Si Paronychia argentea sin problemas Saludos
Hola Piquiñetis tiene razon ! -1, 3 y 4 con las flores caracteristicas que tienen (caliz con dos labios anchos y villosos) son de Ulex (parviflorus pienso). Las flores crecen sobre las espinas primarias o secundarias de la planta. -La 2 tiene hojas con 3 foliolos (normalmente de la parte baja...
Hola amigo Manu Tienes razon, te conteste demaciado rapidamente, Limodora abortivum es una orquidea y cuando sale de tierra, tiene una pinta bastante diferente como veras en mi enlace (la ultima foto). Es que tengo mucho trabajo con mis ultimas fotos a clasificar y respondo como puedo sin...
Pienso que tienes razon con Plantago sempervirens. Saludos
A mi me hace pensar a Limodora abortivum ? Saludos
Vale, otra cosa complicada Para diferenciarlas, dos pistas : Allium roseum tiene sus hojas sobrepasando raramente 1 cm de ancho, su tallo es cilindrico. Allium neapolitanum tiene sus hojas (las mas importantes) hasta 2 o 3 cm de ancho (es este que me hacia pensar a aquella especie), su tallo...
Hola Para mi, se trata de Allium neapolitanum. Saludos
A mi, me parece tambien Conopodium majus, pero el bulbo subterraneo se encuentra en profundidad y quizas arrancando la planta se ha quedado en el suelo. El bulbo de aquella especie, lo llamamos nosotros avellana de tierra, tiene un sabor de avellana muy rico. Lo he probado algunas veces con...
Un placer Oskar. Buenas noches
Hola Complicado traducir este en tu idioma. En Francia, tenemos dos especies de Laburnum. -Laburnum anagyroides con sus partes verdes sericeas en su juventud (excepto la parte superior de sus hojas. Sus frutos con sutura superior no alada. (Probablemente espontanea en los Alpes y los montes...
Hola Si, para mi se trata de Conopodium majus.:okey: Saludos
Hola No conocia Vicia monantha subsp. calcarata. Pero por lo que leo, me parece una opcion probable. Sin embargo, no te lo puedo asegurar.:-( Saludos
Hola Regreso de pasar algunos dias fuera, y si, se trata de Silene latifolia. Saludos
A mi me convence bastante Ophrys bilunulata amigo Josep. Seguro, no totalmente, pero me parece una opcion muy buena. Saludos
Si que se pueden sacar algunas fotos con paciencia y reptando como una serpiente cm por cm. Se va un poco, se para sigues acercandote varias veces y a unos momentos conseguiras. http://insectes.aveyron.free.fr/?page=1&search=cicindela&insecte=11 Cicindella marrocana (pero no son del mes):-)...
Hola pepecg Ya, estoy de viaje en Provenza. No tengo material ni mucho tiempo pero Bunium es una buena opcion, asi si Bunium pachypodum correspode a las claves, lo debe ser. Saludos
Hola La 1 misma opinion que Sorbus, Sinapis alba. La 2 Brassica fruticulosa ? (sin asegurarlo), son especies que conozco mal. Saludos
Hola Si, pienso tambien que son variedades de cultivo de Aquilegia vulgaris. Saludos
Seguramente que las plantas que proponen en mi libro son las que conocen ellos (los autores) y deben existir otras en otras regiones, si has visto las orugas por algunas plantas, se alimentaran con aquellas tambien supongo. Yo, no se todo este, te cito mi libro. Saludos
Si Avena parece tambien una buena opcion. No conozco bastante , veo la inflorescencia posible para las dos especies, pero las hojas basales no se de cuales son ? Si conoces bien Avena, tendras seguramente razon.:-) Saludos
Las 2 ultimas, pienso a Matricaria chamomilla o una especia proxima (sin seguridad). Saludos
Hola Para empezar con algunas : 1 Bromus sp. pienso a Bromus sterilis. 3 Malvaceae, pienso a Malva multiflora (Lavatera cretica). 4 me recuerda mas Urospermum picroides, sus hojas variables parecen poder corresponder. Saludos
Por mi libro, dan :Medicago sativa, Medicago marina, Lotus corniculatus, Trifolium pratense, Trifolium repens, Dorycnium pentaphyllum, Hippocrepis comosa, Hippocrepis scorpioides, Anthyllis gerardi, Coronilla varia, Colutea arborescens. Por aquellas plantas de la familia Leguminosae ponen sus...
Creo tambien que se trata de Stellaria media. Saludos
Para la Umbelliferae, buscaba por Bunium balearicum, Seseli sp., Peucedanum sp. Varias se parecen para algo, ninguna me convence. Creo que tendras que esperar a ver lo que dir Fer. Saludos
Voy a añadir Arabis alpina subsp. caucasica en mi pagina. Saludos
Y ahora, el resultado por mi pagina gracias a tu ayuda preciosa amigo piquiñetis.:Cool: http://flore.aveyron.free.fr/?page=1&fleur=2349 Arabis caucasica Saludos
Super Acabo de leer en mi flora de Aveyron, se trata de Arabis caucasica, cultivado sobre paredes viejas y pedregales, se asilvestra de vez en cuando. Existe en Aveyron, es raro. Muchas gracias, asi lo puedo poner en mi pagina como asilvestrado.:eyey: Te pongo un enlace mostrando todo igual a...
Crees que no se trata de Aubretia con aquellos sepalos ? Y perdoname piquiñetis, he mandado mi mensaje anterior antes de recibir el tuyo sobre Arabis. He sacado fotos de una especie de Puglia (un endemismo creo acordarme), tiene la misma forma de sepalos (casi como espolones), no tengo ninguna...
Tienes razon piquiñitis.:okey: No pensaba a Aubrieta sp., pero los sepalos son de este genero. Va a ser un hibrido imposible (para mi por lo menos). Veo flores de Aubrieta 'fiona' (de flores blancas) pero sin encontrar ninguna foto de hojas, de sepalos ni de frutos.:ojos: Creo que no la pondre...
Separa los nombres con una coma y un espacio.