Me parece que se trata de una Pandorea jasminoides. Aquí tienes su ficha de infojardín: http://www.infojardin.com/fichas/trepadoras/pandorea-jasminoides-bignonia-jasminoides-bignonia-blanca.htm
Con el nombre de "brujas" o "brujillas" se suele conocer popularmente a la amarilidácea Zephyranthes grandiflora -u otras especies de mismo género-, cuya descripción coincide con la que da Karat.
Re: ¿Qué bulbos no necesitan luz solar directa para florecer? Los ciclámenes crecen bien en una sombra luminosa; de hecho, lo que no les gusta es el sol directo. Cyclamen hederifolium, Cyclamen coum y Cyclamen purpurascens (=europaeum) soportarían bien alguna helada.
Re: Ayuda Patio sin sol Yo antes también tenía un patio en las mismas condiciones, al que sólo en verano, en una pared orientada al sur, y durante unas horas, le daba el sol. Lo cierto es que en Andalucía que al patio no le de el sol directo es una ventaja, especialmente en verano -cuando puede...
Re: identificacion Como dice Zephyra, son gladiolos, concretamente Gladiolus tristis.
Parece una morera (Morus alba). Puede que las semillas procedieran de los excrementos de algún pájaro que hubiese comido moras.
Re: ¿que plantas son? A la primera le veo las flores demasiado grandes como para ser menta, pero si huele como tal supongo que lo será. La segunda creo que es una especie de Solanum (S. nigrum, tal vez). La tercera, ni idea, aunque se parece un poco a una parra.
El Aeonium arboreum es normal que pierda hojas en verano; cuando empieza a hacer calor entra en una especie de reposo, para volver a crecer de nuevo a partir del otoño y hasta el fin de la primavera. No te tienes que preocupar por ello. Simplemente, es el ciclo natural de la planta.
La primera parece algún tipo de Aloe. La última diría que es Aeonium, posiblemente A. arboreum.
La primera tiene aspecto de ser alguna especie de Bauhinia.
Yo creo que la tercera puede ser un Trifolium campestre.
Re: Aromática para identificar No, no lo conocía; me tendré que pasar por ahí un día de estos.
Re: qué será, será? Pues parece un acanto (Acanthus mollis)
Re: VARITA DE SAN JOSE El nombre científico creo de la planta de la foto creo que es Gladiolus tristis. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=6749
Si no pones la imagen un poco más grande, no va a ser tan fácil identificarla.
Re: Aromática para identificar Pongo el enlace del foro antiguo donde ya se identificó esa misma planta (que resultó bastante complicada, por lo poco habitual, y que tambiçen se confundió al principio con una crasa o una portulaca)...
Re: Transplantar narcisos El trasplante es mejor que lo hagas a principios de otoño, mientras los bulbos no hayan comenzado a echar nuevas hojas.
Re: Aromática para identificar Esta ya salió en el foro antiguo, y se identificó como Peperomia subspathulata.
Lo que yo siempre he conocido como junquillo es un tipo de narciso (Narcissus jonquilla), y ese nombre podría aplicarse a otras especies del género, estrechamente relacionadas (N. fernandesii, N. willkommii, etc...). Ahora bien, si se trata de identificar la flor de la foto, entonces es un...
Re: Como se llaman? Yo diría que la primera es Pennisetum setaceum "rubrum"
Yo diría que es Scaevola aemula.
Aspecto de manzanilla sí que tiene, así que, como dice Maite, la mejor forma de salir de dudas es oler las flores.
Re: POR QUE NO CUAJAN MIS DATILES ¿Y si el problema es que la palmera macho no es de la misma especie? Al leer el mensaje de Mandola sobre que de esa clase de palmera no la hay por allí y que los dátiles son redondos y amarillos cuando están maduros, no suena a una palmera datilera, sino tal...
Por la descripción, si las flores se parecían a las del limpiatubos (Callistemum) podría tratarse de un Metrosideros (como M. excelsa)
Pues bulbos son, pero de ciclamen, seguro que no. Son de alguna monocotiledonea bulbosa, pero, sin flores, y con unas hojas tan simples, podrían ser casi cualquier cosa (narcisos, allium, etc...). Me parece que tendrás que esperar uno. dos o tres años -cuando florezcan- para comprobar lo que son.
Me parece que es Trachelium caeruleum (flor de la viuda, alfileres)
Por la forma de las flores seguro que se trata de una especie de Solanum; se parece un poco a S. mauritianum, pero no me atrevo a afirmar que sea esa especie.
La 3ª parece una madreselva (Lonicera) en fruto, aunque no estoy muy seguro. Creo que la 5ª es Trifolium campestre. La 6ª es Vitex agnus-castus.
El primero quizás sea un Cotoneaster
Re: ciclámenes Lo mejor sería sacar el tubérculo cuando esté en reposo; y, en cuanto a riegos, más o menos igual que una planta adulta. Leí en alguna parte que, el primer año, es mejor dejarlos en tierra cuando entran en reposo, y que los tubérculos jóvenes son más resistentes a las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.