Ya que no encuentro el nombre de mi abejona, me desquito con la "abeja león"(276) de Sky: Megachile sicula. Son más fáciles las abejas canarias que las sevillanas:? . Saludos.
faluque; como comenté una vez, lo más que sé de arañas es que tienen 10 patas;-):happy: Saludos.
Mohon; respecto a la 280, también disfruto dejando bichos curiosos y raritos en la recámara a la espera de que aparezca una nueva pista :happy: . faluke; con los Eristalis "no tenax" vas a tener que interrogarlos fotográficamente con más detalles si quieres afinar con alguno (con suerte y...
Belén; 288.- Parece una hembra de Cynipidae. 289.- Compara con Trigonometopus frontalis (Lauxaniidae). Saludos.
Re: BOMBYLIIDAE REUNIDOS S.A. Sky, Isidro; pienso que cualquier bombílido fuera de los géneros tratados es preferible subirlos en el global del género en cuestión pero, el que se sube desfasado no debe haber problema en que lo identifiquemos. Entre mañana y pasado, reactivo este hilo subiendo...
Sky,Isidro; 283.- Se me parece más a Acrotylus patruelis/longipes? 285.- Podría ser ninfa del 283???. Saludos.
La abejona no va por buén camino:? . Para colmo, sa ha escapado antes de interrogarla debidamente. [IMG] S/N.- Parece que la venación alar llevaba a Anthophora/Habropoda. [IMG] [IMG] La pinta y el careto, apuntaba hacia Habropoda, con el problema de que solo hay citada una especie...
¿Alguna pista para este abejón gordo-gordo? [IMG] [IMG] [IMG] 280.-? Saludos.
Sky; 275.- :30ojoscorazon: Leptochilus fortunatus. 277.- Aeolothrips cf intermedius/tenuicornis. 278.- Quizás???Gonia atra???. Saludos.
Faluke, Isidro, Mohon; al Eysarcoris le veo mezcolanza de caracteres. Teniéndolos bajo binocular me costaba trabajo decidirme con ese morfotipo. Así que desisto ;-) y os lo dejo a vosotros :happy: . Si nos basamos en los callos (cicatrices) de la clave de Paride, pués tira para ventralis pero...
Isidro; gracias:5-okey: . Seguiré buscando mi primer Diprionidae:-( . :happy: . Saludos.
faluke; gracias:5-okey: . La veo muy parecida y parece que es una araña escasa y muy localizada :sorprendido: . El fondo amarillo siempre me fastidia la definición del bicho:? . Subo otra para ver si estás seguro. [IMG] S/N. Saludos.
El Eysarcoris; parece aeneus? Saludos.
Aunque es muy canijucho, creo que he pescado un macho de Diprionidae. [IMG] [IMG] 267.- Cladius pectinicornis. (Isidro). Una araña que no es muy frcuente en mi zona... [IMG] [IMG] 268.- Peucetia viridis (faluke). Saludos.
Miles de Tropinota; y todas toditas, squalida. [IMG] [IMG] S/N. Saludos.
Wagen; tu 214 parece un Cecidomyiidae, mientras que los más corpulentos suelen ser Sciara sp. [IMG] S/N.- Sciara sp.?. Saludos.
Mohon; 252.- Con nula seguridad, se parece al 151 de este hilo. Saludos.
faluke: al 248 lo tengo como Sphaerophoria fatarum.Creo?? que en RE IV, la subí y se debatió. 251.-La inclinación de los ocelos es característica de pyrastri. Saludos.
He vuelto con los Dermestes y esta vez creo que he llegado al final. [IMG] [IMG] 247.-Dermestes frischii. Saludos.
Mohon; varias especies de Conophorus con ese diseño de alas. Para colmo, los que los han estudiado a fondo cuentan que una misma especie presenta amplia variabilidad, así qué................................. Saludos.
Re: Mis dos cerezos enfermos. Marin; en cuanto al aborto de la yema apical, es complicado saber la causa. Pero las erosiones en las hojas (imagen nº 3) son muy características y deben corresponder a larvas del sinfito (himenóptero) Caliroa cerasi. Puede que su ciclo haya pasado y ya no...
En esta campaña voy a intentar fotografiar las marisoplas. Comienzo con una de hace dos días: [IMG] 241.- Coenonympha pamphilus. Saludos.
Una vida a cambio de muchas... [IMG] 239.-Braconidae (capullos de pupación). "Vespula queen's" [IMG] [IMG] 240.-Vespula germanica (Reina). Saludos.
Isidro; en mi zona hay tanta jara y jaguarzo sin bichos, que he dejado de rebuscar en ellos :happy: . "Suelto de patas" y disfrutando del momento:happy: [IMG] 238.- ?. Saludos.
Re: mariposa nocturna NN ancar; te apunté una aproximación a la mariposa pero si vas a subirla a alguna página entomológica de tu Zona como nueva cita en una localidad, debes investigar bastante más;-) . Partiendo de la base que estamos totalmente? seguros del género, debemos analizar y...
Re: plantacion de olivo JR68; por ello se limita la viabilidad futura del cultivo del olivo por la media de las mínimas absolutas. Los -7ºC de media te aseguran "teóricamente" que en dicha zona no pueden darse ciclicamente temperaturas anormalmente bajas y letales para esa especie (para matar...
Mohon; con la mosca verde, debes tener en cuenta que lleva todos los "apéndices reglamentarios": "aproximación", "cf" y "?". Como verás, mi seguridad es "absoluta" en este caso y es imposible que falle ;-) . Saludos.
Mohon; puede que esta vez haya sonado la flauta:happy: ; seguro que con los próximos bichos neotropicales hacemos el ridículo:-) . Un pulgón muy de invierno: [IMG] [IMG] [IMG] 236.- Rhopalosiphum padi. Saludos.
IVANA; te voy a comentar algunas aproximaciones, más que identificaciones;-) . 230.- Muy parecida a la crisálida de Papilio cresphontes; por lo que debe ser de una Papilio que sea frecuente en la zona de la foto. 231.- Pseudodorus clavatus?. 234.- Lucilia cf sericata?. Saludos.
Re: mariposa nocturna NN Jlnadal; en la tercera imagen hay una pista importante; a pesar de estar vibrando, se le aprecia en sus alas inferiores color rojo uniforme con una banda distal negra ;-) . Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.