Nicotiana glauca, Ligustrum lucidum, Hedera helix (creo) y me voy a acostar; Un saludo. :okey:
1- Opuntia sp. 3- Un Fraxinus sp. Habrá que ver algo más, como la corteza, poque las hojas stán enfermas... 5. ¿Una Cassia?
La última está lejos. Parece una Casuarina sp.
Bienvinido al foro! La primera es Yuca sp. y la última una Washingtonia robusta. :okey:
Gracias por responder Nori!:feliz: Busqué fotos en google y se parece bastante, así que ya nos acercamos. El pimpollo no lo había visto, ahora tendrá que coincidir que pase por ahí cuando sea flor... :ojos:
Recién hice la búsqueda, y claro, las primeras 10 fotos que salen son de variedades monstruosas y crestadas.
Puede ser, porque estaba a unos metros de lo que creo yo que era Inga uruguensis, pero ¿no debería tener el raquis y el pecíolo alados?
Bienvenido al foro. [IMG] No veo las fotos...
Cuando brota, brota así: (podrás ver que mi esqueje fue algo más chico que el tuyo :-D) [IMG] Y claro, a medida que va creciendo esas ramas se siguen alargando y va generando nuevas hasta llegar a lo que ves en internet...
El cactus es una Austrocylindropuntia subulata. :okey:
El caso es que tengo una remolacha en una maceta (de plástico), y debo regarla prácticamente todos los días porque sus hojas "se desmallan" enseguida. Esto me preocupa porque recién está entrando la primavera y todavía ni ha hecho mucho calor... Además, si mi dedo no me falla, creo que la tierra...
Sí, incluso suelen verse mucho más....
¿Alguna idea para la segunda?
Y por ahora esperar... ;-)
Bienvenida al foro. [IMG] ¿De dónde eres?
Gracias :okey: ¿Y la segunda? :ojos:
Muchas gracias por responder. :feliz: Tienes razón. Había estado leyendo sobre la diferencia entre ambos géneros, y no sé por qué concluí que era Callistemon. Ahora seguí leyendo y creo que es Melaleuca armillaris. A ver si alguien confirma...
Este creo que es Callistemon sp. [IMG] [IMG] Y este no sé [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano. :okey:
Se hace sola. :okey: Ah, y no es un pino.
Si bien pueden propagarse de forma silvestre, no tengo datos de que sea invasivo (en Uruguay).
Ok. :-D
Si las aves lo comen debe ser porque no les resulta tóxico. Por ejemplo, he notado que a los loros le gusta bastante. En cuanto a eliminarlo, por mí, "¡enhorabuena!" :mrgreen: es muy invasor.
Nuu!!!! ¡Ojo con estos que son malísimos! Si los querés plantar que sea como seto o yo qué se, un bonsai, pero no lo dejes florecer. Este es peor que la morera, el año pasado vi un sector de un monte ribereño completamente sustituido por ligustros. :-( El jacarandá es bien fácil. Poné 11...
No sé, las hojas parecen de Gardenia... :ojos:
Estuve leyendo un poco sobre tu clima, y creo que sí, deberías entrarla. Sobre la calefacción no sé porque aquí pasan todo el año afuera. Saludos! :okey:
Hola tesi. ¿Con eso querés decir que crecían de forma silvestre, o que te los dio alguien del campo? (Si son autóctonos voy corriendo a buscar :risotada:) Saludos! :-)
Bienvenido al foro. [IMG] Son hongos...
Eso parece. :okey:
Planta una... :mrgreen:
Gracias a todos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.