Me gustaría saber si son benéficos para mis plantas, y si se puede su nombre mejor. [IMG] (Si necesitan fotos del adulto trato de conseguir) [IMG] Y por último esta avispa... o abeja... no sé bien qué es. Si se puede saber la familia me conformo, pero no hay información que sobre! :-D [IMG]...
No. Para obtener una variedad en particular debes injertar. Claro que el árbol sobre el que se injerta sí puede venir de semilla. Saludos. :okey:
Ese es un tema muy discutido. Dejalo en árbol, que es a lo que más se asemeja... :ojos: Saludos! :okey:
La poda también origina hojas más grandes... Saludos. :okey:
Parece que nos chocamos... [IMG]
Plumbago auriculata. Saludos. :okey:
Phytolacca dioica. Saludos. :okey:
¿Podría ser morera también? :pensativo:
Al final del invierno o comienzos de la primavera sería lo mejor, porque en verano el calor podría afectarla, y en pleno invierno puede ser más susceptible a la pudrición por una eventual rotura en sus raíces. ;-) Saludos. :okey:
Agave... ¿attenuata? :ojos: Saludos. :okey:
Traigo otra foto de Handroanthus heptaphyllus, uno de mis preferidos sin duda. Este ejemplar se ubica en la calle Boulevard Artigas, en Montevideo. Hace unos años se ve que se iluminaron en el municipio y plantaron toda la calle con estas bellezas. Este ejemplar en particular florece de una...
Es la que dices. Saludos. :okey:
:sorprendido: :sorprendido: ¿30 años? Cómo tendrá las raíces ahí metidas! :sorprendido: :ojos: Me parece más una A. bidwillii, pero viniendo desde Bariloche, no sé, porque allá la que hay es la que dice Fernando. Saludos. :okey:
Alcanza con dejarlas a su suerte en una maceta al exterior. Déjales espacio como para que no se molesten, y ellas sabrán cuándo despertarse. ;-) Saludos. :okey:
Me llama la atención que los folíolos de ninguna hoja terminen en punta... [IMG]
Algunas especies de Colletia son intocables...
Bienvenido al foro! [IMG] La segunda es completamente imposible. Al menos danos algún dato más (de cuándo y dónde es la foto), porque así puede ser cualquier cosa. Se me hace liquidámbar por el color, o eucalipto por el porte, pero nada seguro ni mucho menos... Saludos! :okey:
2- Vinca major. 9- Gleditsia, y por la forma del fruto me animo a decir G. amorphoides. 19- Manihot grahamii. Saludos. :okey:
Lo más probable es que sea Fraxinus pennsylvanica. Saludos. :okey:
La primera es un Jazmín paraguayo (Brunfelsia australis)... Saludos! :okey:
Está difícil. Mucho frío para un Rhipsalis sp. Más bien parece Misodendrum punctulatum, especie que conocí cuando fui a Bariloche. preciosos lugares por allá... :encandilado: Saludos! :okey:
Supongo que será del cultivar `umbraculifera`. :ojos: Saludos. :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] Es una Melia azedarach. Saludos. :okey:
Córtale todas las hojas infectadas, sólo así eliminas el hongo. Los oxalis son muy fuertes, no tendrá problema en rebrotar. ;-) Saludos.:okey:
¿Puedes poner una foto? Lo primero sería tratar de que viva y crezca sano, y luego reproducirlo (vegetativamente es más fácil). Pero primero veamos las fotos (si se puede). :-D Saludos. :okey:
Bienvenida al foro. [IMG] Córtale cualquier parte que continúe sana, ponla en la tierra (o agua) y cuando enraíce ponla afuera, a media sombra y riégala 1 o 2 veces por semana, dependiendo del clima. Saludos. :okey:
El sumamente invasivo L. lucidum. Un problema grandísimo para nuestras áreas silvestres.... :? Saludos! :okey:
Se parece más... :-D
Podría ser Spiraea cantoniensis, pero no puedo asegurarlo porque no se aprecian muchos detalles, ni sus hojas...:ojos: Saludos. :okey:
Lo más probable es que sean las hifas de algún hongo al que le gustó el ambiente que le brindaste para vivir. Se va a alimentar del corcho, por lo que no será un problema para las plantas. Saludos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.