:meparto::risotada: :risotada: El problema que tiene además es que se nos empiezan a cruzar las ideas, y ya no sabes cuál dijiste, cuál dijeron, ni cuál era la que ibas a decir No hay problema, ahora ya sabes. ;-) Saludos. :okey:
La Crassula es la 7, y el Kalanchoe es K. X houghtonii, como ya dije... Saludos. :okey:
Son demasiadas para un sólo post. :Eek!: Hay por ahí Kalanchoe X houghtonii, 2 Crassula sp., Kalanchoe pumila, 2 Plectranthus sp., Impatiens, 2 Aloe con mucho sol, Echeveria sp., Sedum sp., Gasteria sp... Saludos. :okey:
Por eso es que nunca me meto en los temas de coníferas. :mrgreen: Esperemos que pase XIFA, que es quien generalmente nos saca de dudas... Saludos. :okey:
¿Un Chamaecyparis sp.? Saludos. :okey:
Según The Plant List son especies distintas, pero yo no lo sabía... Tendría que venir JMSLC con una de sus famosas composiciones para aclararnoslo. :-D Saludos! :okey:
Uy, se ve feo... Pregunta en el foro de palmeras y Cycas, que por allí andan al menos dos foreros que se dedican a esta especie, y seguro tendrán una respuesta. ;-) Saludos. :okey:
Aunque esta parece tener las hojas alternas... :pensativo: Saludos. :okey:
Según The Plant List el correcto es Handroanthus serratifolius... Saludos. :okey:
Puedes reproducirla por división de mata. ;-) Saludos. :okey:
Sí, es mejor. También un par de gotitas de vinagre.... aunque a mi no me termina de cerrar lo de la clorosis, pero bueno, no tengo experiencia con cyclamen. :ojos: Saludos. :okey:
No es de mariquita... Y es "había", no "avía" :-). Saludos. :okey:
Pienso igual. Saludos. :okey:
Desde este también... :-D Saludos! :okey:
P. tobira. Saludos. :okey:
:risotada: :risotada: :risotada: Entonces mejor ya no tengo hambre, me voy a la cucha. :meparto::meparto: Saludos! :okey:
Voy con Fernando.... Saludos! :okey:
Bienvenido al foro y felicidades! [IMG] Pon esas plantitas que no conoces en el subforo de identificación de especies vegetales (de a poco si son muchas). Y con el resto del jardín quizá te puedan dar mejor ayuda en el subforo de diseño de jardines y paisajismo. Saludos. :okey:
Acer negundo. Saludos. :okey:
No sé qué será lo mejor. Yo tengo dos de un año y medio (tienen una primavera menos). Tengo pensado, ahora cuando pierdan las hojas, en unas semanas nada más, cortarle las ramas a uno sí y al otro no para ver si hay alguna diferencia, aunque a la larga lo mejor quizá sea cortárselas para no...
Parece E. caffra. Saludos. :okey:
No, recién caí, no es Euphorbia, pero tampoco un cactus. Parece más bien una Huernia.... perdón. :-D
2- ¿Neomarica longifolia? Saludos. :okey:
No es un cactus, es una Euphorbia sp. Saludos. :okey:
En toda la región del Río de la Plata es un desastre cómo reemplaza casi por completo las especies nativas, sobre todo en los montes ribereños (bosques asociados a cursos de agua). :? Saludos. :okey:
Noté lo mismo, pero la tercera foto me despeja de dudas: Tipuana tipu. Saludos. :okey:
Otro voto por el sí... Saludos. :okey:
Ficus sp. La más común es Ficus benjamina, pero por lo que se ve en la segunda foto este no lo es. Puede ser F. microcarpa. Otra especie comúnmente usada para interior es el F. elastica.... Saludos. :okey:
Yo tampoco hasta que mi dedo índice lo descubrió. :risotada: Saludos! :okey:
Sí, las tienen, sobre todo de chicos, aunque algunos las conservan cuando crecen.... Saludos! :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.