Wagen; como veo que eres un fenómero trasteando en la Red; te apunto posibles pistas;-) . 6487.- Comenzaría por Sciaridae, Nemestridae.... 6485.- Lonchaeridae y familias próximas. 6481.- Creo que puede afinarse; con tiempo:happy: ... Sorianite; el hongo de las rosaceas me suena a:...
Re: Que les pasa a mis lechugas y acelgas? El minador de las acelgas es una larva de mosca bastante grandecita si la comparamos con las minadoras más frecuentes. Se llama Pegomya betae y solo ataca a especies vegetales del genero Beta. En la Red existe bastante información sobre ella. Saludos.
Isidro; no te extrañes; cuando en una mosca superabundante le diferencias el sexo a media distancia por la prolongación ovipositora de la hembra, no reparas en otros detalles más díficiles de ver en campo (seguía el mismo criterio que con la mosca del olivo). Sorpresas que da la vida:happy: ....
Cuando estoy recortando unas fotos de la mosca "fastidiafrutas", veo a la hembra normal... [IMG] [IMG] ...pero cuando aumento el macho, me aparecen dos pelos negros y terminados en maza, paralelos a las antenas...??? [IMG] 6477.-Ceratitis capitata. Saludos.
Se puede bautizar gracias a que el macho presenta un aedeagus muy diferenciado. [IMG] 6476.-Asymmetrasca decedens. (Antiguo Empoasca). Saludos.
faluke; no es la misma. Las tuyas pertenecen al género Tetranychus. El problema está en que las cuatro especies (urticae, turkestani, evansi, ludeni) presentes en los invernaderos de Almería, no pueden diferenciarse ni con lupa; hay que recurrir a preparaciones y microscopio. Saludos.
En la planta que coloniza la nueva araña invasiva... [IMG] [IMG] 6473.-Eutetranychus orientalis. ...no tarda en seguirla, uno de sus mayores enemigos... [IMG] 6474.- Conwentzia psociformis. Saludos.
Bichos atrasados. Sorianite; 6408.- Creo que debe estar en los Depressarinae; comenzando por Agonopterix conterminella. Wagen; 6403.- Me despistaba su diseño abdominal porque no tenía el de los machos: Liorhyssus hyalinus. Saludos.
Sorianite; 6470.- Parece, una forma de patas claras de Capsus ater. 6471.- Forma pajiza de Liorhyssus hyalinus. El color blanco nítido, entra en mis :happy: clásicos jaramagos: Diplotaxis erucoides. Saludos.
Re: ayuda con mi oruga mafersita; de acuerdo contigo en que no coincide con los sinfitos (Arge, Athalia) ya que sus larvas no sobrepasan los 2 cm. y presentan una morfología muy característica. La de la imagen es una oruga de lepidóptero (mariposa). En tu País hay muchísimas especies y es...
Manu, Isidro, Vega; con la "Eruca araphanistrada", os dejo a vosotros que lo decidais; para mí, con llamarlo jaramago me basta:-) . Manu; 6459.- Hembra del grupo tenax. 6460.- Macho del grupo tenax, que no parece tenax. 6461.- Hembra de Eristalinus taeniops. 6462.- Pareja de Eupeodes...
Una aparente fitotoxicidad por herbicida (Glifosato y otros) en lentisco. [IMG] Brotes apicales deformados. [IMG] Las nuevas hojas se han convertido en dos "tubos" espiralizados. [IMG] El agente que causa tal toxicidad, resulta ser un eriófido; ácaro microscopico con forma de...
Isidro; juego con ventaja;-) . El virgata es el frecuente en esta época en mi zona. Hasta me apostaria algo a que el de Wagen con los Melanthrips, también lo debe ser. Mohon; pronuba es muy variable en la coloración. comes es menos variable y mucho más escasa. Saludos.
