Yo creo que la segunda es una prímula, Primula acaulis.
Me imaginaba que podía ser Anchusa azurea, pero con esas flores tan pálidas... En fin, muchas gracias por el diagnóstico.
Éstas son fotos de plantas que hice por abril-mayo. La primera, una Orobanche que encontré parasitando a una fabácea, Onobrychis peduncularis. No sé si el color es propio o se debe a que la planta ya está muy seca... [img] Ésta es una boraginácea, pero me trae un poco de cabeza......
Bueno, pues muchas gracias. Perdonad si a veces meto la pata, y a ver si averiguamos cuál es. :P
Sí, debe de ser Ononis, pero no Ononis repens, puesto que no tiene espinas...
Estoy casi seguro de que no es Margotia por la forma de la hoja (encontré una foto perfecta para comparar -además, he leído que tiene flores blancas, ¿no?-), pero sí que podría ser Elaeoselinum foetidum. Eso explicaría la diferencia en el tamaño de la hoja. [img]
Lo de los nombres es un cachondeo... los zoólogos no se complican tanto, digo yo. :P En fin, muchas gracias.
Ordenando CDs de fotos me he encontrado con ésta que hice en julio del año pasado en la playa de Cuesta Maneli (Huelva). ¿Alguien sabe de qué se trata? [img] Gracias.
Bueno, esta vez es una pequeña dudilla... En el mismo paseo de antes (:P) me encontré con una umbelífera muy chula que indentiqué como Distichoselinum tenuifolium. El caso es que me encontré otra que sospecho que es la misma, sólo que está en flor y aún no ha desarrolado el fruto característico....
Vale, se me va la pinza, lo de Teucrium capitatum ya me lo habías dicho tú, jejejejeje.
Bueno, no es que por mi zona haya solo dos Orobanches, sino en la comarca del Aljarafe, que es de donde son las fotos. En la Vega del Guadalquivir hay muchas más. Sí es verdad que la Flora está un poco anticuada, es del 87, pero es la primera vez que encuentro una planta que no aparece en...
La verdad es que con la Orobanche ando un poco liado, porque según lo que sé (vaya, lo que pone en los libros) las dos que hay en esa zona son Orobanche amethystea, que tiene un color rojizo muy característico, y Orobanche ramosa, que tampoco parece que sea. ¿Es posible que ésta llegara con la...
Tienes toda la razón, Cincinnata. Al ver las hojas opuestas tan parecidas a las de un jazmín me confundí y pensé que sería algún jazmín raro asilvestrado (además, huele genial). Es muy curioso lo que cuentas de esta planta, y eso que yo la toqué bastante, jejeje... Gracias.
A ver si me podéis ayudar... Esto tiene que ser Orobanche, ¿pero alguien reconoce la especie? Parasitaba a un girasol. [img] Esto Rumex, pero ando un poco confundido. [img] Ésta tiene toda la pinta de ser un jazmín de algún tipo, pero no sé qué hacía en medio del campo... [img]...
Jejeje... pues nada, hombre, me alegro de ser útil, para eso estamos. :P
Eso ya no te sé decir, a ver si aparece alguien que tenga más idea...
Es Carthamus tinctorius. Lo que se utiliza son las flores, aunque tengo entendido que, aunque da el mismo color que el azafrán, el sabor es prácticamente nulo. Ah, y por lo de la cosecha... pues no sé, pero digo yo que cuando eche las flores, jejeje.
Y que lo digas. En los últimos meses, y aparte de las plantas más diversas, ya me he encontrado en este descampado (que como te digo está en la ciudad, nada de en medio del campo) conejos, una perdiz e incluso una pata en medio de los cardos, jejeje. Como para declararlo reserva de la biosfera...
Pues ya ves, aquí no creo que sea ni con mucho tan abundante como A. roseum o A. ampeloprasum, pero la foto es de un descampado en la misma Sevilla, así que no es un hábitat privilegiado que digamos.
Pues va a ser que sí, porque aquí las dos que hay son H. hirta e H. podotricha, y desde luego ésta última no es. En fin, muchas gracias a todos.
Creo que ya lo tengo. He consultado la Flora Vascular de Andalucía Occidental y estoy seguro de que es Allium stearnii, del que hasta ahora nunca había oído hablar. Debe de ser rarillo, porque en el google no viene ni una sola foto. Es muy característico porque tiene estambres exertos y dos...
Que yo sepa, al menos por estos lares, las calas no tienen ningún significado especial en los ramos de novia. Simplemente son flores que se pueden usar, como cualquier otra. Aquí a los muertos les ponemos crisantemos... Por algo la gente los llama flores de muerto.
¡Qué chulada! Me encantado ver todo el proceso de una vez, ¡enhorabuena por tus nenes, son preciosos!
No sé yo qué decirte... a mí me parece más bien un aguacate que un níspero, pero si esperas un poco más a que se desarrolle te lo podremos decir con seguridad.
¿Sabéis si este Allium puede ser Allium pallens? [img]
Casi por casualidad he encontrado una que tiene toda la pinta de ser. ¿Podría tratarse de Hyparrhenia hirta? P.D. Sí, yo mismo me respondo, jejeje.
Las gramíneas son un poco puñeteras, pero a ver si alguien la reconoce... [img]
Te pongo la segunda un poco más grande. [ATTACH]
Son silvestres, claro, pero también hay variedades ornamentales cultivadas como las de tu foto. Éstas son las silvestres que uno se encuentra por el campo: [ATTACH]
Bueno, algo raro ha pasado con las fotos... ¿Qué me podéis decir de estás? [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.