de la planta, también.
Re: Narcisos en plena floración Son algún tipo de Narcissus papyraceus; por lo rápido que han florecido, me parece que los bulbus estaban forzados.
Re: Quien puede identificar esta planta? Secundo lo dicho por Isidro: Gardenia thunbergia, aunque para asegurarse habría que ver si tenía sus carecterísticos frutos.
Lo que ha mencionado Isidro me ha recordado el nombre de la peperomia que salió hace meses en el foro: Peperomia metallica, que coincide con la descripción que ha dado cuchufletas. En principio, me parece que los requerimientos son parecidos a los de la P. caperata. Ambiente luminoso sin sol...
Las de las fotos de otra_nina son efectivamente flores de Brachychiton discolor; pero las flores de las fotos de Marta son de otra especie de Brachychiton, creo que B. populneus.
Separa los nombres con una coma y un espacio.