Wagen; 6302.- Omocestus panteli. 6304.- Scymnus sp. Le has puesto 6404 ;-) Saludos.
Sciaridae. [IMG] [IMG] 6301.- Posible Bradysia sp.? Saludos.
Para éste, tengo tres candidatos... [IMG] 6300.- Psylliodes?, Lythraria?, Asiorestia?... Saludos.
Con este tengo problemas hasta para el género... [IMG] [IMG] 6299.- Chaetocnema rarito??? Saludos.
Vega; si la memoria no me falla, subiste la imagen (hace años, cuando nos atacábamos mutuamente a la yugular) de un sapo en tu mano. No recuerdo si estaba depilado o se había dejado la barba:happy: . Tu araña parece Loxosceles. Estamos en época de prestar atención a los microbichos que se...
SIIIIIII...siiiiiiiiiiiiii; o el saltamontes se pega un tortazo con el cristal?...o el sapo se cae a la piscina?...La realidad es, que cada vez que nos descuidamos tienes a un bicho agarrado por el gaznate...¿doble personalidad???:icon_rolleyes: :icon_mrgreen: .
Palera; de susto, nada de nada. Ya quisiera yo que el mayor problema fuera que encontrara bichos taladrando el árbol de mi jardín ;-) . - En cuanto a la especie, complicado saberla sin evolucionar las larvas. - A título práctico; el saber la especie, es secundario, ya que los tratamientos...
J.R.; el bicho de la foto llevaba en una caja entomológica desde el 88. Hoy lo saqué, adapté al suelo para que "colara" como naturalizado, anteponiendo una ramilla vertical que tapara el alfiler entomológico :happy: . En los años que comentas, detecté dos oleadas que llegaron hasta Sevilla (no...
Como curiosidad, hace muchísimos años nos llegó el Eucalyptus de Australia, "limpio" de plagas; pués bién, ya soporta 7 plagas y tres de ellas han llegado en los últimos 5 años, desde allí. Creo que solo falta el Koala :happy: . Saludos.
Jlnadal; la globalización conlleva el trasiego de arthrópodos. Los más peligrosos para los cultivos están vigilados (EPPO). Cuando llegan, las medidas de control no pueden erradicarlos y solo queda adaptarnos a su presencia. Exceptuando al picudo rojo, los restantes (tras un periodo de...
Manu; creo? que con tu Philanthus podemos hacer poco, mientras no tengamos macros de su cara y escutelo. Muy-muy "por encima" no coincide ni con coronatus ni con pulchellus. No me termina de cuadrar con el macho de triangulum; aunque es clavado si obviamos su tamaño y su doble banda amarilla...
Palera; con tus nuevos apuntes: -5-6 cm. -Larva cilíndrica. -Taladra ramas medias-gruesas... ...creo que podemos "acorralar" a la familia a la que pertenece el insecto: Cerambycidae. Puedes teclear Cerambycydae larva; y poder contrastarlo. Saludos.
Isidro; la langosta da el medio-pego porque el palito vertical del primer plano, "casualmente" ;-) , cubre el alfiler entomológico :happy: . Saludos.
Vega; te aviso que teniendo en cuenta tu vena animalista y suponiendo que la mano que sujeta el saltamontes que te han identificado es la tuya; ese bicho cuando lo hayas liberado de dicha presión, ha podido sufrir el síndrome de Estocolmo :happy: . Veo que estás descuidando el decálogo del...
Fernando; me refería (como aclara Isidro :5-okey: ) al que Wagen apunta como Brachyderes ( le ha tomado el gusto a ese nombre:happy:). Saludos.
faluke; A uno que tengo muy parecido al 6257, lo bauticé como Macroscytus brunneus (Creo). Saludos.
fernando; Ya he comprobado la diferencia de los curculiónidos. Phyllobius.-Fosas nasales largas y estrechas; donde suele "guardar" la mitad basal de las antenas, cuando lo desea. Polydrusus.- Fosas cortas y más anchas. [IMG] 6271.-Polydrusus xanthopus. Creo que el primero que subiste...
[IMG] 6270.- Schistocerca gregaria. Como Isidro es medio forense y podría notar algo raro en el bicho: La imagen es de hoy pero el bicho pertenece a las oleadas que cruzaron el Estrecho en noviembre del 88, después de arrasar los cultivos norteafricanos. Todas las que llegaron a Sevilla...
Palera; el corte de la rama de la última imagen y tu descripción de la larva me recuerdan a los bupréstidos. Tecleando en el buscador Buprestidae larva y pinchando en "imágenes", podrás comparlas. Si lo fuera; sus daños son menos preocupantes que los de Zeuzera, ya que suelen atacar y anillar...
Hawaita; con permiso de Kira (estamos en su hilo) y como tengo la gripe y no puedo mandarte un beso; te mando unas imágenes que me atrajeron cuando las capté: [IMG] Una hembra de mosca peluche haciéndose de rogar... [IMG] Y un galán de mosca peluche que había capturado una presa y se la...
Isidro; la Schistocerca, en fase migradora no es muy gorda pero, muyyyyyyyyyyyyyy laaaaaaaaaaaaarga....:happy: Saludos.
Mohon; por mí no te preocupes ;-) , desde que me he enterado que no dan ni un duro por cada identificación...:13mellado: Saludos.
Fernando; 6239.- Está entre Phyllobius sp. y Polydrusus sp.; si se le viera bién el nacimiento de las antenas respecto alas fosas nasales y yo me acordara:happy: , se podría discernir entre ambos géneros. Isidro; con el macro de la cara de los machos de Polistes, se pueden hacer grandes...
Sorianite; tus avispas son problematicas. la que muestra su cara, parece macho (tiene asentadas las antenas en base amarilla)???. Sesma; de acuerdo con tus avispas :5-okey: :30ojoscorazon: . Una sola duda: Las genas de las hembras de gallicus pueden tener una mancha amarilla, más o menos...
Cada vez tengo menos tiempo para repasar lo atrasado; voy a salto de mata... como la langosta de faluke: Schistocerca gregaria; en el norte de África arrasa cultivos y cruza el charco (Noviembre) en poblaciones disminuidas. Saludos.
Manu; al menos hay 4 especies en la Península. De mayor a menor en orden de abundancia: triangulum, pulchellus, dufourii y coronatus. Creo que, con diferencia, triangulum es la de más envergadura. Por probabilidades y frecuencia de hallazgos, podría ser pulchellus??? con el rectángulo amarillo...
Yo tampoco descarto nada, simplemente, me gusta diversificar las opciones para que la persona afectada, que es la que posee más datos para analizar, contemple las máximas opciones posibles. Por imagen; la mayoría de las veces, es más cuestión de adivinación que de diagnóstico :happy: . Saludos.
Manu; existen otras especies de Philanthus más pequeñas. Creo que solo te restan dos opciones: Ponerle como micromacho de triangulum o Philanthus sp. :happy: Si se le pudiera ver el diseño abdominal, quizás... Saludos.
jlnadal, kira; los Cornus suelen brotar con tallos desde la base. En estos casos parte de los tallos, que suelen ir asociados a una parte del sistema radicular, muestran el problema de forma más acusada. En la primera imagen, parece que la parte que más acusa el problema es la parte que...
Kira; con la primera imágen ( y siempre que puedas descartar fitotoxicidad) de acuerdo con plaguero: esa planta presenta una "vena" variegada. La debilidad de esa planta, a veces??? es debida a que ha sido plantada con cepellón saturado de raices o que el suelo es inadecuado para la especie (...
Separa los nombres con una coma y un espacio.