Vaya, entonces, ¿se usa como ornamental o ha aparecido espontáneamente? El caso es que por lo que he leído la especie está citada en la zona, y de hecho yo tenía el recuerdo de haber visto la misma planta en el campo, por allí cerca, pero ya no aparece y pensaba que podría tratarse de un...
Bueno, como recompensa por aguantarme, unas fotos de unas preciosas Orobanche amethystea (esta vez, a no ser que me digáis lo contrario, no hay dudas) que me he encontrado hoy en una de mis correrías... [ATTACH] [ATTACH] P.D. Gengibre y cía., ¿tenéis fotos de más Orobanche? ¿Repetimos...
Estas florecillas rosas llevan saliendo en las macetas de mi madre toda la vida sin que nadie sepa de dónde surgieron por primera vez. Las he visto medio asilvestradas en otros sitios. ¿De qué se trata? [ATTACH] Saludos.
Esta planta me suena de haberla visto antes en algún sitio, pero no logro reconocerla. La calidad de la foto es mala, pero recuerda a una especie de Lythrum junceum amarillo... En fin, yo creo que si la conocéis es fácil... [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Pues sí que existe, toma su nombre de una actriz británica famosa por su paple en Coronation Street, un culebrón británico que se remonta a 1960 y sigue en activo (qué cosas). [img]
Pues me parece una planta muy chula. Saludos.
...Pues también es verdad.
Si yo lo sé, pero en estas vidas tan ajetreadas que muchos de nosotros llevamos, a menudo poder detenerse a hacer una foto ya es demasiado. No os pido superidentificaciones, con vagas intuiciones me conformo... ;) Gracias por soportar la ausencia de datos. :)
He estado viendo, y creo que podrían ser Orobanche minor y Orobanche cernua. Gracias a todos.
Otra Orobanche de hoy, esta vez sobre Phagnalon saxatile, una compuesta. [ATTACH]
Sé que soy un pesao con esta Orobanche, pero este año me he dado cuenta de que no es que estuviera seca la otra vez, es que la planta tiene esa pinta. El hospedador, como siempre, Onobrychis peduncularis, una papillonácea (no aparece en la foto porque quitaron los rastrojos de esa zona)....
El Anthyllis parece A. tetraphylla.
Hombre, por intentarlo que no quede... :P
La segunda parece Misopates orontium, y la tercera, Platycapnos, quizá Platycapnos tenuiloba. ¿Cómo eran los frutos de la primera (si los tenía)?
[ATTACH] [ATTACH]
[ATTACH]
[ATTACH] [ATTACH] Es más alta que Avena sterilis y sus espiguillas son bastante más pequeñas. ¿Alguna idea? Saludos.
Quizá hayáis oído aquello de... "La rosa del azafrán es una flor arrogante que nace al salir el sol y muere al caer la tarde" ;)
Pues no sé si los suelos serán muy profundos, aunque ésa es una zona de vegas y puede que sí. De todas formas no tienen pinta de ser muy exigentes...
Pues sí, la verdad es que por lo menos éste era enorme... Espero no equivocarme con el riesgo de desaparición de la charca. Hoy he estado de paseo campestre en Umbrete, en el Aljarafe, y es horroroso, lo están urbanizando todo. Pronto no va a quedar nada silvestre fuera de las zonas...
Por aquí la Vinca difformis yo no diría que es invasiva, simplemente es abundante, como tantas otras... Y en muchos sitios cubre el suelo de flores azules... es precioso... [ATTACH]
Gengibre, temo rebartir una de tus opiniones, pero... ¿estás segura de que es Allium roseum? No se parece mucho a los que yo suelo ver... Quizá me equivoque, pero me parece que se trata de otra especie (eso sí, no sé cuál; no es una intervención muy constructiva la mía... ;)). [ATTACH]
Jejejeje... pues sí, pues sí... No exactamente en la zona del Hospital Militar (aunque por ahí también encuentro cosas muy chulas), pero cerca, sí.
Preciosas fotos. ¡Enhorabuena!
Pues la verdad es que no tengo ni idea de si está protegido... De todas formas, por mucho que el sitio sea cutrecillo, de momento está a salvo, porque es terreno no urbanizable (inundable, como bien se demuestra ;)). Se supone que en el futuro se hará un parque o algo así, pero quién sabe... Ya...
Qué bien, Gengibre, mirando Potamogeton, me había parecido que era como el P. natans, y si tú también lo crees, ya lo apunto como seguro, jejeje... Gracias también por el Coronopus, no todo van a ser reliquias en mi desde ahora charca favorita ;).... El bicharraco es Triops cancriformis, me...
He encontrado algo increíble a cinco minutos de mi casa: no una charca normal, con agua, algunas algas y poco más, sino todo un ecosistema acuático que no estoy acostumbrado a ver: plantas acuáticas, renacuajos, infinidad de crustáceos... Un sitio increíble. Por eso, como no suelo manejar...
Es rastrera. Fruto de momento no tenía. Crecía sobre la piedra de la acera, prácticamente.
Pues sí, yo lo sabía 8). Un nombre muy apropiado... ;)
Ya os digo que la foto está fatal... Lo que parecen espinas del fruto son en realidad los cálices de las flores, que son blancas y muy pequeñas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.