Re: bulbos pequeños en peligro????? Para comprobar si los bulbos están en buen estado, es exactamente igual que al comprar cebollas: tócalos, apretándolos un poco; si los bulbos están duros y firmes, siguen estando bien, simplemente se les habrá secado y oscurecido la cubierta exterior; el...
La palmera (3ª) parece una Dypsis, quizás D. lutescens, pero no estoy muy seguro; la forma en que quedan unidos los foliolos casi recuerda a la de una Dictyosperma album. La 4ª diría que es una Azalea o Rhododendron. Y la 5ª, una Schefflera.
La enredadera es Pyrostegia venusta. El arbusto parece una Beloperone guttata
Re: ¿Cómo se llama un insecto volador que suele haber en los cuartos de baño? Creo que te refieres a dípteros de la familia psychodidae.
La primera parece una Campanula isophylla. De las otras, ni idea, pero la del cesto colgante es espectacular.
¿No serán más bien gladiolos?
Re: Silvestrona canaria. No puedo con ella. Ayuda. Yo también creo que puede ser Wahlenbergia lobelioides. Normalmente la corola tiene 5 lóbulos, pero he consultado una flora de Madeira que señala que también puede tener 3 o 4 -las campanuláceas pueden ser variables en cuanto al número de...
Re: ¿Quien se atreve a clasificar a estas pequeñuelas? Yo también me inclino por la P. roebelenii, aunque no descartaría por completo una P. reclinata; si los frutos son negruzcos sería la roebelenii, y si son marrones o anaranjados, la reclinata.
Pues yo me inclino por una Carissa Macrocarpa. La flor recuerda a la de un jazmin, y el fruto tiene forma de aceituna, aunque es bastante más grande y se vuelve rojo al madurar; en Sevilla sé que los hay plantados en la Ronda del Tamariguillo, cerca del parque Celestino Mutis.
Re: Consejitooo!! ¿Y por qué no pruebas con una Tulbaghia? Se parece vagamente a un agapanto pero es mucho mas pequeña, y aguanta bien el sol.
La segunda tiene aspecto de ser alguna palmera, pero es difícil saber de que especie siendo plantas tan jóvenes ¿tienes alguna palmera en o cerca del jardín?
A mí me parece que es un aladierno (Rhamnus alaternus). A ver qué opinan los demás.
La segunda creo que podría ser Salvia involucrata
Re: Alguien conoce esta planta ??? Yo diría que es un Scadoxus, probablemente S. multiflorus
¿Seguro que la primera es una flor? A mi me parece más bien los frutos de algún Hedychium.
[ATTACH] Pongo la foto más grande. Parece un cilantro al que ya le esté emprezando a cambiar la forma de las hojas.
No estoy muy seguro, pero la 5ª parece alguna especie de Malva.
Me parece que es un Lathyrus, pero de la especie, ni idea. Me ha recordado al L. tingitanus (que no está citado para Tarragona) o al L. latifolius -aunque las falsas hojas me paree que son muy estrechas para tratarse de esa especie-.
La segunda me recuerda a una Jasione (¿J. montana?). Respecto a la primera tengo muchas mas dudas. Me recuerda un poco a una salvia.
No tengo experiencia con las glicinas, pero muchas de las semillas de las fabaceas tienen una cutícula muy dura, que es preciso ablandar -escarificarlas- para que la semilla germine bien. Prueba a lijarlas un poco con una lima de uñas o a quitarles un trozo pequeñiro de la "cáscara", cuidando de...
Lo de la planta parecida al trebol seguramente sea Oxalis corniculata. Ya salió un mensaje en el foro acerca de unos supuestos bichitos que resultaron ser las semillas del oxalis.
La primera es una tradescantia (amor de hombre).
Puede deberse a falta de luz, ya que el color rojo la absorbe mejor, y puede que las plántulas se estén adaptando a esa situación. No obstante, también puede ser alguna anomalía genética de esas semillas. En cualquier caso, no me parece que sea algo muy alarmante que las plántulas tengan un...
Creo que es una Sinningia speciosa, conocida popularmente como gloxinia.
Ese tipo de líquenes suelen pertenecer al género Usnea -como U. articulata- o Bryoria. De lo que no me veo capaz es de identificar la especie.
1ª Tricyrtis hirta 2ª Podría ser una especie de Hedychium, pero no estoy muy seguro. 3ª Russelia equisetiformis 4ª La foto es muy pequeña y no se distingue bien la planta.
Pues sí que tiene toda la pinta de ser semillas; si las plantas -normalmente se hace en otoño- podrías obtener nuevos narcisos, pero te pueden tardar entre tres y cinco años en florecer.
Se trata de una Begonia
Creo que puede ser Campanula carpatica.
Separa los nombres con una coma y un espacio.