El aporte nutritivo del humus es poco si no le eches mucho. Hay que considerarlo como mejorante de suelo no como abono. Has de recurrir algo más consistente. Y no te preocupes por las cochinillas. Si vigilas la planta especialmente en cuanto a actividad de hormigas es fácil descubrirlas y...
Por las características del producto lo veo complicado de que llegue a la plaga. Te recomendaría cultivar las plantas que citas en maceta. Con pimientos, tomates y lechugas es fácil. Coles, calabazas y girasoles pueden ser un poco más complicados pero sería cuestión probarlo.
En el caso de que tenas plagas las mismas se han de ver en la planta y los daños son diferentes. Los pulgones atacan los brotes jóvenes. Un riego cada dos semanas me parece muy poco teniendo en cuenta que está un un sustrato o tierra muy suelta. Para mi sigue siendo falta de agua y nutrientes....
Ten en cuanta que lo que aporte el sustrato nuevo solo es para dos semanas. A partir de ese momento has de aportar nutrientes con un abono líquido.
Bienvenido al foro. Hay que ver la planta entera. Más que clorosis es una falta de nutrientes generalizada. El tomate es una planta muy exigente en cuanto a nutrientes. Las has de abonar semanalmente con un abono líquido. Tus tomates viven confinadas en una casa muy grande (20 litros de volumen...
Es mucho volumen de tierra o sustrato en algunos casos. Para tener una albahaca en casa no hace falta un recipiente de 5 litros. E igual has de adaptar la forma del recipiente al cultivo en cuestión, profundo en el caso de hortalizas de raíz y menos en el caso de hortalizas de hoja.
Bienvenido al foro. Parece que se trata de pimientos picantes. Pero como dice Recorriendo hacen falta fotos para poder decir algo.
En la provincia de Tarragona y Gerona hay algún vivero que cultiva planta autóctona y tiene venta al público. Tengo la duda por donde estás realmente pues en tu ubicación pone Barcelona y las plantas parecen estar destinadas para ser plantadas en Lérida.
No ha problema usar un sustrato caducado. Los sustratos no caducan.
Viendo las hojas en el fondo pensaría en falta de agua. Si le falta agua también es limitada la disponibilidad de nutrientes. Pon una foto de la planta entera y una para poder ver el envés de la hojas afectadas.
Que este en un cubo no es el problema pero la disponibilidad de nutrientes en ese cubo por muy grande que sea es limitada. Y la cuestión es si has abonado la planta alguna vez. Con el crecimiento de masa foliar que tiene se puede o se debe de abonar por lo menos una vez a la semana con un abono...
Pon un foto de la planta entera. El color de las hojas se ve muy claro lo que indicaría un falta de nutrientes. Informa un poco sobre los cuidados, riego y abonado. ¿La tienes en maceta?
¿De qué plantas y tipo de nemátodos estamos hablando?
Pensaría en tres cosas: falta de luz, exceso de agua o mejor dicho mal drenaje del tiesto y puede ser exceso de abono. ¿Qué tipo de abono usas? Tampoco descarto una deficiencia.
No creo que tanga un virus. Simplemente está en fase de adaptación. Por mucho que la aísles, los virus en plantas no se trasmiten por contacto.
Bienvenido al foro. Pon una fota de la planta entera. ¿Cuantas hojas se ven así como lo muestras en la foto adjunta? Puede tratarse de una hoja vieja, pero hay que ver la planta para poder saber más.
Gracias a tod@s. Parce que se trata de una especia ya explotada comercialmente. Encontré plantas a la venta e incluso variedades de la misma.
¿Como has llegado a la conclusión de se trate de roya?
Lo que se ve en los tallos pueden ser pulgones. Una foto de más cerca ayudaría. Lo que preocupa más son las hojas marrones. Puede que riegues demasiado.
Alguna idea acerca de esta planta. Gracias de antemano. [IMG]
Bienvenida al foro. Tiene pinta de ser daño por caracol o babosa. Revisa las plantas por la noche.
Informa un poco sobre al abonado. Si sigues trabajando con humus de lombriz es más probable que tengas problemas de este tipo. Aparte de ser exigente en cuanto a agua también lo es en cuanto a nutrientes.
Lo del peral tiene pinta de pulgón. Has de mirar lo que hay dentro de esas hojas enrolladas. Lo del aguacate y laurel puede ser falta de agua y de nutrientes. Y del limonero has de poner una foto de la planta entera.
Pon fotos de l árbol entero e informa un poco sobre los cuidados es decir riegos y abonado. ¿La plantaste a raíz desnuda o vino en maceta?
¿Cuales son las plantas en cuestión? Pon fotos de los daños.
En la etiqueta tiene que estar toda la información relevante acerca de los usos y dosis correspondientes. Pon una foto de la etiqueta. Y pon también fotos de las plantas que pretendes curar.
¿Que hay alrededor de la hiedra?
La profundidad de siembra viene determinado por el tamaño de las semillas. Semillas finas solo se siembran superficialmente sobre sustrato húmedo. Si compras un sustrato para la siembra suele llevar abono. Poca cantidad pero suficiente pare que pueda desarrollarse la planta que nazca. No hace...
¿En qué tipo de plantas los tienes? Con tanto tratamiento repetido los animales se va acostumbrando. Si tratas temprano por la mañana hay más posibilidad de pillarlos.
Si lleva mucho tiempo en la misma maceta igual deberías de trasplantarla. Puede ser efecto del cloro lo que quema las hojas. Si usas agua del grifo déjalo en reposo durante un tiempo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.