Sí, es esa misma. Me llamó la atención porque pensé que era N. gracile (porque está entre estos) pero luego la vi mejor, y noté que la flor era diferente y además sólo abre por la noche.
¿N. bonariense? ¿Se puede sólo con la flor? [IMG] [IMG] Gracias de antemano! :feliz:
Pero sólo el tallo de la flor, no la rama entera. :Confused: .... :risotada:
Preciosos!! :sorprendido: :sorprendido: :encandilado: :encandilado:
Ligustrum lucidum, una árbol sumamente invasivo en Argentina y Uruguay :?. No lo conserves. :okey: Saludos y bienvenido al foro. [IMG]
Campsis radicans lo hace también, aunque no es un árbol... ¿A qué te referías cuando hablabas de "tipuanas, jacarandás, jaboneros o robinias..." ? No entendí. :-D
Muy lindo tu ceibo. Yo nunca vi al mío florecido... ¿cuántos años tiene? ¿2 ó 3?
Claro. Es más, en los bosques en los que no hay actividad humana, bajo los ceibos hay una alfombra de ramas secas. Ahí está. [IMG]
Bienvenido al foro. [IMG] Aeonium arboreum atropurpureum. :okey:
Es que si crash dijo amaranthus supongo que fue porque vio ese penacho. :-D
La 1 me parece más Lantana sp. ¿Ese "penacho" es de la planta en cuestión? [IMG]
Sí. Florecen las ramas nuevas que surgen cada primavera, y continúan haciéndolo hasta la llegada del otoño. Las ramas que florecieron mueren en invierno, lo que a la larga les da ese porte tan característico. ;-) En cuanto a darle esa forma, yo no estoy de acuerdo, no sólo porque es una forma...
No entendí. ¿Latifoliada quién? ¿El árbol o el cactus? Si vamos a utilizar términos "técnicos", hay que saber usarlos. Una planta parásita (que no es el caso de este cactus) es una planta que para vivir depende de los nutrientes que quita de su huésped, y este, por definición, se ve perjudicado...
¿Podría ser R. pilocarpa? [IMG]
Pero tiene una flor muy linda, y no hay por qué andar comiéndola. :mrgreen:
Los que ves ahora son los mismos que maduran a finales del verano. Por ahora están inmaduros porque recién florecieron. :okey:
Naturaleza, Botánica, Setas
Sí, es demasiado chica. Igualmente arriesgo con Ligustrum lucidum. También pon de dónde eres en tu perfil. Ayudará en temas futuros. ;-) Saludos y bienvenida al foro. [IMG]
No. Espera a que maduren y se caigan (cuando el árbol quede sin hojas) y ahí tomas algunas y las pones en tierra. La temperatura exterior propia del invierno hace de "heladera".
De hecho son muy fáciles de germinar, tan fáciles que germinan solas e incluso causan problemas en los ecosistemas de la región del Río de la Plata por ser muy invasivos (hablo de Fraxinus pennsylvanica). :?
:okey: :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.