Mercedes; 6455.- Parece Agrotis ipsilon. 6456.- Parece Noctua pronuba. En cuanto a los jaramagos:happy: ; el jaramago amarillo intenso debe ser Diplotaxis virgata y el jaramago amarillo pálido, Raphanus raphanistrum. Como una planta de colza se asilvestre, también la meto en el saco de los...
Isidro; 6437.- Uno de los "tipos" de Noctuinae coñazos. Puedes comenzar contrastando varias Euxoa y Agrotis (como Agrotis cinerea). Saludos.
Alubre; esa oruga rosada, no podría ser más Dispessa ulula por más que lo intentara;-) . En máxima edad larvaria y muy bién alimentada. Saludos.
Wagen; con tu saltamontes, también me la juego a raymondi. Tranquilo, que está vez no perdemos;-) . Saludos.
Re: qué son estas manchas ? aguaribay; para no complicar el tema, dejemos a un lado las materias activas y hablemos de productos comerciales. Cuando un producto se retira del mercado, se estipula una moratoria exacta (meses) como plazo máximo de comercialización y otra como plazo máximo de...
Wagen, te aconsejo que no te hagas de claves; porque entonces, lo sencillo comienza a complicarse :-) . Isidro; con la abeja gorda (6453), la mala imagen, quizás no merezca que afinemos. En cuanto a sus antenas: parece que no son lo suficientmente largas para macho de Eucera; además se...
Wagen, Isidro;:5-okey: . Como germanica queda pero con lo desconfiado que soy:happy: , la próxima dudosa no se me escapa sin que le meta las mandíbulas (diferenciación por clave) bajo binocular. Isidro; tengo que repasar las Eucera y Anthophora. Veo demasiadas variabilidad en ambas; en cuanto...
Picot; gracias :5-okey: . Wagen; "me molesta":happy: su banda negra y vertical de la cara. Saludos.
"A toro pasado". Encontré el Meloe al detenerme atraido por el vuelo de una concentración de "abejas" en un campo de patatas... [IMG] Algunas se posaban en el suelo arenoso para excavar... [IMG] Otras ya tenían las galerías con cúmulos de tierra... [IMG] [IMG] Se alimentaban en las...
Ya estamos como con las Polistes :? . Clípeo híbrido entre germanica y vulgaris?????????? [IMG] 6451.- Vespula germanica. (Wageninger/Isidro). Saludos.
Isidro; cuando he intentado documentarme; leo: -"los registros concretos son todos muy antiguos(la mayor parte anteriores al primer cuarto del siglo XX.) y la captura más reciente data de hace más de 30 años. La ausencia de registros en una especie tan llamativa suguiere una significativa...
Creo que el Lampromeloe "extincto" ;-) en la Península, se merece mejores imágenes... ya comienza a acudir cuando le muestro una hoja de patata:happy: . [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 6449.-Meloe (Lampromeloe) cavensis "y/o" variegatus. Isidro; imagino que por el pié de imagen, puedes...
Isidro; cuando te haces de una clave, te das cuenta de las especies que aparecen por arte de magia: bottnicus, lapponicus, groenlandicus, affinis,...aunque espero que muchos no alcancen estas latitudes sureñas :happy: . Además siempre suele existir alguna especie sureña que no suelen contemplar...
Faluke; tenía aquí la clave. El seguimiento de la clave se interrumpe al faltar la visión frontal (cara). Con interrogantes: ambos machos; el inferior podría coincidir con trivittatus? y el superior con hybridus?. Saludos.
Faluke; creo que tus Helophilus son diferentes ejemplares y con diferente morfología???. hasta mañana no puedo pasarlos por clave. Saludos.
Re: "Escobas de Bruja" Por opinar.... En las "escobas de brujas" que conozco intervienen fundamentalmente un hongo, o una especie de eriófido, que crea y vive en dicha malformación (caso de los que afectan al género Salix). Aún se está estudiando la simbiosis de los hongos y micoplasmas en...
Isidro; De acuerdo :5-okey: ; necesito de nuevo tu dirección; las borré todas. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.