Pues sí, porque al final a veces es mejor tener un orden, aunque esté "mal", que no tener orden en absoluto y que todo sea un caos. Me quedo entonces con Calamintha nepeta, que al darle la vuelta me lié aún más. :P
Parece Helleborus foetidus, hierba ballestera.
A mí también se me parecía a Pallenis spinosa, pero no sé... Entonces, esta otra foto... ¿también corresponde a la misma especie o no? En ambos casos, las brácteas son espinosas. Supongo que también influirá mucho que una sea una planta de sierra y la otra de Sevilla, no sé... [ATTACH]
Uffffff... tengo un lío con los génetos Nepeta, Calamintha, Satureja... No me queda nada claro... A ver si alguien me puede echar un cable.
Estas fotos también son de Fuenteheridos. Os pido perdón por la mala calidad, y bueno, como recompensa os pongo una foto de los Narcissus papyraceus (si no me equivoco) que vi el mismo día en la peña de Arias Montano. ¿A que son chulos? [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La foto está hecha en los alrededores de la mezquita de Almonaster la Real (Huelva). ¿Alguien la reconoce? [ATTACH]
Yo diría que es Iris planifolia.
Kira, ya sé qué Sevilla no es la ciudad más adecuada para un haya, pero ya que me han regalado los hayucos, no se pierde nada intentándolo, ¿no? Cosas más raras se han visto... Saludos.
[ATTACH] Saludos.
Cádiz está cerca de Sevillla... ;) Así que yo apostaría por Cestrum nocturnum.
Gracias, Juan, me ha convencido tu razonamiento. Supongo que tendtrás entonces unas estupendas hayas de 17 años, ¿no? Saludos.
Me han dado hayucos de Fagus sylvatica, y he leído que ahora es buena época para sembrarlos, pero... ¿hay que ponerlos en agua primero o sembrarlos directamente en la tierra? Gracias.
Pues sí, ya advertía que me tendré que poner a identificarla "en serio". Puede que sea F. faurei, la identificamos por esa zona el año pasado. Pero bueno, lo dicho, tendré que mirarlo bien.
Hombre, un frutillo tiene... ;) La inflorescencia completa mide unos 8 cm.
Ya sé que las fumarias son complicadas, que hay montones y que para distunguirlas hace falta una lupa, papel milimetrado y paciencia, pero, a la espera de tener un rato para coger la flora, me pregunto... ¿estará el mayor experto mundial en Fumaria enganchado a este foro, leerá mi mensaje, verá...
Jejejeje, parece que me has leído la mente... Había pensado justo en lo de que la temperatura de la casa podía inducir a error (aunque en mi casa hace bastante fresquete :P), y lo de mover el abdomen, ya lo había comprobado. Por eso decía que yo sabía que estaba viva, porque la he visto moverse,...
Sí, eso he leído, que hibernan en forma de crisálida durante el invierno. Ya decía yo que tardaba mucho, acostumbrado a los gusanos de seda que salen en dos semanas... ¿Qué parásitos pueden tener? Por curiosidad. Ah, y ¿cómo sabes que está viva? (No es que yo lo dude, es que me maravilla que...
¡Genial! Has dado en el clavo, estoy seguro de que es Pieris brassicae, la típica mariposa blanca de la col (al final, lo de Diplotaxis era una buena pista; al fin y al cabo, son las dos crucíferas). ¡¡Muchas gracias!!
¿Alguien es capaz de decirme algo de este bicho? Si sirve de algo, la oruga estaba sobre Diplotaxis virgata. [ATTACH] ¿Alguien conoce algún foro de insectos o similar donde me puedan decir algo más?
¿La segunda podría ser Arenaria montana o alguna otra especie del género?
Tranquilo, la foto se ve prefectamente, y la planta, no la conozco, pero ya me gustaría, es preciosa. Estoy seguro de que no pasará mucho tiempo sin que alguien la identifique. Saludos.
Bueno, Gengibre, de todas formas siempre que estoy casi seguro de algo al final resulta que no es, así que en cualquier momento puede aparecer un mejor candidato, jejeje... Saludos.
Yo veo bastante claro que es Amaranthus blitoides. Gengibre, ¿por qué dices que con esas hojas no puede ser? Si lo dices por el tono violáceo, será por el frío de esta época, digo yo. Esta planta es típica de verano, así que ya estará un poco pasadilla de fecha... ;)
Esto... si nos dices qué es y de dónde lo has sacado...
El apellido es capensis, Plumbago capensis.
¿Podría ser Campanula latifolia?
Bueno, Birke, por lo menos, los funghi porcini están buenísimos... Podrían haberles traído cualquier guarrería... ;)
Neva, prometo solemnemente que no era yo sino ella. Mis propias meteduras de pata no las cuento... :P ;)
Esto le pasó a una amiga mía estando yo delante... Quedamos unos pocos para salir por ahí y se vino una chavala que había estado "desaparecida" unos meses. Estaba, por cierto, mucho más delgada que antes. Yo llegué antes y hablamos un rato, me dijo que había estado en el hospital y tal... pero...
No, no, por Dios, déjala en el agua, jejeje... Me refiero a que la planta en teoría echa flores, pero que no conozco a nadie que le haya florecido en un estanque, que me imagino que será más complicado que simplemente mantenerla, porque se reproduce vegetativamente con mucha facilidad. En...
Separa los nombres con una coma y un espacio.