Qué maravillas, Olmo... Estupendas tus macetas.
Pido perdón de antemano por esta horrible foto, pero la planta en cuestión es tan pequeña y hay tan poca luz en este día nublado... En fin... Se trata de una fabácea, de eso no tengo duda, así que... ¿qué especies de esta familia conocéis que sean minúsculas y tengan una silueta parecida?...
Tengo una candidata, pero por si acaso y para no condicionaros, os pido vuestra libre opinión. [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Tengo una duda: tengo estas dos plantas identificadas como Spergularia rubra, pero la diferencia de tamaño es abismal. ¿Se trata de la misma especie? Si no es así, ¿cuáles son? [ATTACH] [ATTACH] Gracias.
He estado leyendo este tema desde el principio. Ha llegado el momento de realizar una contribución... Yo no sé por allí, pero por aquí las Papaver dubium tienen esta pinta... [ATTACH] Saludos.
A mí también me lo parece. Además, como son perennes, te aseguras de que salgan año tras año en el mismo sitio (además de algunos más, jejejejeje). De momento me conformo con disfrutarlos al aire libre (es curioso lo rápido que se cierran las flores, por la tarde nunca las encuentras...
No me puedo resistir a poneros unas fotillos para enseñaros lo bonitos que estaban los Tragopogon porrifolius esta mañana en mi descampao favorito... Se me ha olvidado hacer una foto de grupo, pero bueno, queda claro que los había en todas las etapas de apertura... ;) [ATTACH] [ATTACH]...
Creo que ésta todavía no la ha puesto nadie... Corregidme si me equivoco... y de paso me decís cuál es. :D [Polyommatus icarus, macho y hembra] [ATTACH] [ATTACH]
Creo que tienes razón, Juaqui, muchas gracias.
Bueno, bueno, eso le digo yo, pero mi madre y los ordenadores... como que no se llevan muy bien. De todas formas, yo le voy transmitiendo vuestros consejos. Muchas gracias por las recomendaciones.
No sé si os sonarán las aventuras de mi madre y su huerto del colegio... Ahora me ha pedido que os pregunte qué hay que hacer para sacar una col como Dios manda, que las suyas ya están floreciendo y en ningún momento han cogido la forma de pelota ;). En fin, que si se entierran, se atan o lo que...
Anda, claro, ya decía yo que me resultaba familiar... Será que estaba acostumbrado a encontrármela más avanzada la primavera... Hay pocas que tengan una sola fila de brácteas... Bueno, muchas gracias por recordarme cuál era. P.D. La cámara es una normalita... [img]
En este fin de semana de lluvia y viento pocas fotos he podido hacer, pero no me resisto a lanzar este "desafío". Una compuesta, claro. Esta vez he intentado sacar la máxima información... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Bueno, cuando haga buen tiempo y me la vuelva a encontrar, haré más fotos y os diré cositas. El hábitat es descampado con suelo arcilloso. Un dato curioso: las flores de esta Silene se abren por la mañana y en unas horas ya están pasadas. No sé si será un carácter taxonómico ;), pero a mí me...
Pues qué suerte tienes... Yo todavía no he visto ninguna orquídea que no sea Ophrys...
Qué envidia me das... no son jacintos, sino orquídeas. Si no me equivoco (por desgracia no las conozco mucho porque no me las suelo encontrar en los descampados urbanos que frecuento), una Barlia robertiana. [ATTACH]
Coincido con Joquiho en casi todo, pero... ¿no podría ser Platycapnos spicata? No conozco P. tenuiloba, así que quizá me equivoque. La última no se ve muy bien, pero podría ser Oxalis pes-caprae f. plena.
Pues la verdad es que sí, le he puesto de nombre "la mariposa" ;). La acabo de soltar. Había fuertes ráfagas de viento, pero se enfrentaba a ellas que daba gusto, y en un par de segundos ya la perdí de vista. Ha sido emocionante... :)
Toño, te hice caso, y hace un par de minutos me he llevado un alegrón. En la caja de cartón donde la tenía, había un ser revoloteando. Ahora entiendo lo que dicen los que son padres... para mí, es la mariposa más bonita del mundo... ;) Saludos. [ATTACH]
La segunda y la tercera, Hepatica nobilis. La cuarta, alguna Viola, quizá V. odorata.
Mmmmmmmmmmmm... no sé yo... la de la foto es un arbusto de unos dos metros de altura...
Qué chulada... Ya quisiera yo encontrarme un pradillo así de apañao...
Olmo40, estoy seguro de que somos muchos los que compartimos tu visión del tema. A mí me obsesiona, pero a veces hay que desconectar un poco si no quiere uno pasar la vida amargado. Saludos.
Supongo que no será muy difícil... [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Uy uy uy... de qué me suenan esos nombres... ;)
Pues por lo menos hay una que más que corriente, es corrientísima: Parentucellia viscosa. [ATTACH] Saludos.
Yo también tenía entendido que eran sinónimos, pero como en Botánico, lo mismo puede querer decir distinto y viceversa, siempre cabe la opción de todo lo contrario o a la inversa. ;)
¿La segunda podría ser Opuntia maxima?
Es un durillo, Viburnum tinus, o al menos lo parece.
Me recuerda a Scilla peruviana...
Separa los nombres con una coma y un espacio.