Re: ¿QUÉ BULBOS HAS PLANTADO Y CÓMO VAN? II (Diario de tus bulbos) Edelweiss, tienen pinta de ser Muscari.
Re: ..y esta si la sabeis...? Se trata de un Hedychium; parece el Hedychium coccineum pero no estoy seguro al 100% porque hay muchas especies e híbridos parecidos.
Se trata de un Oxalis; con la especie en concreto no me atrevo
Pues Prunus seguro que no es. Me da la impresión de que se uede tratar de alguna planta de la familia Verbenaceae; me recuerda un poco a un Vitex, aunque me desconcierta lo del crecimiento tan rápido.
Re: OS PRESENTO......... Para Maguaya: hay narcisos de tipo tazetta que tienen las flores de color completamente amarillo; por la forma de las hojas, de las flores y por que las mismas son pequeñas y abundantes (hay varias flores por tallo), es por lo que pienso que son N. tazetta. Para...
Re: OS PRESENTO......... Creo que se trata de Narcissus tazetta, pero tienen muchísimas variedades y no sabría decirte exactamente cual es.
Yo creo que se trata de Narcissus papyraceus o, en otro caso, de Narcissus panizzianus -que en ocasiones se considera una subespecie del anterior-. Descartaría el N. tazetta porque este último suele tener la corona amarilla o naranja, y, además, son los dos primeros los que aparecen citados en...
Re: Ciclamen es normal que esté asi? Aparte de lo de las flores un poco inclinadas hacia abajo, lo veo bastante normal; el hecho de inclinarse un poco las flores, por otro lado, no es nada particularmente raro, pudiendo deberse al propio peso de la flor y a la edad de la misma -cuanto más vieja...
La 8 parece una Haworthia cymbiformis La 12 evidentemente también es un Aloe, pero no sabría decir cual.
La flor no se parece mucho a una orquídea, pero tal vez se trate de Clivia miniata
Viendo que tiene hojas y flores al mismo tiempo, y por el tamaño y la forma en que se disponen los estigmas, yo me inclino por Zephyranthes, como dice Francis7, probablemente Zephyranthes grandiflora. Aunque reconozco que la identificación es discutible, porque Habranthus y Zephyranthes son dos...
Re: ¿Que planta es? Puede que, como dice Mikel, sea una aralia (bueno, una Fatsia japonica); creo recordar que en la entrada del Eroski de Morón de la Frontera había una.
Re: Junquillos? Yo por junquillo lo que conocía era una especie -o, más bien, grupo de especies- de narciso -sección jonqilla-, de flores pequeñas, amarillas y muy olorosas y hojas cilíndricas, como las de un junco. No obstante, creo que por el nombre de "junquillo de olor" también se conoce...
La más completa es http://www.peperomia.net/; desgraciadamente, aunque tiene las descripciones originales de prácticamente todas las especies, e imágenes de herbario, no tiene claves de identificación. Sí se dan claves para algunas especies, las más comunes en cultivo, aquí:...
Si, es una Peperomia, no estoy muy seguro de las especie. En cualquier caso, por el hábito postrado, y las hojas levemente carnosas, parece que se trata de una especie epifita o semiepifita; de ser así la puedes mantener en un cesto colgante sin muchos problemas, regándola cuando el sustrato...
Creo que las orquídeas no producen frutos carnosos; tal vez se trate de alguna especie de Hedychium, que pueden tener una muy vaga semejanza -vamos, que de lejos y con poca luz- con las orquídeas del género Ascocentrum.
Es una especie trepadora del género Senecio. Parece el S. angulatus, pero será mejor que lo compruebes con las claves que da esta página: http://www.arbolesornamentales.com/Senecios%20trepadores.htm
Ya también creo que la 2ª es una Ixora, porque las flores tienen cuatro pétalos y no cinco; eso sí, de la especie concreta, ni idea, pero no parece ni I. coccinea ni I. chinensis, que son las especies más habituales.
Son los cálices de las flores.
La primera planta es un ricino (Ricinus communis). La segunda se trata de una Aptenia cordifolia. La tercera podría ser un Aloe saponaria.
Re: OTRA PALMERA ¿COMO SE LLAMA? Trachycarpus fortunei, supongo.
Re: Me ayudais con los helechos?? El 4 parece una Davallia, puede que Davallia canariensis. Esos rizomas rastreros, peludos, son muy característicos.
Me parece que se trata de una Radermachera sinica; te dejo el enlace a la ficha de infojardín: http://www.infojardin.com/fichas/arboles/radermachera-sinica-arbol-serpiente.htm La puedes poner en el exterior, a plena tierra, si tu clima es cálido -Canarias, Costa del Sol, etc...-; en caso...
Re: DOS ESTUPENDAS DESCONOCIDAS La amarilla es Cheiranthus (Erysimum) cheiri. La azul no estoy seguro, pero me resulta familiar. Por la forma de las flores diría que es una gesneriácea, y me recuerda bastante a las plantas del género Streptocarpus -se parece bastante a Streptocarpus saxorum-
La penúltima debe de ser algún senecio trapador, y la última parece Bidens pilosa.
Re: Saber lo que compramos. Un derecho. La verdad es que el etiquetado de las plantas normalmente deja mucho que desear. O no se sabe el nombre, o ponen un nombre vulgar -no necesariamente en español...-, o, simple y llanamente, incorrecto. Yo normalmente cuando compro plantas voy a tiro hecho:...
Re: Ciclamen, trasplantar? Te digo lo mismo que Copihue; el ciclamen es mejor trasplantarlo en otoño, justo antes de, o cuando comience a echar nuevas hojas. Si lo haces cuando está floreciendo, puede que no lo resista, porque es una planta a la que no le gustan mucho los cambios bruscos.
Sí que parece un jazmín, probablemente Jasminum nudiflorum o J. mesnyi. La falta de flores podría deberse a falta de sol, aunque también es verdad que las dos especies que te digo no florecen hasta final del invierno o principios de primavera.
Se trata de una Puya berteroniana, una bromeliácea terrestre procedente de Chile, donde se la conoce como chagual, puya o maguey.
La foto 30 -el dudoso níspero del Japón- creo que puede ser un Pittosporum undulatum -u otra especie de Pittosporum parecida-.
Separa los nombres con una coma y un espacio.