Con estas cosas muchas veces el google te da una buena aproximación de qué es lo que se impone: con Compositae aparecen 532.000 páginas, mientras que con Asteraceae hay 1.400.000. Lo mismo pasa con el resto de nombre fisnos, pero no os voy a aburrir con las cifras, es sólo una curiosidad......
Esto es como todo. Tus amigos también tendrán nombres "de verdad", y luego, como tú los llamas: Negro, Panete, Cuqui, etc. Yo personalmente hablo de compuestas y crucíferas, pero cuando escribo me pongo muy fino y uso Asteraceae y Brassicaceae (además, así añadimos el latín para diferenciar)....
Eso de "excepcionalmente azul"... bueno, quizá en el País Vasco sea así, pero aquí, casi diría yo que predomina la forma azul, aunque la naranja es también abundante. De todas formas es obvio que las diferencias son muy escasas... ¿Qué sería un ejemplar con 32-33 pelos en el margen, tres...
Pues no hay más que poner "Anagallis foemina" en el google y te salen un montón de fotos. :D
Yo he visto retoños de esta especie que no levantaban un palmo del suelo cuajados de flores. Es impresionante.
Manbeu, me imagino que es como todo, depende de qué grado de parasitismo sufra el árbol en cuestión. En cualquier caso, no creo que le haga cosquillitas precisamente... Creo que causa bastantes pérdidas en los olivares, pero no soy un experto ni muchísimo menos. Saludos.
Hasta donde yo sé, Anagallis foemina se considera a veces como especie aparte y a veces como Anagallis arvensis subsp. foemina. Realmente no sé cuáles son las características que los diferencian, pero supongo que alguien te orientará. Anagallis arvensis presenta unas veces flores naranjas y...
He encontrado una foto mejor. ¿A que es chulísimo? [ATTACH]
Tienes dos opciones: o copias la "dirección" de la foto cuando ya la hayas abierto en grande, o le quitas el "thumb" a mano. Es lo que aparece en tu foto, http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/thumb_flor-violeta-internet.jpg, lo quitas y ya aparece la foto en grande.
No, si la foto no es mía (una vez más :oops:), la he puesto para que viérais cómo es (está sacada de intenné). Siempre que puedo pongo mis propias fotos para ilustrar lo que digo, pero en este caso no tengo ninguna foto del marojo.
Por aquí también hay Viscum cruciatum, que parasita olivos, entre otras cosas. [ATTACH]
Así tal cual, no son muy grandes las fotos que digamos ;)... Veamos qué pasa si quitamos el thumb :): [ATTACH] [ATTACH] Bueno, yo no tengo ni idea de violetas africanas, pero espero que alguien te pueda echar un cable.
Bueno, entonces me quedo con Viola suavis. Quien tenga algún impedimento que hable ahora o calle... bueno, que hable sin fecha límite. ;)
Bueno, siempre puedes ir poniendo las fotos y que quien las conozca te diga de qué variedad se trata.
Bueno, realmente la foto no es mía (no lo he aclarado hasta ahora para disfrutar un rato del elogio inmerecido de Nieveslop ;)), me la ha pasado una amiga, que la hizo en Villamanrique de la Condesa (aun así, sigue siendo provincia de Sevilla). ¿Entre qué especies dudas entonces, Gengibre?...
[ATTACH] ¿De qué especie se trata?
Gracias a los dos. Masticaré a vuestra salud. La verdad es que al principio parece que no hace mucha chispa, pero luego te deja un saborcito muy rico... Gengibre, ya me pasé antes por ese tema. Muy chulo el muérdago. Saludos.
No sabía muy bien en qué subforo poner este mensaje, pero bueno... ahí va... Me ha regalado unos tronquitos (raíces) de palodú (también llamado paloduz, palo dulce, orozuz y regaliz). La pregunta es simple: ¿cómo se come? ¿Se mastica y se traga o sólo se mastica y luego se escupe? ¿Se le...
¿Canna indica?
Ooooooooooooh, qué bonito... Me encantan los árboles... :)
Preciosas fotos, Jose V. :D
Esos frutos parecen de Clematis, quizá C. vitalba o C. flammula.
Jejejeje, justo antes de decir eso miré a ver si tenía fotos, pero por lo visto ese día no llevaba la cámara. ¿Y tú, tienes fotos del ejemplar problemático? ;)
No sé yo... Por aquí he visto ejemplares de ambas especies que se parecían mucho, sobre todo por lo variable que como hemos visto es Pallenis.
Si se parece a Pallenis y no tiene las brácteas espinosas, yo votaría por Asteriscus aquaticus.
Conozco el árbol, pero no florece en esa época, ¿no?
Pues sí, al final, a falta de un testimonio más fidedigno, creo que voy a dar por hecho que se trataba de jacarandas. Si es que no se puede fiar uno de nadie... ;)
No sé, podría ser, yo insistí en si podían ser jacarandas y me decía que no, pero quién sabe... A ver si aparece algún "nativo" y nos aclara si hay algún otro candidato...
No creo que sea Chorisia, insistió mucho en el color de las flores. Además, habría comentado algo de las espinas... ¿Por qué no crees que sea Petrea, no es un árbol común por esta zona? Muchas gracias por los nombres, con lo poco que me han dicho, mucho es.
El otro día me preguntaron por un árbol que está plantado en largas hileras en Almuñécar, que florece en septiembre y da unas flores azules-violetas. No es una jacaranda, ya lo pregunté. La persona que me lo explicó no habla apenas español, así que no tengo muchos más datos. ¿Será posible que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.