Coincido en el romero, por supuesto, y añadiría yerbabuena.
Impresionantes flores, enhorabuena porque son una pasada.
Mañana me voy de expedición a coger borrajas para ver si hacemos un guisito, y si es posible me gustaría saber un par de cosas antes. ¿Qué partes de la planta se cogen, las hojas, el tallo central? ¿Es mejor coger plantas que hayan florecido o que no? ¿Alguna otra cosa que deba saber? Bueno,...
Bueno, creo que me he decidido a hacer la estratificación... aunque me resultará más difícil no sembrarlas viéndolas cada vez que abra la nevera... ;) Ya por curiosidad, ¿hay alguien que haya hecho la prueba de separar un lote de semillas en dos mitades, sembrar unas sin tratamiento y...
Jejeje... ya sabía yo que ésta no iba a resistir mucho...
Crassula ovata Supongo, porque últimamente me he llevado un par de chascos con cosas aparentemente fáciles. Pero con ésta seguro que no tenéis problema... [ATTACH] Saludos.
Hombre, yo lo digo más bien por sembrarlas lo antes posible, pero dentro de los límites adecuados (es que soy muy impaciente). Aquí en Sevilla nunca hace demasiado frío, ni siquiera durante el invierno, el calor no se va hasta noviembre y vuelve en febrero-marzo, así que supongo que a principios...
Luz del alba, éstas son tus fotos. Yo sigo pensando que se trata de un Brachychiton: [ATTACH] [ATTACH] Saludos.
Vaya, al ver que habías contestado, Juanjo, me emocioné pensando que tendrías por fin la solución, y veo que estamos igual. Sí que es raro que nadie la haya reconocido, porque como tú dices está por todas partes y come jaramagos y cosas por el estilo. Seguiremos esperando...
Clonc, ya he estado mirando en mensajes anteriores, pero no me había quedado muy claro... ¿Se siembran en abril, tan tarde? Yo me fío de lo que me digáis, pero aquí para abril ya hace mucho calor, y no sé, a lo mejor resultaba mejor sembrarlas antes. Me debato entre el deseo de hacerlo todo...
Acabo de conseguir un par de semillas de Ginkgo biloba y me gustaría saber cuál es la mejor época y las mejores condiciones para que germinen. No tengo más que dos, así que me interesaría optimizar, jejeje... A ver si dentro de unos años me puedo sentar a la sombra de mi ginkgo a pensar en lo...
Si te fijas, los colores son muy diferentes. Las mías tienen unos tonos naranja, negro y blanco muy destacados.
Esto del foro es así... a veces pongo cosas que a mí me parece imposible que nadie pueda identificar y tardan dos minutos escasos. Ahora, esto que pensaba que era pan comido se resiste... no puede ser... Al menos, ¿alguien sabe de un foro de insectos, lepidópteros o similar? Gracias. Aún...
No, no, tampoco. Os aclaro que la foto está hecha en plena Sevilla (al ladito del campo del Betis :P). Pensaba que la reconoceríais en seguida, porque es muy común, forma verdaderas plagas. Quizá no sea tan frecuente en otro sitios, no sé... Tampoco hay encinas cerca. ;) Saludos.
No, no es procesionaria, la conozco bien. El nido está hecho directamente en el suelo, y además, tampoco hay ningún pino, cerca, jejeje... Gracias de todos modos.
Estas orugas las llevo viendo toda mi vida, porque aquí por lo menos son abundantísimas, y siempre me he preguntado a qué especie de mariposa corresponderán. ¿Alguien lo sabe? [ATTACH]
Desde luego, la foto deja lugar a pocas dudas...
¡Buena idea, Jordi! ¡Resucítalo! Sería la culminación de esta historia tan romántica :P, y además, así, cuando el nuevo ejemplar dé más piñas, podrán decirte desde el asilo si era o no era realmente P. coulteri. Saludos. :)
Joder, menuda historia... qué responsabilidad... Yo porque no tengo ni idea de pinos, pero vamos, que aunque supiera, no sé si me atrevería a dar la respuesta, no me fuera a caer una maldición o algo... ;) A ver si alguien resuelve el enigma. :)
¿Pero qué es eso? ¿Turrón de Borago officinalis?
Pues no sé, pero se podría intentar... Yo es que nunca he tenido una, pero me imagino que alguien habrá probado a plantarlas...
Pues no debe de ser muy difícil de conseguir. Yo la he visto hasta en supermercados. La venden seca como curiosidad, para que la pongas en agua (o la plantes, no sé) y veas cómo reverdece. Recuerda que el nombre común es rosa de Jericó.
Parece una araucaria, ¿no?
A lo mejor es por el cloro del agua del grifo... ;)
Un reportaje magnífico, Bombadil. Me ha encantado. :D
La verdad es que sí, estuve pensando en las dos especies, pero bueno, lo dicho, hasta que no haya flores es un poco arriesgado decidirse por una de las dos. :P
Juan Pablo, tú estás hablando de las tagarninas, que al menos en mi casa se comen bastante como ingredientes de varios guisos. Ahora las venden en bolsitas, ya preparadas... ;)
Sin flores es difícil decirlo, pero la tercera podría ser Stellaria media (o alguna similar), que desde luego es una mala hierba.
Pues no estoy muy seguro, pero parece una de las dos plantas que se conocen como rosa de Jericó (en este caso Selaginella lepidophylla). Saludos.
¿Podría ser Pulicaria paludosa?
Separa los nombres con una coma y un espacio.