Sí, se ven bien, el problema es que lo que tenemos que ver de cerca son las hojas.
No esperes que sea igual, por eso lo de:
No digas eso que Fernando se va a sentir tocado... :risotada: :risotada: ...yo ya lo he hecho :meparto:
Bueno, pero el aloe puede que sea más difícil porque es monocotoledónea. Las crasuláceas tienen unas ganas de vivir impresionante, así que muy probablemente enraíce lo más bien. Ponlo en sombra o mediasombra y humedece la tierra de vez en cuando. :okey:
No, ni la compres, sacale la puntita a una rama y la pones en tierra o arena para que enraíce. ;-)
[IMG] Parece Sedum, pero... :sorprendido: P.D: familia crasulaceae :mrgreen:
Si no le da el sol se empezará a estirar y dejará de ser tan linda....
Cuando son adultos alcanzan a levantar veredas hasta 4 metros. En una rotonda de Montevideo hay un caso (yo diría que excepcional) de uno más que centenario, con raíces superficiales de hasta 6 metros. :sorprendido: Igual después puedes estar tranquilo de decir que tienes "una casa en el...
Ponerlas en tierra húmeda, el resto se hace sólo. :okey:
Bienvenido al foro! [IMG] Si quieres un árbol que florezca y con aroma, es difícil que no veas alguna que otra abeja. Los que se me han ido ocurriendo son Jacarandá mimosifolia, Paulownia tomentosa, Prunus sp. (quizá habría que abonar y regar), Brachychiton populneus, Firmiana simplex y...
Bienvenid@ al foro! [IMG] ¿Puedes poner una foto? Igualmente hay métodos para madurarlas, como ponerla dentro de una bolsa de papel con manzanas. Los aldehídos que desprenden la "ayudan" a madurar. :okey:
No, no todos somos españoles, lo que pasa es que por acá mis árboles aún duermen... Muy linda tu sequoia (plantaría si tuviera dónde), ¿se le rompió la guía? :-(
No sé si en otros lugares será igual, pero aquí los paraísos siempre son huecos... :? En este caso, como bien dijo Dauthor,se trata de un hongo que pudo haber "entrado" al árbol por una herida.
Clorosis férrica. :okey:
¿Lo quieres normal ("a su aire") o cuadrado? La Crassula ovata no es muy usada para setos, pero he visto algunos y en invierno se ven muy lindos todos florecidos... :feliz:
¿De dónde eres? El Ailanthus altissima es una especie que genera bastantes complicaciones en varias regiones, por su carácter invasor...
Pon fotos... ¿Qué arce es? :ojos:
Todo ese calor que falta por allá, se vino para acá. Hoy, en pleno agosto hubo 29º, y a sido así toda la semana (se supone que julio y agosto son los meses más fríos). El problema de estos veranillos es que cuando vuelva el frío nos volamos todos, aunque eso no es raro para la época: por acá es...
Bienvenida al foro [IMG] ¿Qué es un "falso plátano"?
Esa es Phoenix canariensis. También es una opción... P.D: no sé si voy a poder subir las fotos, porque no encuentro el cable para pasarlas. :mrgreen:
Luego si quieres sobo alguna foto de las mías para que compares. :okey:
Sí, las palmeras arrancan con una sola hoja porque son monocotiledóneas (un sólo cotiledón). Me recuerda a mis Butia. :ojos:
¿Puedes preguntarle el nombre científico al señor del vivero? Porque por ceiba se conoce más de un árbol. Probablemente entre las fotos que salen en la búsqueda de internet gran parte de ellas sean de Ceiba speciosa, que tiene raíces bien grandes... ;-)
Si no lo dejas acercarse no causará problema. También depende de qué bambú sea, porque imagino que no todas las especies levantan el piso (que por cierto sí lo hacen). Saludos! :okey:
Parece ser un ombú (Phytolacca dioica). Si es, deberás sacarlo. :?
No, no es esa. Las hojas son muy grandes y verdes...
Parece Asparagus sp. :okey:
Ensucia bastante...
¿Una Paulownia?
Las cochinillas no suelen ir caminado por ahí... :ojos:
Separa los nombres con una coma y un espacio.