Insinuar que se trate de una enfermedad tipo Xylella me parece algo irresponsable y requiere de análisis exhaustivos para poder confirmarlo. Que yo sepa de momento esa enfermedad solo afecta olivos tanto en Baleares como en la región de Alicante. Y ya se eliminaron gran número de árboles. Tengo...
¿Aparte de agua pusiste algo más? Quiero pensar en una deficiencia de nutrientes.
Informa un poco sobre el sustrato, frecuencia de riegos, abonado pues son los factores que más influyen en tu caso. Una caída de hojas viejas es normal pero hay factores que pueden incidir negativamente.
Falta de agua seguramente. Me imagino que están plantados a pleno sol. Si están muy expuestos al viento es fácil de que se produzcan los daños que se ven.
Falta de luz y/o falta de nutrientes. ¿Germinaste la semilla en agua o directamente en tierra?
Pon una foto de la planta entera. Pensaría en falta de nutrientes.
Pon una foto de la planta entera. Para mi es falta de espacio es decir una maceta pequeña o falta de nutrientes o las dos cosas ala vez.
En tu zona es mejor tenerla en maceta. Una maceta grande y suficientes nutrientes son la clave para que se haga grande. Y un lugar en la sombra.
Bienvenida al foro. Ha de ser un insecto de actividad nocturna. Pensaría en alguna larva de mariposa o un caracol pequeño.
Bienvenido al foro. Debe tratarse de hojas viejas que se caen. Los huecos diría que se deben a daños mecánicos por viento.
Bienvenida de nuevo. Pon alguna foto y explica un poco los cuidados. No es normal que se te mueren tantas plantas y hay que buscar la causa. Pude ser el sustrato, el agua de riego, el tipo de maceta, la ubicación, el abonado,...Para empezar ¿donde compraste las plantas? ¿son todas del mismo sitio?
Pon alguna foto. Lo más probable es que se trate de larvas y adultos de mosquitos de la familia Sciaridae. Las larvas viven de materia orgánica en descomposición y no suelen atacar plantas grandes. Si pones una trampas amarillas adhesivas puedes reducir el nº de adultos y tendrás menos larvas.
Ninfas de chinche.
Una abeja cortadora de hojas. Revisa el genero Megachile. Son abejas solitarias que preparan los nidos para la generación siguiente. Son insectos muy útiles no hace falta combatirlos.
La segunda Leycesteria.
Pensaría en falta de nutrientes pero puede estar causado por temperaturas bajas en el caso de micronutrientes. Es algo complicado arreglar en invierno mejor esperes a la primavera y el problema se soluciona solo.
No entiendo que quieres decir con eso. Ten en cuenta que un sustrato universal seco es muy dificil de humedecer y con un buen drenaje más dificil todavía. Diría que es falta de agua y falta de nutrientes pues el humus como abono aporta pocos nutrientes y las bolitas azules duran como mucho 4...
Pensaría en exceso o falta de agua, has de comprobarlo. Otra cosa es el corriente de aire que recibe la planta afectada, la otra parece más protegida. Informa un poco sobre el tipo y composición del abono que usas y la frecuencia del abonado. ¿Cuanto tiempo llevan en la misma maceta? El nombre...
Me imagino que es una problema de adaptación es una planta rustica que aguanto todo. Ten en cuanta que en una maceta de barro has de regar más a menudo pues ese tipo de maceta evaporan agua por las paredes.
Después de una poda fuerte hay que aportar nutrientes y agua para que vuelva crecer. Lo del producto aplicado hace tiempo habría que saber la materia activa del mismo.
Si es araña roja los bichitos negro son los enemigos naturales, una mariquita llamada Stethorus punctillum. Hay que verlo con lupa, en foto y de lejos es complicado. Si fuese la mariquita no has de hacer nada pues elimina la plaga de forma eficaz. Has de tener en cuenta que la parte aérea de esa...
Bienvenido al foro. Pon una foto de la planta entera. Informa un poco sobre la frecuencia del abonado y pon una foto del envés de las hojas afectadas.
Revisa la familia Sciaridae. Les atrae materia orgánica en descomposición y humedad. Con mantener más seco el sustrato ya hay suficiente. La piretrina que indicas puede servir para controla los adultos pero en el sustrato no es eficaz. Las larvas pueden afectar semilleros y esquejes. Si pones...
Bienvenido al foro. Es un tipo de cochinilla llamado Cotonet o Pseudococus citri. Lo puedes eliminar de forma manual. Revisa la planta de forma regular así evitas males mayores.
1. Los pulgones están controlados, no has de hacer nada. 2. Si es típico. 3. Puedes esperar un poco más pero de todas formas has de pasar la planta a una maceta mayor del volumen indicado anteriormente. 4. Habría que verlo con lupa pero diría que es por falta de nutrientes. Ten en cuenta que si...
Los abonos que citas has de dar solo una vez al mes...Normalmente se pone una cucharadita a ras por cada litro de volumen de maceta.
Parece un Platanus. Puede que haya árboles cerca donde vives.
¿Qué volumen tiene la maceta? Para funcionar bien el volumen ha de ser por lo menos 10 litros pero cuando más mejor. Es una planta exigente en nutrientes como en agua. La tierra que se ve en la foto me parece muy seca... Es supuesto animal que se ve en la foto me parece una larva de un insecto...
Para mi es falta de nutrientes. El humus de lombriz es un abono pobre. Convendría utilizar un abono liquido cada dos semanas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.