Acabo de llegar. Gracias otra vez a todos, me quedo con Meconopsis, y ya os pediré ayuda con las miles de plantas francesas que me he encontrado. Me temo que las fotos no son muy buenas... Hasta pronto.
Bueno, me voy mañana tempranísimo y no vuelvo en un tiempo, pero gracias por todas vuestras respuestas. La única planta que sabía con certeza de todas estas es Epilobium angustifolium, como bien han dicho Bombadil y Francis7. Me ha resultado curioso porque aquí en Sierra Nevada está...
Estas fotos son todas de hace dos años, pero como estoy recolectando fotos de plantas de entre mis fotos normales... En fin, alguna suelta la he encontrado, y algunas supongo que es imposible identificarlas por la foto, pero las pongo todas para que las veáis y me digáis lo que sea....
Eso mismo había pensando yo... los tres bien colocaditos, de diferentes colores, en el sitio perfecto... Ni adrede te hubieran quedado mejor. :P
Supongo que pedir la especie (y además con una foto tan chunga) ya es pasarse, jejeje. Gracias por la identificación. P.D. Pero que si alguien se anima con la especie, yo encantado, jejeje.
Gracias a todos por vuestra ayuda. La crucífera realmente la puse por si a alguien se le ocurría alguna parecida que floreciera por esta época, aunque no creo que sea Diplotaxis, o al menos ninguno de los habituales (D. virgata, D. catholica...). En fin, un caso perdido, jejeje... Con los...
¿Podría ser Conyza canadensis?
JMSLC, tienes razón, otra especie que no me viene en la Flora... Me la he encontrado muy localizada, y en los alrededores del puerto de Sevilla. ¿Es posible que su aparición en estos lares sea más o menos reciente?
Creo que has dado en el clavo con el Amaranthus, y si los carrizos son Phragmites australis (creo que sí), yo también, jejeje. El Solanum tiene unas espinas pequeñitas dispersas, por si eso ayuda a la identificación.
¿Qué son? Perdón por la mala calidad de la foto, se hace lo que se puede con los medios materiales... [img]
La primera, una que ahora está por todas partes, pero que no tiene mucha pinta de nada. Tiene el tallo rojizo, por si no se aprecia bien. [ATTACH] Ésta creo que es Brassica o algo parecido, pero no doy con la especie. [ATTACH] De ésta tengo alguna idea, pero me gustaría que me lo...
Vale, se me fue la pinza. Quería decir que aquí yo he oído matalahuva/matalaúva tanto como matalahuga/matalaúga. Qué lío... :roll:
Pues aquí en Sevilla también :P. Bueno, matalauva, que es muy parecido, jejeje, o cosas así... :P
He estado mirando mejor y creo que definitivamente es Polygonum lapathifolium, que es muy similar, pero se distingue en caracteres que he tenido que observar detenidamente. De todas formas si tu ayuda no habría podido llegar a saber qué era. ¡Gracias!
Pues sí que parece... Por lo que leo, es sinónimo de Polygonum persicaria... En fin, muchas gracias.
A ver qué me contáis... [img] [img]
Yo he tenido plantas como ésa y creo que son lo que aquí por lo menos llamamos guindillas. Se pueden comer, pero te aconsejo que las uses sólo para aderezar las comidas (por ejemplo, son estupendas para las gambas al ajillo), jejejeje... Basta dejar que estén rojas (y si quieres, secas) para...
¡¡¡Justo, algo me comentó de San Andrés!!! Lo dicho, eres mi ídolo, jejeje.
De esta planta sólo sé el nombre vulgar: enamoradeira (en gallego, será). Es un recado, por eso no sé nada de la planta. Trataré de pedirle a esta persona más información, pero de momento lo único que tengo es el nombre. ¿A alguien le suena?
Pues va a ser que sí... Hay fotos del bicho que no se parecen en nada, pero otras tantas en las que parece salir el hermano gemelo de éstos. Si nadie me convence de lo contrario, me quedo con ese nombre. ¡Gracias!
Bueno, sí, lo que pasa es que por mi entorno nunca se ha usado el nombre de langosta (más que para el otro bicho). Supongo que internacionalmente sí, jejeje.
Supongo que ya estará identificado mil veces, pero no lo he encontrado. Se trata del más típico y vulgar saltamontes. ¿Alguien sabe cómo llamarlo en fino ;)? [img] [img] [img]
La primera planta yo siempre la he conocido por el nombre de "mirabeles", pero por ése no viene ninguna información en el google, así que no sé el nombre científico ni nada... A ver si alguien da con la clave...
Elaeoselinum y Ridolfia, por ejemplo.
Está un poco borroso, pero bueno... a ver si os vale. [img]
Aquí también. :)
Ya pensaba que todo el mundo se había olvidado de la pobre Orobanche. Supuestamente tanto gracilis como densiflora no deberían estar por aquí, así que sólo quedaría crenata. ¡Gracias!
Pues sí... parece que concuerda... Como siempre... ¡muchas gracias!
Gracias por avisarme del fallo tésnico, Mundani. A ver si ahora es más fácil identificarla :wink:...
Aparte de un hierbajo que está por todas partes, claro... Yo diría que es una quenopodiácea, Chenopodium, Atriplex, qué se yo... ¿Alguien se aventura a dar un nombre? [img]
Separa los nombres con una coma y un espacio.