Siempre que cuentes con suficiente diferencia de cota.
Los invernaderos a los que te refieres son de otro tipo. Tu has mencionado uno clásico.
De camino al trabajo, en el muelle de Mundaka, encontré esta formación relicta de encinar costero: [IMG]
Hoy me tocó viajar hasta Mundaka. La predicción meteorológica estaba equivocada, como de costumbre: daban lluvia con viento sur, lo que no puede ser: [IMG]
El de los incendios es un tema viejo en el foro. El estado ha metido mano en el asunto, defendiendo sus intereses y los de algunos particulares, y toda la población acata sin saber lo que dice. Incluso ponen sus sentimientos. Pero esto es lo de siempre en una sociedad tan poco crítica y dócil...
Dudo mucho que vayas a permitir que tu parcela "pase a forestal". De hecho, por tus descripciones, estás haciendo una importante labor de destrucción. Claro que desde tu punto de vista es limpieza...
Sospecho que son los medios de comunicación los que perjudican tu percepción. Ellos tienen una actitud mojigata, ignorante y malintencionada, y pretenden que los demás digamos amén. Pero hay que poner constantemente en tela de jucio sus estupideces. Y la fobia al fuego es algo muy urbanita que...
4 parece Opuntia microdasys con problemas por falta de sol (salvo que los cuernitos sean cladiolos vistos de canto).
En ocasiones el sustrato llega deteriorado y el comprador cree que está haciendo algo mal. ¿Ese tiesto tiene desagüe?
Bellísimo el camachuelo.
Los prados no están compuestos de una sola especie, sino de muchas. Dependiendo del lugar y de los cambios de un año para otro, algunas de ellas se dan con mayor abundancia que las demás. Normalmente es necesaria la acción del ser humano para que un prado exista en el clima cantábrico. Segarlos...
Advierto que sin contraste ni experiencia por mi parte: https://limare.blog/2020/02/24/hay-alternativas-a-los-insecticidas-con-clorpirifos-chlorpyrifos-en-espana/
Cuéntanos cómo la riegas.
Depende del clima, del suelo, de la ubicación... En uno de mis pueblos, muy fértil, sigue vigente el denominado minifundio, que a veces consiste en dos surcos de tierra. Pero creo que tu consulta es insuficiente. Tienes que especificar si incluyes los cereales (trigo, maíz, centeno) y las...
No sé lo que habrá en el descampado más cercano a ti, pero te informo de que los viveros, en los que quizá confíes, participaron en la propagación de la Phytophthora a finales del siglo XX.
No las quites. Convive con ellas.
Observo que te has quemado antes de empezar. Sustrato tienes en el primer solar descampado que encuentres. Ese, así tal cual, probablemente te servirá para cactus. Otras plantas serán más exigentes y tendrás que ponerle abono. Otra posibilidad es ir a un todo a cien y comprar un saquito de...
Molino de viento+ bomba; depósito enterrado.
En mi pueblo el desbroce de arbustos espinosos se hace entre dos personas: uno empuja la copa hacia delante con una horca para que quede expuesta la base, y el otro corta a ras de suelo.
Bastante humedad, sí. Abundan los lugares húmedos y lóbregos. Como bien dices, los mejores lugares son los orientados al sur. Pero son pocos, como los terrenos de la universidad de Deusto, en las faldas de Archanda, en Bilbao. Ahora sus antiguos prados están invadidos de saúcos y helechos con la...
Paisaje semiabstracto, de Miguel Coronado: [IMG]
Like America and America likes me (1974), es una performance del alemán Joseph Beuys (1921-1986). El artista pasó tres días y tres noches encerrado con un coyote salvaje en la galería René Block de Nueva York: [IMG] [IMG]
Yo, en cambio, @Erwin , te agradezco todo lo que aportas. Lo muestres donde lo muestres, nunca está de más.
Es una opinión personal, porque la realidad es mucho más compleja, pero creo que el campo a orillas del Cantábrico huele a saúco.
Estas aportaciones tuyas, @Erwin , son interesantísimas. Considerarlas me requiere mucho tiempo debido al calado y la variedad de los asuntos.
... Salvando las distancias. Y lo digo por propia experiencia: una formación densa en dos de mis geografías no es tolerable por verdaderamente inextricable e insalubre.
Biombo (2007), de Tom Burr (1963): [IMG]
Apartamento (1929-1930) de Charles Beistegui (1895-1970) en París, de Le Corbusier (1887-1965). Obra lamentablemente desaparecida. Un apartamento con un sorprendente ático ajardinado. Vista parcial de la fachada, con el arco del triunfo de la plaza de la Estrella al fondo: [IMG] Vistas de la...
En cualquier sistema cerrado el canibalismo es el remedio en última instancia.
Las buganvillas prefieren pasar sed. No creo que el remedio sea "chupar" el agua con otra planta. Si no puedes mantener el suelo enjuto, es posible que la planta perezca.
Separa los nombres con una coma y un espacio.